Dato alentador: en abril la carne vacuna quedó 4,3 puntos por debajo de la inflación y el cerdo dio una sorpresa
Por:
Belkis Martínez
Miércoles 15 de
Mayo 2024
Versus el 8,8% general informado por el Indec, los cortes cárnicos se encarecieron 4,5% según el Ipcva; el pechito cayó 0,2%
La carne vacuna subió un 4,5% en abril pasado según un informe del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). Quedó 4,3 puntos porcentuales por debajo de la inflación, que el mes anterior cerró en 8,8%, de acuerdo con el Indec.
“Los precios de los distintos cortes de carne vacuna han registrado una variación del 4,5% en abril 2024 con respecto al mes anterior”, citó el Ipcva. El precio promedio fue de $7160, mientras que el incremento anual fue de 279,2%.
En tanto, en la selección de alimentos en los precios al consumidor que publica el Indec todos los meses se observó que el kilo de asado pasó de los $6340,70 en marzo a $6505,58 en abril, un 2,6% más. La paleta subió de los $6557,49 a los $6933,32 el kilo, una variación porcentual del 5,7%. En tanto, la colita de cuadril aumentó de los $7753,98 a los $8096,05, un alza del 4,4%. Además, la carne picada común trepó de los $4193,13 el kilo a los $4441,39, un 5,9% más. Mientras que la nalga se encareció de los $8255,58 el kilo a los $8636,61, un incremento del 4,6%.
Por otra parte, en el relevamiento que hace el Ipcva indicaron que en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto los precios de la carne vacuna tuvieron una variación del 3,6%. Mientras tanto, en los puntos que comercializan en el nivel socioeconómico medio la suba fue de un 4,6%. Además, en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios aumentaron un 4,8%. En otras palabras, la carne vacuna aumentó más en los barrios más carenciados. Con respecto a las diferentes categorías de hacienda, la carne de novillito mostró variaciones en sus precios del 4%, la carne de novillo 4,2%, la carne de vaquillona y la de ternera 6,5% contra los precios de marzo 2024.
El informe de esa entidad señaló que las principales alzas en precios promedio durante el mes pasado se dieron en el osobuco (8,7%), la falda (8,4%) y la picada común (7,4%). En cambio, los cortes con menores aumentos en sus precios fueron la carnaza común (0,6%), el vacío (1,9%) y la colita de cuadril (2%).
Agregaron: “El comportamiento de los precios de la carne vacuna durante el mes de abril 2024 mostraron alzas en todas las zonas del AMBA relevadas: sur de GBA 5,7%, Capital Federal 2,9%, norte de GBA 3,9% y oeste de GBA 5,9%. Por punto de venta existen diferencias, durante el último mes de abril 2024, los precios variaron un 5,6%, con respecto al mes anterior en las carnicerías; mientras que en los supermercados se observó un aumento del 2,2%”.
El Ipcva precisó que, en el caso de la diferencia de precios entre supermercados y carnicerías, el peceto estuvo en torno a los $710 (7,9%) más caro en supermercados. El lomo en $1660,5 (17%) y la colita de cuadril $730 (8,3%), con un valor superior en supermercados. En cambio, la falda mostró una diferencia de $1735,4 (35,9%), la picada común $1334,2 (29,2%), carnaza común $1355,9 (23,8%) y el asado $603,7 (8,6%) más económicos en las grandes superficies comerciales antes que en las carnicerías.
En tanto, explicó que el precio del pollo fresco mostró una variación del 8,5% en el mes de abril 2024 con respecto de marzo. Comparando con los valores del mismo mes de 2023 el incremento fue del 228,1%. Por otra parte, el precio del pechito de cerdo bajó -0,2% con relación al mes anterior y subió 254,4% contra abril de 2023.
En tanto, el Indec indicó que el pollo entero pasó de los $2370,27 en marzo a los $2564,95 en abril pasado, es decir, hubo un aumento del 8,2% que se acercó a la inflación.
“Los precios de los distintos cortes de carne vacuna han registrado una variación del 4,5% en abril 2024 con respecto al mes anterior”, citó el Ipcva. El precio promedio fue de $7160, mientras que el incremento anual fue de 279,2%.
En tanto, en la selección de alimentos en los precios al consumidor que publica el Indec todos los meses se observó que el kilo de asado pasó de los $6340,70 en marzo a $6505,58 en abril, un 2,6% más. La paleta subió de los $6557,49 a los $6933,32 el kilo, una variación porcentual del 5,7%. En tanto, la colita de cuadril aumentó de los $7753,98 a los $8096,05, un alza del 4,4%. Además, la carne picada común trepó de los $4193,13 el kilo a los $4441,39, un 5,9% más. Mientras que la nalga se encareció de los $8255,58 el kilo a los $8636,61, un incremento del 4,6%.
Por otra parte, en el relevamiento que hace el Ipcva indicaron que en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto los precios de la carne vacuna tuvieron una variación del 3,6%. Mientras tanto, en los puntos que comercializan en el nivel socioeconómico medio la suba fue de un 4,6%. Además, en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios aumentaron un 4,8%. En otras palabras, la carne vacuna aumentó más en los barrios más carenciados. Con respecto a las diferentes categorías de hacienda, la carne de novillito mostró variaciones en sus precios del 4%, la carne de novillo 4,2%, la carne de vaquillona y la de ternera 6,5% contra los precios de marzo 2024.
El informe de esa entidad señaló que las principales alzas en precios promedio durante el mes pasado se dieron en el osobuco (8,7%), la falda (8,4%) y la picada común (7,4%). En cambio, los cortes con menores aumentos en sus precios fueron la carnaza común (0,6%), el vacío (1,9%) y la colita de cuadril (2%).
Agregaron: “El comportamiento de los precios de la carne vacuna durante el mes de abril 2024 mostraron alzas en todas las zonas del AMBA relevadas: sur de GBA 5,7%, Capital Federal 2,9%, norte de GBA 3,9% y oeste de GBA 5,9%. Por punto de venta existen diferencias, durante el último mes de abril 2024, los precios variaron un 5,6%, con respecto al mes anterior en las carnicerías; mientras que en los supermercados se observó un aumento del 2,2%”.
El Ipcva precisó que, en el caso de la diferencia de precios entre supermercados y carnicerías, el peceto estuvo en torno a los $710 (7,9%) más caro en supermercados. El lomo en $1660,5 (17%) y la colita de cuadril $730 (8,3%), con un valor superior en supermercados. En cambio, la falda mostró una diferencia de $1735,4 (35,9%), la picada común $1334,2 (29,2%), carnaza común $1355,9 (23,8%) y el asado $603,7 (8,6%) más económicos en las grandes superficies comerciales antes que en las carnicerías.
En tanto, explicó que el precio del pollo fresco mostró una variación del 8,5% en el mes de abril 2024 con respecto de marzo. Comparando con los valores del mismo mes de 2023 el incremento fue del 228,1%. Por otra parte, el precio del pechito de cerdo bajó -0,2% con relación al mes anterior y subió 254,4% contra abril de 2023.
En tanto, el Indec indicó que el pollo entero pasó de los $2370,27 en marzo a los $2564,95 en abril pasado, es decir, hubo un aumento del 8,2% que se acercó a la inflación.
Duro revés para José Goity: docentes rechazan de plano la oferta salarial y se lo considera el Ministro más alejado de la docencia
La UDA fue la primera en formalizar su negativa ante lo que calificaron como una oferta "paupérrima". Poco después, la Asamblea Provincial de Amsafe se pronunció en la misma dirección, evidenciando un frente sindical unificado en su reclamo por una recomposición salarial más acorde a las necesidades de los trabajadores de la educación.
Anuncio "bomba": cuándo quiere lanzar el Gobierno la "remonetización" y la traba que busca resolver contrarreloj
Una flexibilización para utilizar dólares sin declarar que sea por resolución y sin tocar leyes tributarias: el plan que orquestan para dar un anuncio bomba en plena campaña electoral. La idea es que sea con Adorni esta semana, pero el proceso jurídico todavía está en desarrollo
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.