Aumentó en marzo el intercambio comercial con Brasil y Argentina logró superávit

Viernes 05 de Abril 2024

El volumen negociado aumentó 40,4% respecto de febrero de la mano del agro y retornó el signo positivo en la relación bilateral. No obstante, en el trimestre el balance fue negativo por US$ 81 millones.
El comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de U$S 2324 millones en el tercer mes del año, una mejora de 40,4% con respecto a febrero pasado informó la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), de acuerdo con su informe de comercio bilateral.
 
De la mano de una fuerte suba en las exportaciones apoyadas en el agro, Argentina logró cerrar el mes con un superávit comercial de US$ 111 millones.  El intercambio mejoró un 40,4% con respecto a febrero pasado, debido al fuerte incremento de las exportaciones en un 69,7% y de las importaciones en un 17,9%.
 
No obstante, en el trimestre, Brasil continúa con balance positivo de 81 millones de dólares.
 
Las ventas argentinas a Brasil crecieron en marzo de 2024 un 2,8% con respecto a marzo de 2023 (se quebró la tendencia negativa luego de 11 meses consecutivos) al sumar U$S 1217 millones, mientras que las importaciones desde aquel destino fueron de U$S 1106 millones y mostraron una baja interanual del 27,9%. Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un superávit de U$S 111 millones.
 
El comercio entre ambos países acumula en el primer trimestre del año un saldo negativo para la Argentina por U$S 81 millones. Vale señalar que las exportaciones disminuyeron 7,4% en los primeros tres meses de 2024 con respecto a tres meses de 2023, mientras que las importaciones desde Brasil mermaron un 28,0% en el mismo período.
 
La suba interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en marzo (2,8%) correspondió principalmente a la suba de vehículos automotores para transporte de mercaderías y usos especiales, productos hortícolas frescos y refrigerados y cebada no molida, mientras que la baja interanual de las importaciones argentinas (27,9%) se explicó principalmente por la baja de vehículos automotores de pasajeros, partes y accesorios de vehículos automotores, soja y mineral de hierro.
 
Argentina se posicionó en tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (U$S 4583 millones) y Estados Unidos (U$S 3000 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (U$S 8376 millones) y Estados Unidos (U$S 3764 millones), lo que refleja la fuerte dependencia comercial que hay entre ambos países.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward