Crece el malestar y la frustración de la comunidad judía de Brasil con Lula porque no condenó el ataque iraní

Lunes 15 de Abril 2024

El gobierno de Lula solo expresó el sábado su “preocupación” por la situación; el propio embajador brasileño en Israel protestó también contra la falta de condena
La Confederación Brasileña de Israel (Conib) se quejó este domingo de la falta de condena del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva al ataque de Irán contra Israel. En un comunicado, la entidad afirmó que la posición del gobierno “vuelve a ser frustrante”.
 
“El mundo democrático y varios países de Oriente Medio se han unido a Israel en la condena y la lucha contra el ataque de Irán”, pero “la actual política exterior de Brasil ha optado por ponerse del lado de la teocracia iraní desviándose una vez más de nuestra línea diplomática histórica de condenar agresiones de este tipo. Lamentable”, afirmó el presidente de la entidad, Claudio Lottenberg, en una nota.
 
De la misma manera el propio embajador de Brasil en Israel, Daniel Zonshine, se mostró decepcionado por la falta de reacción de su gobierno, y dijo que aún esperaba la condena de las autoridades del país. En una consulta del diario O Globo, el embajador admitió la crisis diplomática entre Brasil e Israel y no dudó en cuestionar la posición del gobierno de Lula después de que Irán lanzara el sábado misiles y drones contra Israel.
 
Tras confirmarse el ataque iraní a Israel, Itamaraty publicó una nota en la que expresaba “preocupación” y afirmaba que esperaba la movilización de la comunidad internacional “para evitar una escalada”.
 
El mensaje de Itamaraty mencionaba el ataque de Irán a Israel pero no lo condenaba. “Desde nuestro punto de vista, esto merece ser condenado. Esperamos una condena de Brasil, como otros países ya condenaron este acto, que es un acto terrorista”, afirmó Zonshine, que se encuentra en Israel.
 
El embajador subrayó, que aunque alrededor del 99% de los misiles y drones lanzados por Irán no llegaron al país gracias a la coordinación de Israel con sus aliados, “esto no reduce la gravedad de la acción, ya que existía la intención de un duro ataque.”
 
“Pensamos que era importante que Brasil, como país de paz y de soluciones pacíficas, condenara todo tipo de ataques. ‘Ver con preocupación’ no es condenar. Es otro tipo de cosa. En el mundo diplomático las palabras son importantes, y también lo es la falta de palabras”, subrayó.
 
El embajador señaló que Brasil tuvo la oportunidad de utilizar palabras “más fuertes”, pero prefirió utilizar “palabras muy ligeras”.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube

arrow_upward