Renunció el primer ministro de Irlanda y se abre puja por la sucesión
Miércoles 20 de
Marzo 2024
Tras el fracaso de un referéndum celebrado el 8 de marzo, Leo Varadkar decidió dimitir como jefe de gobierno de Irlanda, señalando que no se considera "la persona adecuada para el puesto".
El primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, anunció este miércoles su dimisión como jefe de gobierno. La renuncia de Varadkar, quien había asumido en 2022 a través de una coalición de centro-derecha, tomó a todos por sorpresa. El nacido en Dublín aseguró no sentirse ya "la persona adecuada para el puesto".
La renuncia del primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar
El ahora ex primer ministro se mostró visiblemente emocionado al momento de anunciar su dimisión. El líder de 45 años mencionó tener motivos "tanto personales como políticos" para tomar su decisión de abandonar su cargo un año antes de las elecciones. "Renuncio a la presidencia y a la dirección del Fine Gael (partido de centro-derecha) y dimitiré como primer ministro tan pronto como mi sucesor pueda asumir el cargo", mencionó Varadkar en una conferencia de prensa celebrada en Dublín.
Leo Varadkar había asumido su cargo en diciembre de 2022, en lo que era su segundo mandato como Taoiseach (jefe de gobierno) irlandés. En 2017 asumió por primera vez como primer ministro, a los 38 años, y se convirió en el más joven de la historia de Irlanda, además de tener ascendencia india y de ser abiertamente gay, algo importante en un país de reputación tan conservadora. "He tenido el privilegio de ocupar cargos públicos durante veinte años, trece de los cuales fueron en el gobierno y siete como líder de mi partido, la mayor parte de ellos como primer ministro de este gran país", agregó Leo Varadkar.
El 8 de marzo se había celebrado un referéndum propuesto por el jefe de gobierno para modificar las referencias a la mujer y la familia en la Constitución, redactada en 1937, que fue rechazado, a pesar de que casi toda la clase política se había manifestado a favor de estas enmiendas. Esta derrota mostró el descontento del pueblo y marcó el antecedente a la salida de Varadkar, quien dijo: "después de siete años en el cargo, ya no tengo la impresión de ser la persona adecuada para este puesto". "Estoy orgulloso de haber hecho el país más igualitario y más moderno", sentenció el líder del Fine Gael.
El futuro de Irlanda tras la salida del primer ministro
"El nuevo primer ministro debe ser elegido por la población, no por el partido Fine Gael. Necesitamos elecciones", afirmó en la red social X, la líder del partido nacionalista de izquierdas Sinn Féin, Mary Lou McDonald. No obstante, las próximas elecciones legislativas tienen fecha para marzo de 2025 y Varadkar ya confirmó que no se adelantarán y que "el trabajo del gobierno continuará".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MaryLouMcDonald/status/1770458387148398855&partner=&hide_thread=false
Tras las elecciones de 2020, el Fine Gael había formado una coalición con el Fianna Fáil y el Partido Verde para una rotación en el gobierno. Sin embargo, hoy estos partidos cuentan con alrededor de un 20% de intención de voto en las encuestas, muy por detrás del Sinn Féin. Eoin O'Malley, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Dublín, dijo que Varadkar "no tenía agenda clara y logró pocas cosas" y que "su legado será el de un perdedor en las urnas". Actualmente se cree que el potencial sucesor del actual jefe de gobierno será alguno de sus ministros: Simon Harris (Educación), Simon Coveney (Comercio) o Helen McEntee (Justicia).
La renuncia del primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar
El ahora ex primer ministro se mostró visiblemente emocionado al momento de anunciar su dimisión. El líder de 45 años mencionó tener motivos "tanto personales como políticos" para tomar su decisión de abandonar su cargo un año antes de las elecciones. "Renuncio a la presidencia y a la dirección del Fine Gael (partido de centro-derecha) y dimitiré como primer ministro tan pronto como mi sucesor pueda asumir el cargo", mencionó Varadkar en una conferencia de prensa celebrada en Dublín.
Leo Varadkar había asumido su cargo en diciembre de 2022, en lo que era su segundo mandato como Taoiseach (jefe de gobierno) irlandés. En 2017 asumió por primera vez como primer ministro, a los 38 años, y se convirió en el más joven de la historia de Irlanda, además de tener ascendencia india y de ser abiertamente gay, algo importante en un país de reputación tan conservadora. "He tenido el privilegio de ocupar cargos públicos durante veinte años, trece de los cuales fueron en el gobierno y siete como líder de mi partido, la mayor parte de ellos como primer ministro de este gran país", agregó Leo Varadkar.
El 8 de marzo se había celebrado un referéndum propuesto por el jefe de gobierno para modificar las referencias a la mujer y la familia en la Constitución, redactada en 1937, que fue rechazado, a pesar de que casi toda la clase política se había manifestado a favor de estas enmiendas. Esta derrota mostró el descontento del pueblo y marcó el antecedente a la salida de Varadkar, quien dijo: "después de siete años en el cargo, ya no tengo la impresión de ser la persona adecuada para este puesto". "Estoy orgulloso de haber hecho el país más igualitario y más moderno", sentenció el líder del Fine Gael.
El futuro de Irlanda tras la salida del primer ministro
"El nuevo primer ministro debe ser elegido por la población, no por el partido Fine Gael. Necesitamos elecciones", afirmó en la red social X, la líder del partido nacionalista de izquierdas Sinn Féin, Mary Lou McDonald. No obstante, las próximas elecciones legislativas tienen fecha para marzo de 2025 y Varadkar ya confirmó que no se adelantarán y que "el trabajo del gobierno continuará".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MaryLouMcDonald/status/1770458387148398855&partner=&hide_thread=false
Tras las elecciones de 2020, el Fine Gael había formado una coalición con el Fianna Fáil y el Partido Verde para una rotación en el gobierno. Sin embargo, hoy estos partidos cuentan con alrededor de un 20% de intención de voto en las encuestas, muy por detrás del Sinn Féin. Eoin O'Malley, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Dublín, dijo que Varadkar "no tenía agenda clara y logró pocas cosas" y que "su legado será el de un perdedor en las urnas". Actualmente se cree que el potencial sucesor del actual jefe de gobierno será alguno de sus ministros: Simon Harris (Educación), Simon Coveney (Comercio) o Helen McEntee (Justicia).
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.