Milei, Pullaro y Macri al mismo bloque en el Congreso
Hipocresía en campaña
Polonia confirmó el derribo de drones rusos que violaron su espacio aéreo tras la ofensiva de Moscú en Ucrania. El Ejército ordenó la activación de sistemas de defensa, recomendó a la población resguardarse en varias regiones fronterizas y aseguró que todas las fuerzas de seguridad permanecen en alerta para responder a nuevas amenazas.

EE.UU. ya solicitó información sobre contribuyentes argentinos: los detalles de las reuniones y qué pide a los bancos

Lunes 15 de Abril 2024

La administradora federal, Florencia Misrahi se reunió con entidades y asociaciones bancarias para definir cuestiones técnicas, mientras que el Servicio Interno de Rentas de Norteamérica ya citó a bancos por contribuyentes argentinos.
A la espera del debate de la nueva versión de la "Ley Bases..." en el Cámara de Diputados, que incluye un nuevo Régimen de Regularización de Activos, se dieron a conocer reuniones por el Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria con Estados Unidos de América, pero también nuevos pedidos a bancos americanos.
 
Horas después de que el Gobierno girará a los mandatarios subnacionales y jefes de bloque el proyecto, trascendió que la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Florencia Misrahi se reunió con las principales entidades y asociaciones de bancos involucrados en el régimen de información financiera (FACTA).
 
De cara al envío, pactado en el próximo mes de septiembre, del reporte de las cuentas en donde figura al menos un argentino y que hayan obtenido ingresos por dividendos, rentas o intereses por encima de los u$s 10 durante el 2023, el organismo las instruyó.
 
"La AFIP puso a disposición de las entidades las especificaciones técnicas necesarias para adaptar los sistemas de remisión de la información financiera a través del manual "Régimen de información financiera CRS y FATCA"", afirmaron en el comunicado.
 
Aunque no se trataría de único movimiento por parte de las autoridades en el asunto. Según el documento al que pudo acceder El Cronista, el Servicio Interno de Rentas (IRS, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos habría comenzado a solicitar información a bancos americanos sobre contribuyentes argentinos.
 
"Se le indica que se presente personalmente (...) para dar testimonio bajo juramento y traer consigo copias de todos los siguientes documentos, registros e información, incluida la almacenada electrónicamente, en su posesión, custodia o control correspondiente a toda cuenta que pueda ser propiedad, controlada o bajo la autoridad signataria del contribuyente durante el período comprendido entre enero de 2019 y diciembre de 2019", se encabezaba en la citación.
 
Así, se solicitaba al banco del contribuyente argentino bajo inspección, la entrega de los documentos de apertura de cuenta, la tarjeta de firmas con el banco norteamericano (con independencia de la fecha) como también los estados de cuenta mensuales.
 
Pero el pedido, según detalló, el socio del estudio contable Ghirardotti & Ghirardotti, Mariano Ghirardotti se produce por acuerdos anteriores. "El intercambio del 2016, que entró en vigencia al año siguiente, y que firmó ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, está funcionando", aseguró.
 
Y agregó que, en caso de que se concrete, el que se firmó en diciembre de 2022 durante la gestión de Alberto Fernández, es muy probable que estos requerimientos se produzcan de forma masiva, sobre todo los "más importantes".
 
En debate: un nuevo blanqueo
 
Como en la primera versión que envió al Congreso en diciembre pasado, en esta última, y al igual que lo hay hecho otras gestiones al inicio, el Gobierno insiste con tener un nuevo blanqueo de capitales que le permita hacerse de un ingreso adicional.
 
En tres etapas diferentes, en caso de aprobarse, se permitiría regularizar activos de hasta u$s 100.000 sin penalidad y con una alícuota de 0%, que puede ascender a un 10% o 15% según el monto y el momento en que se decida adherirse.
Con información de Cronista

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.

arrow_upward