EE.UU. acusó a Rusia de usar agentes químicos contra soldados ucranianos: la respuesta del Kremlin
Jueves 02 de
Mayo 2024
El Departamento de Estado denunció que las fuerzas rusas utilizaron una sustancia asfixiante, la cloropicrina, en el campo de batalla; “las acusaciones suenan infundadas”, respondió Moscú
MOSCÚ.- El Kremlin rechazó el jueves las acusaciones de Estados Unidos de que las fuerzas rusas habían utilizado un arma química conocida como cloropicrina en Ucrania. ”Las acusaciones suenan completamente infundadas”, dijo a los periodistas el vocero presidencial, Dimitri Peskov, al ser consultado por el tema.
El Departamento de Estado de Estados Unidos había denunciado el miércoles que Moscú había violado la Convención sobre Armas Químicas (CAQ), que prohíbe la producción y el uso de estas sustancias. Rusia firmó y ratificó esta convención y, según dijo Peskov, “ha estado y sigue estando comprometida con sus obligaciones en virtud del derecho internacional”.
La cloropicrina es una sustancia aceitosa conocida como agente asfixiante que se utilizó ampliamente durante la Primera Guerra Mundial como forma de gas lacrimógeno. En uso agrícola y en otras dosis mejora la calidad de los tubérculos reduciendo enfermedades del suelo como la sarna, la costra negra (Rhizoctonia solani) y la marchitez o verticillium entre otras que afectan la apariencia y la producción.
Los centros para el control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos la califican de “agente dañino para los pulmones”, que puede causar irritación grave en la piel, en los ojos y en el sistema respiratorio.
Su uso está específicamente prohibido por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, el órgano encargado de aplicar la CAQ.
”El uso de tales sustancias químicas no es un incidente aislado y probablemente obedece al deseo de las fuerzas rusas de desalojar a las fuerzas ucranianas de posiciones fortificadas y lograr avances tácticos en el campo de batalla”, declaró el Departamento de Estado. También señaló que impondrían sanciones a tres entidades estatales vinculadas a los programas de armas químicas y biológicas de Rusia y a cuatro empresas que los apoyan.
Las autoridades ucranianas informaron de unos 1400 casos de presunto uso de armas químicas en el campo de batalla por parte de Rusia desde que comenzó la invasión a gran escala en febrero de 2022, y que el ritmo se aceleró a medida que Moscú sigue adelante con sus ataques a lo largo de la línea del frente.
La mayor Anastasia Bobobvnikova, oficial de asuntos públicos de las Fuerzas de Apoyo del Ejército de Ucrania, dijo que solo en marzo se habían reportado 371 casos de presunto uso de armas químicas por parte de las fuerzas rusas, aproximadamente siete veces más que el año anterior.
El uso de agentes tóxicos a menudo coincide con intensos períodos de combates cuando las fuerzas ucranianas están ofreciendo mayor resistencia, según varios médicos y soldados de combate.
Este invierno, mientras la lucha alrededor de la ciudad de Avdiivka en el este de Ucrania cobraba ritmo pero Rusia no lograba avances, los médicos en un punto de estabilización de primera línea dijeron que las fuerzas rusas habían usado cloropicrina, que irrita gravemente la nariz, la garganta y los pulmones cuando se inhala. .
Olena, de 38 años, enfermera jefe de la estación, que solo dio su nombre de acuerdo con el protocolo militar, dijo que los efectos fueron horribles, y los soldados experimentaron quemaduras en la piel, vómitos y otros efectos debilitantes que les imposibilitaron luchar.
La mayor Bobobvnikova afirmó que la mayoría de las sustancias químicas utilizadas en los ataques habían sido identificadas como CS y CN, gases lacrimógenos utilizados con mayor frecuencia por los agentes de la policía antidisturbios para controlar a las multitudes.
Aunque los gobiernos utilizan gas lacrimógeno con fines de aplicación de la ley nacional, se considera un arma química cuando se utiliza en la guerra, según la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas , organismo implementador de la Convención sobre Armas Químicas. Los civiles normalmente pueden escapar de los gases lacrimógenos durante las protestas, pero los soldados en las trincheras no tienen más remedio que huir bajo el fuego enemigo o correr el riesgo de ser asfixiados.
El Departamento de Estado de Estados Unidos había denunciado el miércoles que Moscú había violado la Convención sobre Armas Químicas (CAQ), que prohíbe la producción y el uso de estas sustancias. Rusia firmó y ratificó esta convención y, según dijo Peskov, “ha estado y sigue estando comprometida con sus obligaciones en virtud del derecho internacional”.
La cloropicrina es una sustancia aceitosa conocida como agente asfixiante que se utilizó ampliamente durante la Primera Guerra Mundial como forma de gas lacrimógeno. En uso agrícola y en otras dosis mejora la calidad de los tubérculos reduciendo enfermedades del suelo como la sarna, la costra negra (Rhizoctonia solani) y la marchitez o verticillium entre otras que afectan la apariencia y la producción.
Los centros para el control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos la califican de “agente dañino para los pulmones”, que puede causar irritación grave en la piel, en los ojos y en el sistema respiratorio.
Su uso está específicamente prohibido por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, el órgano encargado de aplicar la CAQ.
”El uso de tales sustancias químicas no es un incidente aislado y probablemente obedece al deseo de las fuerzas rusas de desalojar a las fuerzas ucranianas de posiciones fortificadas y lograr avances tácticos en el campo de batalla”, declaró el Departamento de Estado. También señaló que impondrían sanciones a tres entidades estatales vinculadas a los programas de armas químicas y biológicas de Rusia y a cuatro empresas que los apoyan.
Las autoridades ucranianas informaron de unos 1400 casos de presunto uso de armas químicas en el campo de batalla por parte de Rusia desde que comenzó la invasión a gran escala en febrero de 2022, y que el ritmo se aceleró a medida que Moscú sigue adelante con sus ataques a lo largo de la línea del frente.
La mayor Anastasia Bobobvnikova, oficial de asuntos públicos de las Fuerzas de Apoyo del Ejército de Ucrania, dijo que solo en marzo se habían reportado 371 casos de presunto uso de armas químicas por parte de las fuerzas rusas, aproximadamente siete veces más que el año anterior.
El uso de agentes tóxicos a menudo coincide con intensos períodos de combates cuando las fuerzas ucranianas están ofreciendo mayor resistencia, según varios médicos y soldados de combate.
Este invierno, mientras la lucha alrededor de la ciudad de Avdiivka en el este de Ucrania cobraba ritmo pero Rusia no lograba avances, los médicos en un punto de estabilización de primera línea dijeron que las fuerzas rusas habían usado cloropicrina, que irrita gravemente la nariz, la garganta y los pulmones cuando se inhala. .
Olena, de 38 años, enfermera jefe de la estación, que solo dio su nombre de acuerdo con el protocolo militar, dijo que los efectos fueron horribles, y los soldados experimentaron quemaduras en la piel, vómitos y otros efectos debilitantes que les imposibilitaron luchar.
La mayor Bobobvnikova afirmó que la mayoría de las sustancias químicas utilizadas en los ataques habían sido identificadas como CS y CN, gases lacrimógenos utilizados con mayor frecuencia por los agentes de la policía antidisturbios para controlar a las multitudes.
Aunque los gobiernos utilizan gas lacrimógeno con fines de aplicación de la ley nacional, se considera un arma química cuando se utiliza en la guerra, según la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas , organismo implementador de la Convención sobre Armas Químicas. Los civiles normalmente pueden escapar de los gases lacrimógenos durante las protestas, pero los soldados en las trincheras no tienen más remedio que huir bajo el fuego enemigo o correr el riesgo de ser asfixiados.
Con información de
La Nación
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube