Biden amplió la cobertura de salud a 100.000 "soñadores" inmigrantes

Viernes 03 de Mayo 2024

En clara oposición con la postura de Donald Trump, el mandatario estadounidense anunció que se ampliarán los alcances del programa DACA para que tengan también cobertura médica. La medida entrará en vigor a partir de noviembre.
En la antesala de las elecciones en Estados Unidos, el gobierno de Joe Biden anunció una nueva medida para que los "soñadores, como se llama a los migrantes que llegaron al país de niños y están protegidos bajo un programa Federal, tengan un mayor acceso a la cobertura médica. En clara contraposición con la política de su predecesor, Donald Trump, el mandatario amplió así los alcances del DACA, el plan lanzado en su momento por Barack Obama para permitir a estos migrantes vivir y trabajar legalmente en el país que consideran su hogar.
 
"Hoy estamos dando este paso histórico para garantizar que los beneficiarios de DACA tengan el mismo acceso a la atención médica a través de la Ley de Cuidados de Salud Asequibles (ACA) que sus vecinos", afirmó Biden en un comunicado. Los 'soñadores' son nuestros seres queridos, nuestras enfermeras, maestros y propietarios de pequeñas empresas y merecen la promesa de atención médica como todos nosotros", añadió.
 
Desde el lanzamiento de este programa federal, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) aprobaron más de 800.000 solicitudes y cuenta con unos 580.000 beneficiarios, según datos oficiales. Para acogerse al DACA, estos migrantes deben vivir en Estados Unidos desde 2007 y haber llegado antes de cumplir 16 años. También deben estar estudiando, haberse graduado o ser veteranos de las fuerzas armadas y no tener antecedentes penales.
 
La nueva regla modifica la definición de "presencia legal" para que los "soñadores" tengan un mayor acceso a la cobertura médica.  Concretamente, serán elegibles para un Programa de Salud Básico (BHP), destinado a personas con bajos ingresos, y para un Plan de Salud Calificado (QHP). Este último es un seguro que incluye una cobertura esencial y establece límites para los costos compartidos (copagos y montos máximos a pagar por el usuario).
 
A partir de noviembre, cuando entra en vigor esta nueva normativa, los "soñadores" también podrán solicitar ayuda financiera para adquirir un seguro médico. "Ayudará a más de 100.000 beneficiarios del DACA a obtener cobertura", afirmó Neera Tanden, asesora de política interna de la Casa Blanca.
 
La política rivaliza con la postura de Trump, quien en 2017 eliminó de raíz el programa dreamers y desprotegió a 800.000 jóvenes indocumentados llevados de niños por sus padres a Estados Unidos por considerar que era inconstitucional
 
La tasa de beneficiarios del DACA que no tienen seguro médico es tres veces mayor a la del resto de la población de Estados Unidos, según una estimación oficial. "La atención médica es un derecho, no un privilegio", afirmó Xavier Becerra, secretario de Salud de Estados Unidos, en la misma rueda de prensa.
 
En septiembre pasado, un juez del tribunal federal de Texas estimó que DACA viola la ley de inmigración de Estados Unidos, pero no ordenó al gobierno de Biden que la clausurase ni que dejase de procesar las solicitudes de renovación. Esa sentencia fue apelada.
 
Tras su llegada a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden pidió al Congreso, sin éxito, que brinde un camino hacia la ciudadanía a los "soñadores".
Con información de El Destape

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube

arrow_upward