Mondino se reunió con el canciller de Colombia tras el cruce entre Milei y Petro
Viernes 19 de
Abril 2024

El encuentro se llevó a cabo en el Palacio San Carlos de Bogotá. El conflicto se había desatado luego de que el Presidente argentino calificó a su par como un “asesino terrorista”.
La ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, se reunió con el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, tras la crisis diplomática que se produjo a raíz del cruce entre el presidente Javier Milei y su par de Colombia, Gustavo Petro.
Según señalaron desde la cancillería Argentina a través de un parte de prensa, ambos cancilleres mantuvieron una reunión en el Palacio San Carlos en la ciudad colombiana de Bogotá e hicieron un “balance de la relación bilateral y abordaron temas como el intercambio en temas comerciales y turismo”.
También hablaron de la posibilidad de “aumentos en las frecuencias aéreas, el fomento de la cooperación en materia de defensa, la integración regional y el relacionamiento multilateral”.
En tanto, las autoridades de ambos países valoraron los vínculos de cooperación existentes, y coincidieron en la voluntad de “seguir trabajando sobre la base de la complementariedad, en beneficio de ambos pueblos”.
Se destaca en el marco de este encuentro el regreso a Buenos Aires del Embajador de Colombia en la República Argentina, Camilo Romero, así como el beneplácito concedido al Embajador designado de la República Argentina en Colombia, Mario Raúl Verón Guerra.
Asimismo, los Cancilleres manifestaron su “vocación de continuar trabajando en los diversos mecanismos de integración regional compartidos, particularmente en los ámbitos de interés común".
Durante el encuentro, Murillo se refirió además a la decisión del Gobierno argentino de iniciar el proceso de ingreso a la OCDE, iniciativa apoyada por Colombia, y frente a la cual manifestó la “disposición para compartir su experiencia en el proceso de adhesión”.
Es importante recordar que la relación entre Milei y el jefe de Estado colombiano se tensaron a fines del mes pasado luego de que el libertario calificó a Petro como un “asesino terrorista”.
Estas declaraciones fueron similares a otras que el Presidente había realizado en enero, cuando se refirió al mandatario colombiano como un "comunista asesino" y también como "una plaga letal para los propios colombianos".
En aquel momento, los agravios de Milei motivaron la respuesta del mandatario de Colombia, quien sostuvo: "Los que nos atacan no tienen ni idea de qué es comunismo y qué es socialismo".
Según señalaron desde la cancillería Argentina a través de un parte de prensa, ambos cancilleres mantuvieron una reunión en el Palacio San Carlos en la ciudad colombiana de Bogotá e hicieron un “balance de la relación bilateral y abordaron temas como el intercambio en temas comerciales y turismo”.
También hablaron de la posibilidad de “aumentos en las frecuencias aéreas, el fomento de la cooperación en materia de defensa, la integración regional y el relacionamiento multilateral”.
En tanto, las autoridades de ambos países valoraron los vínculos de cooperación existentes, y coincidieron en la voluntad de “seguir trabajando sobre la base de la complementariedad, en beneficio de ambos pueblos”.
Se destaca en el marco de este encuentro el regreso a Buenos Aires del Embajador de Colombia en la República Argentina, Camilo Romero, así como el beneplácito concedido al Embajador designado de la República Argentina en Colombia, Mario Raúl Verón Guerra.
Asimismo, los Cancilleres manifestaron su “vocación de continuar trabajando en los diversos mecanismos de integración regional compartidos, particularmente en los ámbitos de interés común".
Durante el encuentro, Murillo se refirió además a la decisión del Gobierno argentino de iniciar el proceso de ingreso a la OCDE, iniciativa apoyada por Colombia, y frente a la cual manifestó la “disposición para compartir su experiencia en el proceso de adhesión”.
Es importante recordar que la relación entre Milei y el jefe de Estado colombiano se tensaron a fines del mes pasado luego de que el libertario calificó a Petro como un “asesino terrorista”.
Estas declaraciones fueron similares a otras que el Presidente había realizado en enero, cuando se refirió al mandatario colombiano como un "comunista asesino" y también como "una plaga letal para los propios colombianos".
En aquel momento, los agravios de Milei motivaron la respuesta del mandatario de Colombia, quien sostuvo: "Los que nos atacan no tienen ni idea de qué es comunismo y qué es socialismo".
Con información de
Noticias Argentinas
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.






