Nota22.com

Oficializaron el tope de la jubilación mínima: un aumento en abril del 18%

Por: Ismael Bermúdez
Miércoles 03 de Abril 2024

La mínima ahora es de $ 241.283,31. Dado que el bono no se incrementa, el aumento real de bolsillo es menor al 27,4% anunciado por el Gobierno.
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial un nuevo decreto (N°282/2024) que engloba a la jubilación mínima, modificando el decreto del jueves pasado (N° 268/2024) elevando de $ 204.445,30 a $ 241.283,31 el tope de ingresos mínimos: un aumento del 18%.
 
Así, en abril el haber mínimo subirá de $ 134.445,30 a $ 171.283,31 un aumento del 27,4%. Como se mantiene el pago del bono de $ 70.000, el ingreso total será de $ 241.283,31, frente a los $ 204.445,30 de marzo.
 
Dado que el bono no se incrementa, el aumento real de bolsillo para la jubilación mínima será en definitiva del 18% y no del 27,4%, como anticipó Clarín en la edición del domingo 24 de marzo. Cobran los haberes mínimos 5 millones de personas sobre un total de 7,4 millones.
 
El nuevo decreto aclara que quienes cobren “un importe superior a $171.283,31, la ayuda económica previsional (de $ 70.000) será igual a la suma necesaria hasta alcanzar el tope de $241.283,31”. Eso significa que, por ejemplo, los que en abril con la suba del 27,4% cobren $ 200.000, el bono será de $ 41.283.
 
En cambio, si el incremento del 27,4% se aplicara también sobre el bono, el nuevo tope debería ser de $ 89.173, elevando el ingreso total hasta $ 260.456, es decir $ 171.283 más $ 89.173.
 
En relación con diciembre, el aumento acumulado de los ingresos de los haberes mínimos incluyendo el bono hasta abril sería del 50% ($ 241.283 vs. $ 160.713) frente a una inflación del orden del 70% (36,6% enero-febrero más 13% estimado en marzo más 10% en abril). Y respecto a abril 2023, el haber mínimo con el bono subiría al 227% también inferior a la inflación interanual del próximo mes que podría rondar el 300%.
 
El nuevo decreto no especifica qué pasa con el bono en mayo y junio, si se mantiene en $ 70.000 o va a recibir los aumentos como el resto de los haberes.
 
El aumento del tope, con el nuevo decreto, impacta en las cuentas públicas (en relación al mantenimiento del tope en $ 204.445) porque incide sobre 5 millones de personas, más la suba del 27,4% para el resto de las jubilaciones..
 
Con el nuevo tope de $ 241.283,31, en abril los nuevos valores de los haberes mínimos serán los siguientes:
 
- Jubilación mínima: $ 171.283,31 + $ 70.000, sumados arroja $ $ 241.283,31 un 18% superior a los $ 204.445,30 de marzo.
 
- PUAM: haber mínimo de $ 137.026,65 + $ 70.000: $ 207.026,65
 
- Pensiones no contributivas: $ 119.898,31 + $ 70.000: $ 189.898,31.
 
En lugar de integrar el bono al haber corriente, con este nuevo tope el Gobierno buscaría ir licuando el peso del ingreso mínimo en el total de los ingresos de las jubilaciones y pensiones que perciben ese adicional. Y, por otro lado, eso reduciría el achatamiento de la pirámide previsional que se produjo por la aparición de los bonos y los aumentos diferenciales entre los haberes mínimos y el resto.
 
Según el DNU 274, como adelanto, en abril, los haberes van a recibir la inflación de febrero (13,2%) más un refuerzo del 12,5% ( + 27,4%), y en mayo recibirán la inflación de marzo. En junio recibirán el IPC de abril y si el aumento acumulado es menor al que resulta de la fórmula actual, se compensa la diferencia. Si fuese mayor, no se descuenta la diferencia.
 
Luego en julio se abonará la variación del IPC de mayo y en agosto el Índice de inflación de junio y así sucesivamente. No habrá aumentos si mejora el salario real o si crece la economía. En consecuencia, hacia delante, no hay una recuperación de los haberes en relación a la pérdida de los últimos 7 años.

NOTA22.COM

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral

El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.

La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna

Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

arrow_upward