Mondino se reunió con el canciller de Colombia tras el cruce entre Milei y Petro
Viernes 19 de
Abril 2024
El encuentro se llevó a cabo en el Palacio San Carlos de Bogotá. El conflicto se había desatado luego de que el Presidente argentino calificó a su par como un “asesino terrorista”.
La ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, se reunió con el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, tras la crisis diplomática que se produjo a raíz del cruce entre el presidente Javier Milei y su par de Colombia, Gustavo Petro.
Según señalaron desde la cancillería Argentina a través de un parte de prensa, ambos cancilleres mantuvieron una reunión en el Palacio San Carlos en la ciudad colombiana de Bogotá e hicieron un “balance de la relación bilateral y abordaron temas como el intercambio en temas comerciales y turismo”.
También hablaron de la posibilidad de “aumentos en las frecuencias aéreas, el fomento de la cooperación en materia de defensa, la integración regional y el relacionamiento multilateral”.
En tanto, las autoridades de ambos países valoraron los vínculos de cooperación existentes, y coincidieron en la voluntad de “seguir trabajando sobre la base de la complementariedad, en beneficio de ambos pueblos”.
Se destaca en el marco de este encuentro el regreso a Buenos Aires del Embajador de Colombia en la República Argentina, Camilo Romero, así como el beneplácito concedido al Embajador designado de la República Argentina en Colombia, Mario Raúl Verón Guerra.
Asimismo, los Cancilleres manifestaron su “vocación de continuar trabajando en los diversos mecanismos de integración regional compartidos, particularmente en los ámbitos de interés común".
Durante el encuentro, Murillo se refirió además a la decisión del Gobierno argentino de iniciar el proceso de ingreso a la OCDE, iniciativa apoyada por Colombia, y frente a la cual manifestó la “disposición para compartir su experiencia en el proceso de adhesión”.
Es importante recordar que la relación entre Milei y el jefe de Estado colombiano se tensaron a fines del mes pasado luego de que el libertario calificó a Petro como un “asesino terrorista”.
Estas declaraciones fueron similares a otras que el Presidente había realizado en enero, cuando se refirió al mandatario colombiano como un "comunista asesino" y también como "una plaga letal para los propios colombianos".
En aquel momento, los agravios de Milei motivaron la respuesta del mandatario de Colombia, quien sostuvo: "Los que nos atacan no tienen ni idea de qué es comunismo y qué es socialismo".
Según señalaron desde la cancillería Argentina a través de un parte de prensa, ambos cancilleres mantuvieron una reunión en el Palacio San Carlos en la ciudad colombiana de Bogotá e hicieron un “balance de la relación bilateral y abordaron temas como el intercambio en temas comerciales y turismo”.
También hablaron de la posibilidad de “aumentos en las frecuencias aéreas, el fomento de la cooperación en materia de defensa, la integración regional y el relacionamiento multilateral”.
En tanto, las autoridades de ambos países valoraron los vínculos de cooperación existentes, y coincidieron en la voluntad de “seguir trabajando sobre la base de la complementariedad, en beneficio de ambos pueblos”.
Se destaca en el marco de este encuentro el regreso a Buenos Aires del Embajador de Colombia en la República Argentina, Camilo Romero, así como el beneplácito concedido al Embajador designado de la República Argentina en Colombia, Mario Raúl Verón Guerra.
Asimismo, los Cancilleres manifestaron su “vocación de continuar trabajando en los diversos mecanismos de integración regional compartidos, particularmente en los ámbitos de interés común".
Durante el encuentro, Murillo se refirió además a la decisión del Gobierno argentino de iniciar el proceso de ingreso a la OCDE, iniciativa apoyada por Colombia, y frente a la cual manifestó la “disposición para compartir su experiencia en el proceso de adhesión”.
Es importante recordar que la relación entre Milei y el jefe de Estado colombiano se tensaron a fines del mes pasado luego de que el libertario calificó a Petro como un “asesino terrorista”.
Estas declaraciones fueron similares a otras que el Presidente había realizado en enero, cuando se refirió al mandatario colombiano como un "comunista asesino" y también como "una plaga letal para los propios colombianos".
En aquel momento, los agravios de Milei motivaron la respuesta del mandatario de Colombia, quien sostuvo: "Los que nos atacan no tienen ni idea de qué es comunismo y qué es socialismo".
Con información de
Noticias Argentinas

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.