Vladimir Putin justificó los ejercicios nucleares del ejército ruso
Jueves 09 de
Mayo 2024
El líder del Kremlin afirmó que los ejercicios "son un entrenamiento". Putin lideró, en la mañana de este jueves, la procesión anual rusa del 9 de mayo por el Día de la Victoria.
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que " no hay nada inusual" en el ejercicio planeado para practicar el despliegue de armas nucleares tácticas. "Este es un trabajo planificado. Un entrenamiento", justificó Putin.
El Kremlin afirmó que los simulacros son una respuesta a los "comentarios de Occidente" sobre el envío de tropas a Ucrania. "Están hablando de la disposición e incluso de la intención de enviar contingentes armados a Ucrania" declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, quien también agregó: “se trata de una ronda completamente nueva de escalada de tensiones. No tiene precedentes y requiere medidas especiales”.
Los ejercicios nucleares del ejército ruso
Rusia tiene previsto celebrar maniobras que simulen el empleo de armas nucleares tácticas, tal como fue anunciado el lunes por el Ministerio de Defensa. "Durante el ejercicio se tomarán una serie de medidas para entrenarse en la preparación y uso de armas nucleares no estratégicas”, aseguró el organismo en un comunicado publicado en Telegram.
Los ejercicios militares incluirán la participación de la la aviación, la marina y las fuerzas del Distrito Militar Sur, que tiene su sede muy cerca de Ucrania y cubre las regiones ucranianas cuya anexión reivindica el país liderado por Putin. Es la primera vez que Rusia anuncia públicamente la realización de este tipo de ejercicios militares con el uso de armas nucleares tácticas.
Consultado por esta práctica, el presidente ruso afirmó que "no hay nada inusual" en un ejercicio planeado para practicar el despliegue de dicho armamento: "Los celebramos regularmente. Esta vez se celebran en tres etapas. En la segunda etapa, los colegas bielorrusos se unirán a nuestras acciones conjuntas", concluyó Putin.
En un comunicado emitido el lunes, el Ministerio de Defensa ruso vinculó de forma explícita el ejercicio nuclear planificado con las "declaraciones provocadoras y amenazas de ciertos funcionarios occidentales contra la Federación Rusa". Días antes, Emmanuel Macron, presidente de Francia, había asegurado que no descartaba el envío de tropas al frente de la guerra Rusia-Ucrania.
Los festejos por el Día de la Victoria
Este jueves 9 de mayo, en Rusia se festeja el Día de la Victoria. Durante dicha jornada, el país celebra y recuerda la victoria del ejército de la ex-URSS frente a las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial.
La procesión anual rusa del 9 de mayo por el Día de la Victoria es, desde hace tiempo, un evento clave en el calendario de Putin. Los festejos obran como un escenario perfecto para conseguir apoyo público y exhibir el poder militar del país.
Durante el acto, Putin brindó un discurso en el que aseguró que "Rusia hará todo lo posible para no permitir que comience una confrontación global". Sin embargo, el líder del Kremlin también afirmó que su país no permitirá "que nadie nos amenace, nuestras fuerzas estratégicas siempre están listas".
El máximo mandatario ruso se presentó en el acto e inspeccionó el tradicional despliegue de tanques y columnas de tropas que desfilan por la capital. El ministro de Defensa de Rusia, y general del Ejército Sergei Shoigu , dijo en un comunicado en Telegram que 9.000 personas y 70 equipos militares participarían en el principal desfile militar en la Plaza Roja.
A la inauguración, celebrada este martes en el Kremlin, asistieron los máximos dirigentes militares y políticos de Rusia, pero Estados Unidos y muchas naciones europeas se negaron a enviar un representante después de desestimar las elecciones rusas por considerarlas poco transparentes. La jornada de actos rindió tributo a las 27 millones de personas murieron en la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial, más que en cualquier otro país.
El Kremlin afirmó que los simulacros son una respuesta a los "comentarios de Occidente" sobre el envío de tropas a Ucrania. "Están hablando de la disposición e incluso de la intención de enviar contingentes armados a Ucrania" declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, quien también agregó: “se trata de una ronda completamente nueva de escalada de tensiones. No tiene precedentes y requiere medidas especiales”.
Los ejercicios nucleares del ejército ruso
Rusia tiene previsto celebrar maniobras que simulen el empleo de armas nucleares tácticas, tal como fue anunciado el lunes por el Ministerio de Defensa. "Durante el ejercicio se tomarán una serie de medidas para entrenarse en la preparación y uso de armas nucleares no estratégicas”, aseguró el organismo en un comunicado publicado en Telegram.
Los ejercicios militares incluirán la participación de la la aviación, la marina y las fuerzas del Distrito Militar Sur, que tiene su sede muy cerca de Ucrania y cubre las regiones ucranianas cuya anexión reivindica el país liderado por Putin. Es la primera vez que Rusia anuncia públicamente la realización de este tipo de ejercicios militares con el uso de armas nucleares tácticas.
Consultado por esta práctica, el presidente ruso afirmó que "no hay nada inusual" en un ejercicio planeado para practicar el despliegue de dicho armamento: "Los celebramos regularmente. Esta vez se celebran en tres etapas. En la segunda etapa, los colegas bielorrusos se unirán a nuestras acciones conjuntas", concluyó Putin.
En un comunicado emitido el lunes, el Ministerio de Defensa ruso vinculó de forma explícita el ejercicio nuclear planificado con las "declaraciones provocadoras y amenazas de ciertos funcionarios occidentales contra la Federación Rusa". Días antes, Emmanuel Macron, presidente de Francia, había asegurado que no descartaba el envío de tropas al frente de la guerra Rusia-Ucrania.
Los festejos por el Día de la Victoria
Este jueves 9 de mayo, en Rusia se festeja el Día de la Victoria. Durante dicha jornada, el país celebra y recuerda la victoria del ejército de la ex-URSS frente a las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial.
La procesión anual rusa del 9 de mayo por el Día de la Victoria es, desde hace tiempo, un evento clave en el calendario de Putin. Los festejos obran como un escenario perfecto para conseguir apoyo público y exhibir el poder militar del país.
Durante el acto, Putin brindó un discurso en el que aseguró que "Rusia hará todo lo posible para no permitir que comience una confrontación global". Sin embargo, el líder del Kremlin también afirmó que su país no permitirá "que nadie nos amenace, nuestras fuerzas estratégicas siempre están listas".
El máximo mandatario ruso se presentó en el acto e inspeccionó el tradicional despliegue de tanques y columnas de tropas que desfilan por la capital. El ministro de Defensa de Rusia, y general del Ejército Sergei Shoigu , dijo en un comunicado en Telegram que 9.000 personas y 70 equipos militares participarían en el principal desfile militar en la Plaza Roja.
A la inauguración, celebrada este martes en el Kremlin, asistieron los máximos dirigentes militares y políticos de Rusia, pero Estados Unidos y muchas naciones europeas se negaron a enviar un representante después de desestimar las elecciones rusas por considerarlas poco transparentes. La jornada de actos rindió tributo a las 27 millones de personas murieron en la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial, más que en cualquier otro país.
Con información de
Ámbito
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube