El preponderante papel de los asesores de Pullaro en la crisis de Santa Fe
Por:
De la redacción de NOTA22.COM
Sábado 04 de
Mayo 2024

Daniel Dilena, Gustavo Puccini, Martin y Maxi Pullaro, Luis Persello y José Goyti.
Pullaro deberá transitar días turbulentos con una Casa Gris paralizada. Al Gobernador le harán paro hasta los desacostumbrados a enfrentamientos gremiales (que con las bases rabiosas desempolvaron viejos manuales de asociaciones sindicales para recordar cómo formalizar una medida de fuerza). No sólo es salario. Hay un serio problema de gestión.
El desafío del Gobernador de no dilapidar el impulso inicial que le dieron los votos está en preocupante esmerilamiento.
EL MAESTRO MIGUEL LISCHITZ, HOY, NO HARÍA PASAR DE GRADO AL ALUMNO PULLARO POR APLAZO EN MÚLTIPLES MATERIAS.
La plétora de eventos políticos para la claque en tiempos de tantas necesidades (que sufre la gente) parece un despropósito. Apariencia de campaña permanente con un círculo de funcionarios y legisladores. Se los ve en constante poses poco naturales en post de Instagram, Facebook, X y Tik ToK.
Pullaro carece –en general- de Ministros y Secretarios de Estado con potencial para dejar huella. "Hay que sentar el traste en el sillón del Brigadier y resolver problemas", comenta un destacado periodísta asiduo a la Casa Gris.
La ciudad de Santa Fe aislada con un puente sobre puente a Santo Tomé que implica pérdidas millonarias para la actividad privada. Las familias santotomesinas la están pasando mal por el aislamiento.
Rosario no logra mejorar en materia de seguridad. El Gobierno replica un error de la era Perotti. Exaltación comunicacional de esperanzas de resultados frente a una situación dramática. Estética porteña con funcionarios nacionales y un estilo “Bukele” –que dio más a una película de Emilio Disi y Guillermo Francella-.
La llamativa comunicación pueril no adaptada a la idiosincrasia santafesina con audaz (mala) copia de agencias porteñas. Un cuadrado inscrito dentro de una circunferencia.
La famosa mesa chica del Gobernador –la trae de antaño- hace ruido para muchos que transitan los pasillos palaciegos. “Nos van a estrellar a todos”, se quejan varios que abonan a la posibilidad de sacar adelante el gobierno.
Con ánimo de instalar al Gobernador a nivel nacional y sin una gestión que de respaldo o “plafón” eficiente para la injerencia en la arena política porteña, aparece "otro error de comunicación": "se precipitó al sentarse con una Mirtha con miedo por la violenta situación rosarina”, agita un político que ve una notable ansiedad por “figurar” de la Casa Gris sin "antes demostrar gestión".
Milei, a quién “el gobierno de la provincia admira por lo bajo”, reacciona rápido cuando un “funcionario no funciona”. Pullaro los sostiene como muestra de autoridad en desmedro de la propia fortaleza política.
El 8 y 9 de mayo la provincia queda inmóvil. Un paro de dos días (uno por decisión de la CGT a nivel nacional) de todos los empleados del Estado.
Sadop –entendemos- realiza el paro a las empresas educativas (el Estado subvenciona a las patronales, pero no emplea ni paga el salario de docentes particulares).
Una astilla del propio palo. La exministra de Educación, Claudia Balagué, que compartió la gestión de “Miguel” con el entonces Ministro de Seguridad (Pullaro), ve con preocupación las medidas adoptadas por José Goity. Varias las combate públicamente.
El actual Ministro de Educación se ve lejano de los tres primeros niveles del sistema educativo santafesino y con impronta parecida a la pésima gestión educativa de Omar Perotti. Casi no sabe distinguir la gestión privada de la pública en sus discursos (probablemente mal asesorado) y se le dificulta el diálogo fluido con actores destacados del sistema.
Un sinnúmero de Directivos están inquietos porque no es fácil conducir escuelas con un Ministerio convertido en un elefante blanco de gestión educativa entumecida.
El desafío del Gobernador de no dilapidar el impulso inicial que le dieron los votos está en preocupante esmerilamiento.
EL MAESTRO MIGUEL LISCHITZ, HOY, NO HARÍA PASAR DE GRADO AL ALUMNO PULLARO POR APLAZO EN MÚLTIPLES MATERIAS.
La plétora de eventos políticos para la claque en tiempos de tantas necesidades (que sufre la gente) parece un despropósito. Apariencia de campaña permanente con un círculo de funcionarios y legisladores. Se los ve en constante poses poco naturales en post de Instagram, Facebook, X y Tik ToK.
Pullaro carece –en general- de Ministros y Secretarios de Estado con potencial para dejar huella. "Hay que sentar el traste en el sillón del Brigadier y resolver problemas", comenta un destacado periodísta asiduo a la Casa Gris.
La incógnita parece sencilla, pero las soluciones asoman imposibles para este gobierno.
Qué dice la comunicación oficial al santafesino que ve estancada la gestión y que escucha la multiplicación de pretextos de la Casa Gris: EPE, ASSA, Jubilaciones, salarios de empleados estatales, rutas.La ciudad de Santa Fe aislada con un puente sobre puente a Santo Tomé que implica pérdidas millonarias para la actividad privada. Las familias santotomesinas la están pasando mal por el aislamiento.
Rosario no logra mejorar en materia de seguridad. El Gobierno replica un error de la era Perotti. Exaltación comunicacional de esperanzas de resultados frente a una situación dramática. Estética porteña con funcionarios nacionales y un estilo “Bukele” –que dio más a una película de Emilio Disi y Guillermo Francella-.
La llamativa comunicación pueril no adaptada a la idiosincrasia santafesina con audaz (mala) copia de agencias porteñas. Un cuadrado inscrito dentro de una circunferencia.
La famosa mesa chica del Gobernador –la trae de antaño- hace ruido para muchos que transitan los pasillos palaciegos. “Nos van a estrellar a todos”, se quejan varios que abonan a la posibilidad de sacar adelante el gobierno.
Con ánimo de instalar al Gobernador a nivel nacional y sin una gestión que de respaldo o “plafón” eficiente para la injerencia en la arena política porteña, aparece "otro error de comunicación": "se precipitó al sentarse con una Mirtha con miedo por la violenta situación rosarina”, agita un político que ve una notable ansiedad por “figurar” de la Casa Gris sin "antes demostrar gestión".
Un llamativo desconocimiento del mundo sindical.
Todo es cuesta arriba. Enfrentamiento con sindicatos que no representan a trabajadores del Estado y medidas contra el sector docente disociadas de las banderas connaturales históricas de una administración de origen radical. “Falta que apoye las auditorías a las universidades” espetó un “correligionario” conocido.Milei, a quién “el gobierno de la provincia admira por lo bajo”, reacciona rápido cuando un “funcionario no funciona”. Pullaro los sostiene como muestra de autoridad en desmedro de la propia fortaleza política.
El 8 y 9 de mayo la provincia queda inmóvil. Un paro de dos días (uno por decisión de la CGT a nivel nacional) de todos los empleados del Estado.
Sadop –entendemos- realiza el paro a las empresas educativas (el Estado subvenciona a las patronales, pero no emplea ni paga el salario de docentes particulares).
El propio Gobierno puso en agenda temas que lo interpelan porque no sabe cómo resolverlos. "Ni la 'pautacracia' funciona", dice un dirigente del oficialismo disconforme con ánimo de chanza.
Tal vez, el exceso de ego resolvió no escuchar la realidad y sumirse en decisiones que permanentemente generan conflicto y no soluciones concretas.Una astilla del propio palo. La exministra de Educación, Claudia Balagué, que compartió la gestión de “Miguel” con el entonces Ministro de Seguridad (Pullaro), ve con preocupación las medidas adoptadas por José Goity. Varias las combate públicamente.
El actual Ministro de Educación se ve lejano de los tres primeros niveles del sistema educativo santafesino y con impronta parecida a la pésima gestión educativa de Omar Perotti. Casi no sabe distinguir la gestión privada de la pública en sus discursos (probablemente mal asesorado) y se le dificulta el diálogo fluido con actores destacados del sistema.
Un sinnúmero de Directivos están inquietos porque no es fácil conducir escuelas con un Ministerio convertido en un elefante blanco de gestión educativa entumecida.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax







