Reapareció Sergio Massa con autocríticas y un duro pronóstico: "Vamos a ver un deterioro en la calidad de vida"
Jueves 28 de
Marzo 2024
El líder del Frente Renovador cerró el congreso partidario de la semana pasada, pero parte de su discurso se conoció anoche. La recomendación a intendentes, los puntos de autocrítica y los pasos para reconstruir el peronismo.
ergio Massa rompió el silencio que mantuvo durante más de tres meses y lanzó un duro pronóstico sobre la economía argentina durante el congreso del Frente Renovador de la semana pasada. "Vamos a ver un deterioro en la calidad de vida de sectores que no nos votaron", dijo respecto de la política de Javier Milei.
Massa fue el encargado de cerrar el congreso partidario que se realizó la semana pasada y donde se eligieron las autoridades del espacio creado por el exministro de Economía. Para quienes iban a estar presentes, la presencia del exministro y ex candidato de Unión por la Patria era todo una incógnita, y sólo estaba confirmada la presencia de la ex titular de Aysa y pareja de Massa, Malena Galmarini.
Pero al final Massa apareció y no solo eso. También decidió dar un discurso.
Para eso, según contaron en C5N, le pidieron a los presentes que apaguen sus teléfonos celulares. La decisión de que no trascendiera su mensaje a los medios de comunicación era firme, y se cumplió a rajatabla.
Pero en la noche del miércoles, varias de las definiciones que dejó en ese mensaje el ex titular del Palacio de Hacienda fueron difundidas en el programa Duro de Domar (C5N). Por un lado, Massa dejó un duro pronóstico de lo que viene: "Creo que el problema es, en todo caso, el daño que todos sabemos que a lo largo de este año va a vivir la sociedad argentina por pérdida de puestos de trabajo, por cierre de pequeñas y medianas empresas, por caída de competitividad exportadora de nuestro sector productivo".
Y recordó que durante la campaña había señalado "los problemas que iba a generar la eliminación del subsidio al transporte, por lo que significaba en su vida en términos de salario indirecto", por ejemplo cuando el ex gobierno colocó el valor de los boletos sin subsidio en los dispositivos SUBE. Y también lanzó una advertencia a quienes ocupan cargos ejecutivos.
"Prepárense los que son intendentes para tener en sus municipios espalda para ayudar a aquellos vecinos que no van a poder pagar la luz y ni les cuento si se confirma el aumento del gas", les dijo.
Si bien se emitieron unos fragmentos breves, quedó en claro cuál es el pensamiento del exministro, que además de hablar de la situación que se viene en términos económicos, también dejó definiciones de autocrítica. "No podemos pensar el futuro sin hacer autocrítica del pasado y esa autocrítica (...) No sobra nadie, pero faltan muchos que piensan como nosotros y que tienen que romper sus prejuicios. Los tenemos que ir a buscar para el abrazo, para construir la nueva mayoría que nos va a permitir volver a gobierno dentro de cuatro años".
Con esa última frase, el tigrense dejó qué pensar respecto de cómo debe ser la reconstrucción peronista.
Para graficar esa autocrítica, puso como ejemplo al campo. "Cuando empezó la sequía, nos tiramos arriba de los productores con las emergencias, con las transferencias, con los subsidios, con la suspensión del cobro de impuestos. Sin embargo, no lo supimos contar. Casi que lo hicimos con vergüenza", planteó y dijo que a pesar de ello, durante su gestión no hubo un sólo tractorazo.
Video: las declaraciones de Massa
"El error nuestro es pararnos con el dedo acusador y pretender decirle a la gente que se equivocó a la hora de votar. La gente no se equivoca, en todo caso, la estafan", manifestó.
Massa fue el encargado de cerrar el congreso partidario que se realizó la semana pasada y donde se eligieron las autoridades del espacio creado por el exministro de Economía. Para quienes iban a estar presentes, la presencia del exministro y ex candidato de Unión por la Patria era todo una incógnita, y sólo estaba confirmada la presencia de la ex titular de Aysa y pareja de Massa, Malena Galmarini.
Pero al final Massa apareció y no solo eso. También decidió dar un discurso.
Para eso, según contaron en C5N, le pidieron a los presentes que apaguen sus teléfonos celulares. La decisión de que no trascendiera su mensaje a los medios de comunicación era firme, y se cumplió a rajatabla.
Pero en la noche del miércoles, varias de las definiciones que dejó en ese mensaje el ex titular del Palacio de Hacienda fueron difundidas en el programa Duro de Domar (C5N). Por un lado, Massa dejó un duro pronóstico de lo que viene: "Creo que el problema es, en todo caso, el daño que todos sabemos que a lo largo de este año va a vivir la sociedad argentina por pérdida de puestos de trabajo, por cierre de pequeñas y medianas empresas, por caída de competitividad exportadora de nuestro sector productivo".
Y recordó que durante la campaña había señalado "los problemas que iba a generar la eliminación del subsidio al transporte, por lo que significaba en su vida en términos de salario indirecto", por ejemplo cuando el ex gobierno colocó el valor de los boletos sin subsidio en los dispositivos SUBE. Y también lanzó una advertencia a quienes ocupan cargos ejecutivos.
"Prepárense los que son intendentes para tener en sus municipios espalda para ayudar a aquellos vecinos que no van a poder pagar la luz y ni les cuento si se confirma el aumento del gas", les dijo.
Si bien se emitieron unos fragmentos breves, quedó en claro cuál es el pensamiento del exministro, que además de hablar de la situación que se viene en términos económicos, también dejó definiciones de autocrítica. "No podemos pensar el futuro sin hacer autocrítica del pasado y esa autocrítica (...) No sobra nadie, pero faltan muchos que piensan como nosotros y que tienen que romper sus prejuicios. Los tenemos que ir a buscar para el abrazo, para construir la nueva mayoría que nos va a permitir volver a gobierno dentro de cuatro años".
Con esa última frase, el tigrense dejó qué pensar respecto de cómo debe ser la reconstrucción peronista.
Para graficar esa autocrítica, puso como ejemplo al campo. "Cuando empezó la sequía, nos tiramos arriba de los productores con las emergencias, con las transferencias, con los subsidios, con la suspensión del cobro de impuestos. Sin embargo, no lo supimos contar. Casi que lo hicimos con vergüenza", planteó y dijo que a pesar de ello, durante su gestión no hubo un sólo tractorazo.
Video: las declaraciones de Massa
"El error nuestro es pararnos con el dedo acusador y pretender decirle a la gente que se equivocó a la hora de votar. La gente no se equivoca, en todo caso, la estafan", manifestó.
Con información de
Perfil

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.