Empresarios apoyaron enfáticamente a Milei y confiaron en que su proyecto "pueda continuar en el largo plazo"

Miércoles 15 de Mayo 2024

Así lo señaló el presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) Marcos Pereda, en un almuerzo con el presidente.
Los empresarios que forman parte del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) brindaron un enfático respaldo al presidente Javier Milei y consideraron necesario que su proyecto político y económico "pueda continuar en el largo plazo".
 
Así lo indicó el titular de ese Consejo, Marcos Pereda, para quien el camino que emprendió el Gobierno "es complejo y necesita de estrategias, pero sabemos del coraje del Presidente y también sabemos que no hay alternativas, porque no hay plata".
 
"Estamos ante una batalla cultural compleja, que requiere de osadía y pragmatismo, pero también de diálogo institucional", enfatizó el dirigente. Y aseguró que el Estado "fracasó en satisfacer las demandas sociales con promesas populistas falsas, que hoy quedaron a la vista".
 
Pereda subrayó que "los frutos del proyecto (del Gobierno) ya son visibles: las variables macro mejoran y la inflación tiene una clara curva descendente".
 
A su criterio, el sector privado debe ser "protagonista del desarrollo y el empleo", pero consideró necesario "replantear el mercado laboral", más allá de lo que propone el proyecto de Ley Bases, por entender que "el sector sindical actúa más como un destructor que como un generador de empleo".
 
En un almuerzo organizado por CICyP, donde participó el presidente Javier Milei y varios de sus ministros, Pereda apoyó enfáticamente el DNU 70/23 y la Ley Bases, al afirmar que ambas iniciativas constituyen "un paso en la dirección correcta, que la mayoría de nosotros acompañamos".
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro

La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
SANTA FE
Continuidad de gestión. En la imagen Poletti con Jatón (exintendente)

Cumplido más de 25% del mandato, Juan Poletti parece no encontrar rumbo

Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.

En un año los salarios perdieron dos puntos de participación en la distribución del ingreso: cuánto del PBI va a los trabajadores

Así lo reflejó un informe del INDEC, en el cual también se observa la pérdida de empleos, mayor en sectores con mucho peso en el PBI, como la industria, la construcción y el comercio.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro
La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
Un socio mayoritario tiene necesidades políticas que cubrir y abre la puerta a un conflicto ríspido.
Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.
La líder opositora venezolana pidió el apoyo de la policía y los militares y advirtió: "Tenemos el derecho de reunir toda la fuerza que sea necesaria para hacer valer el mandato soberano".

arrow_upward