Biden profundiza la guerra comercial con China en medio de la campaña electoral
Miércoles 17 de
Abril 2024
El mandatario pedirá que se pase del 7,5 por ciento actual a un 25 por ciento, en un esfuerzo por potenciar la industria local, en pleno período de campaña presidencial.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quiere triplicar los derechos de aduana del acero y el aluminio chinos importados por la potencia norteamericana, al considerar que existe una "competencia injusta" que penaliza a los trabajadores de su país, anunció la Casa Blanca este miércoles, en plena campaña electoral, de cara a las presidenciales de noviembre.
"Las políticas y subsidios de China en favor de sus industriales locales de acero y aluminio implican que los productos estadounidenses de gran calidad se ven perjudicados", enfatizó la Casa Blanca en un comunicado. Biden pedirá a la directora de Comercio Exterior, durante una visita a la sede del gremio siderúrgico en Pittsburgh (Pensilvania), que considere aumentar los actuales aranceles del 7,5 por ciento al 25 por ciento.
Este gravamen más alto se sumaría a un arancel separado del 25 por ciento sobre el acero y del 10 por ciento sobre el aluminio impuesto por el antecesor de Biden y ahora virtual candidato presidencial republicano Donald Trump. El presidente demócrata quiere convencer al electorado de que es el mejor aliado de los obreros y los sindicatos.
"Más agresivas e intervencionistas”
Durante una visita la semana pasada en China, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, expresó las preocupaciones de EE.UU. porque los subsidios del gobierno de China estén creando una oferta que supere la demanda de productos de "energía limpia", como los paneles solares y los vehículos eléctricos, empujando los precios más a la baja y desplazando a la competencia.
Washington anunció en paralelo el lanzamiento de una investigación sobre las "prácticas desleales de China en los sectores de los astilleros, el transporte marítimo y la logística". Esa investigación será llevada a cabo por la Oficina del Representante Comercial y responde a un pedido de varias organizaciones sindicales de esos sectores, que denuncian las políticas chinas, "más agresivas e intervencionistas que las de cualquier otro país".
"Las políticas y subsidios de China en favor de sus industriales locales de acero y aluminio implican que los productos estadounidenses de gran calidad se ven perjudicados", enfatizó la Casa Blanca en un comunicado. Biden pedirá a la directora de Comercio Exterior, durante una visita a la sede del gremio siderúrgico en Pittsburgh (Pensilvania), que considere aumentar los actuales aranceles del 7,5 por ciento al 25 por ciento.
Este gravamen más alto se sumaría a un arancel separado del 25 por ciento sobre el acero y del 10 por ciento sobre el aluminio impuesto por el antecesor de Biden y ahora virtual candidato presidencial republicano Donald Trump. El presidente demócrata quiere convencer al electorado de que es el mejor aliado de los obreros y los sindicatos.
"Más agresivas e intervencionistas”
Durante una visita la semana pasada en China, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, expresó las preocupaciones de EE.UU. porque los subsidios del gobierno de China estén creando una oferta que supere la demanda de productos de "energía limpia", como los paneles solares y los vehículos eléctricos, empujando los precios más a la baja y desplazando a la competencia.
Washington anunció en paralelo el lanzamiento de una investigación sobre las "prácticas desleales de China en los sectores de los astilleros, el transporte marítimo y la logística". Esa investigación será llevada a cabo por la Oficina del Representante Comercial y responde a un pedido de varias organizaciones sindicales de esos sectores, que denuncian las políticas chinas, "más agresivas e intervencionistas que las de cualquier otro país".
Con información de
El Destape
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube