López Obrador volvió a polemizar con Milei y habló de la marcha universitaria: “Él no quiere al pueblo”
Miércoles 24 de
Abril 2024
Habló en su habitual rueda de prensa matutina. Dijo que tiene “concepciones distintas” con su par argentino.
Andrés Manuel López Obrador volvió a encender la polémica en su enfrentamiento con Javier Milei.
El presidente de México afirmó este miércoles que “se veía venir” la crisis en la educación pública de la Argentina, donde el martes protestaron cientos de miles de personas contra los recortes en el presupuesto universitario.
“No quiero opinar mucho, ya se veía venir, es el restablecimiento de la política neoliberal, es la privatización de todo, es concebir que la educación, la salud, son privilegios, no derechos. Son concepciones distintas”, declaró en su conferencia matutina.
Otro round en el enfrentamiento entre Andrés Manuel López Obrador y Javier Milei
El enfrentamiento entre ambos mandatarios no es de ahora.
Todo comenzó cuando el presidente mexicano comparó su triunfo en el balotaje con el ascenso de Hitler al poder. Luego, el 13 de noviembre, calificó al entonces mandatario electo argentino como un “facho conservador” por sus cuestionamientos al papa Francisco.
El 27 de febrero, volvió a marcar distancia de Milei. Entonces aseguró que no lo recibiría en México en caso de que su par argentino aceptara una invitación de una legisladora opositora de visitar ese país. “Eso sí que no”, afirmó entonces.
Finamente, a principios de este mes, en una entrevista con la CNN, Milei fue consultado por los cuestionamientos de López Obrador y afirmó que esas críticas lo enaltecen porque, a su juicio, vienen de un “ignorante”. Días después, el presidente mexicano dijo que “ya todo se aclaró” a través de los canales diplomáticos y reafirmó que se mantenían los vínculos bilaterales.
Qué dijo López Obrador sobre la marcha universitaria argentina
Ahora, consultado por periodistas, López Obrador consideró predecible la crisis universitaria argentina porque a su juicio la “política neoliberal” volvió a la Argentina. “Entonces lo que se está llevando a cabo en Argentina, ya se llevó a cabo en Chile y en otras partes”, dijo.
“En México la mal llamada ‘reforma educativa’ (del expresidente Enrique Peña Nieto, 2012-2018) llevaba ese propósito, nada más que hubo resistencias y no pudieron privatizar la educación”, apuntó.
El mandatario argumentó que los “políticos neoliberales” son “clasistas” y “no quieren al pueblo”.
El presidente de México afirmó este miércoles que “se veía venir” la crisis en la educación pública de la Argentina, donde el martes protestaron cientos de miles de personas contra los recortes en el presupuesto universitario.
“No quiero opinar mucho, ya se veía venir, es el restablecimiento de la política neoliberal, es la privatización de todo, es concebir que la educación, la salud, son privilegios, no derechos. Son concepciones distintas”, declaró en su conferencia matutina.
Otro round en el enfrentamiento entre Andrés Manuel López Obrador y Javier Milei
El enfrentamiento entre ambos mandatarios no es de ahora.
Todo comenzó cuando el presidente mexicano comparó su triunfo en el balotaje con el ascenso de Hitler al poder. Luego, el 13 de noviembre, calificó al entonces mandatario electo argentino como un “facho conservador” por sus cuestionamientos al papa Francisco.
El 27 de febrero, volvió a marcar distancia de Milei. Entonces aseguró que no lo recibiría en México en caso de que su par argentino aceptara una invitación de una legisladora opositora de visitar ese país. “Eso sí que no”, afirmó entonces.
Finamente, a principios de este mes, en una entrevista con la CNN, Milei fue consultado por los cuestionamientos de López Obrador y afirmó que esas críticas lo enaltecen porque, a su juicio, vienen de un “ignorante”. Días después, el presidente mexicano dijo que “ya todo se aclaró” a través de los canales diplomáticos y reafirmó que se mantenían los vínculos bilaterales.
Qué dijo López Obrador sobre la marcha universitaria argentina
Ahora, consultado por periodistas, López Obrador consideró predecible la crisis universitaria argentina porque a su juicio la “política neoliberal” volvió a la Argentina. “Entonces lo que se está llevando a cabo en Argentina, ya se llevó a cabo en Chile y en otras partes”, dijo.
“En México la mal llamada ‘reforma educativa’ (del expresidente Enrique Peña Nieto, 2012-2018) llevaba ese propósito, nada más que hubo resistencias y no pudieron privatizar la educación”, apuntó.
El mandatario argumentó que los “políticos neoliberales” son “clasistas” y “no quieren al pueblo”.
Con información de
TN
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube