Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
El Gobierno analiza pedir una inspección técnica de la base espacial china en Neuquén
Por:
Eduardo Menegazzi
Martes 02 de
Abril 2024
Lo aseguró una alta fuente cercana al presidente Javier Milei. “Hay que chequear qué se construyó y qué no, de lo que establecía el contrato”, aseguran en Balcarce 50
El gobierno de Javier Milei está analizando solicitar una inspección técnica a la base espacial china ubicada en Bajada del Agrio, sobre la ruta provincial 33, en la provincia de Neuquén, que se empezó a construir en 2014 bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y que se terminó en 2017. Es un predio de unas 200 hectáreas que el gobierno de Neuquén le cedió a China por un lapso de 50 años.
Una alta fuente de la Casa Rosada le reveló a Infobae que la intención es “analizar si hay algo raro con la base en Neuquén. Se pueden revisar los contratos”. Esa misma fuente explicó que ese contrato “dice que el 10% de los recursos en la base los debe utilizar Argentina y eso es lo que queremos comprobar que se cumpla”.
A tono con otros aspectos de gestiones de gobierno anteriores que la administración Milei pretende revisar ahora, en momentos que se produce la llegada a nuestro país de la generala Laura Richardson, titular del Comando Sur de Estados Unidos, el Gobierno cree que “hay que chequear qué se construyó y qué no, de lo que establecía el contrato”.
En las últimas horas el embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley, había manifestado su “sorpresa” porque se “permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué. Tengo entendido que se trata de soldados del Ejército chino que operan este telescopio espacial, no sé lo que hacen, creo que los argentinos tampoco lo saben, y deberían entender por qué los chinos están desplegados allí”.
En Casa de Gobierno saben que “puede entrar una inspección técnica”. Aseguran, además, que “queremos respetar el contrato que se firmó”. Sostienen que “si este contrato con los chinos nosotros (por el Gobierno) lo hubiésemos firmado con Estados Unidos, también nos estarían pidiendo explicaciones”.
De acuerdo a la información oficial esa estación en territorio neuquino en una superficie de unas 200 hectáreas fue creada a partir de la suscripción de acuerdos interinstitucionales entre China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la provincia de Neuquén y los gobiernos de Argentina y la República Popular China.
La estación cuenta con una antena de 35 metros de diámetro dirigida a misiones de exploración del espacio profundo, ubicadas a distancias que superan los 300.000 km de la Tierra. En operación desde el mes de abril de 2018, es una de las tres antenas que conforman la red de estaciones de espacio profundo de China, junto a otras dos que están en su territorio.
El ex ministro de Ciencia y Tecnología durante el gobierno de Alberto Fernández, Daniel Filmus, visitó el 4 de abril de 2022 la denominada Estación de Espacio Profundo CLTC-CONAE-Neuquén acompañado por una comitiva encabezada por el director Ejecutivo y Técnico de la CONAE, Raúl Kulichevsky, junto a funcionarios/as de la agencia espacial argentina. El ministro en esa oportunidad recorrió la sala de interpretación, donde se expone contenido sobre las actividades espaciales de China y las misiones del Plan Nacional Espacial de la CONAE, la sala de operaciones de la estación y la antena, de gran sensibilidad, indispensable para la exploración interplanetaria.
También en la gestión de Mauricio Macri hubo una visita coordinada por la Cancillería argentina y por la CONAE de una delegación de representantes diplomáticos, incluyendo de Estados Unidos, a la estación. Siempre circularon diferentes versiones sobre los verdaderos objetivos de fondo que China tiene en la estación de Neuquén con una antena que podría tener uso dual (pacífico y militar). Se afirma que podría tener capacidad de intercepción de satélites y que las instalaciones están controladas por una agencia espacial que reporta a la milicia de Xi Jinping.
Ese uso dual de la base, tanto para la observación astronómica como para el seguimiento estratégico de satélites con fines militares quedó prohibido por una adenda al convenio original que hizo la entonces canciller Susana Malcorra, durante el gobierno de Macri. Aunque los expertos técnicos aseveran que esa restricción ya se estaba clara en el contrato que firmó Cristina Kirchner cuando autorizó la construcción de la estación.
Una alta fuente de la Casa Rosada le reveló a Infobae que la intención es “analizar si hay algo raro con la base en Neuquén. Se pueden revisar los contratos”. Esa misma fuente explicó que ese contrato “dice que el 10% de los recursos en la base los debe utilizar Argentina y eso es lo que queremos comprobar que se cumpla”.
A tono con otros aspectos de gestiones de gobierno anteriores que la administración Milei pretende revisar ahora, en momentos que se produce la llegada a nuestro país de la generala Laura Richardson, titular del Comando Sur de Estados Unidos, el Gobierno cree que “hay que chequear qué se construyó y qué no, de lo que establecía el contrato”.
En las últimas horas el embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley, había manifestado su “sorpresa” porque se “permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué. Tengo entendido que se trata de soldados del Ejército chino que operan este telescopio espacial, no sé lo que hacen, creo que los argentinos tampoco lo saben, y deberían entender por qué los chinos están desplegados allí”.
En Casa de Gobierno saben que “puede entrar una inspección técnica”. Aseguran, además, que “queremos respetar el contrato que se firmó”. Sostienen que “si este contrato con los chinos nosotros (por el Gobierno) lo hubiésemos firmado con Estados Unidos, también nos estarían pidiendo explicaciones”.
De acuerdo a la información oficial esa estación en territorio neuquino en una superficie de unas 200 hectáreas fue creada a partir de la suscripción de acuerdos interinstitucionales entre China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la provincia de Neuquén y los gobiernos de Argentina y la República Popular China.
La estación cuenta con una antena de 35 metros de diámetro dirigida a misiones de exploración del espacio profundo, ubicadas a distancias que superan los 300.000 km de la Tierra. En operación desde el mes de abril de 2018, es una de las tres antenas que conforman la red de estaciones de espacio profundo de China, junto a otras dos que están en su territorio.
El ex ministro de Ciencia y Tecnología durante el gobierno de Alberto Fernández, Daniel Filmus, visitó el 4 de abril de 2022 la denominada Estación de Espacio Profundo CLTC-CONAE-Neuquén acompañado por una comitiva encabezada por el director Ejecutivo y Técnico de la CONAE, Raúl Kulichevsky, junto a funcionarios/as de la agencia espacial argentina. El ministro en esa oportunidad recorrió la sala de interpretación, donde se expone contenido sobre las actividades espaciales de China y las misiones del Plan Nacional Espacial de la CONAE, la sala de operaciones de la estación y la antena, de gran sensibilidad, indispensable para la exploración interplanetaria.
También en la gestión de Mauricio Macri hubo una visita coordinada por la Cancillería argentina y por la CONAE de una delegación de representantes diplomáticos, incluyendo de Estados Unidos, a la estación. Siempre circularon diferentes versiones sobre los verdaderos objetivos de fondo que China tiene en la estación de Neuquén con una antena que podría tener uso dual (pacífico y militar). Se afirma que podría tener capacidad de intercepción de satélites y que las instalaciones están controladas por una agencia espacial que reporta a la milicia de Xi Jinping.
Ese uso dual de la base, tanto para la observación astronómica como para el seguimiento estratégico de satélites con fines militares quedó prohibido por una adenda al convenio original que hizo la entonces canciller Susana Malcorra, durante el gobierno de Macri. Aunque los expertos técnicos aseveran que esa restricción ya se estaba clara en el contrato que firmó Cristina Kirchner cuando autorizó la construcción de la estación.

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".