Elecciones en EEUU: con chicanas, Biden y Trump pusieron fecha para su primer debate
Jueves 16 de
Mayo 2024
El actual presidente desafió a su contrincante republicano en las redes sociales luego de aceptar la invitación de la CNN. El primer encuentro televisivo de ambos será el próximo 27 de junio.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió abrir paso a la contienda electoral y, pese a que aún no está definido del todo, se animó a desafiar a su virtual candidato republicano y exmandatario Donald Trump de cara a las elecciones del próximo 5 de noviembre. “Recibí y acepté una invitación de CNN para un debate el 27 de junio. Depende de usted, Donald. Como dijiste: donde sea, en cualquier momento y en cualquier lugar”, escribió en su cuenta de X, ex twitter el republicano que apuesta a renovar su mandato con 81 años.
No conforme con ello publicó un video en el que sostuvo que Trump perdió dos debates frente a él en 2020: “Desde entonces, no se mostró en un nuevo debate. Ahora actúa como si quisiera debatir conmigo otra vez. Bueno, alégrame el día”, insistió luego de que el republicano aceptara el convite, que la cadena televisiva estadounidense había extendido a ambos líderes.
En el video, Biden contó también que aceptaría también la invitación de la cadena ABC para celebrar un segundo debate el 10 de septiembre. “Así que elijamos las fechas, Donald: he oído que estás libre los miércoles", dijo en el video Biden, en alusión al calendario judicial de Trump. Ese es el día de descanso del tribunal que lo juzga en el caso de presunto soborno que a la actriz de cine porno Stephanie Clifford.
Trump, por su parte, primero se limitó a responder un mensaje a la periodista Kaitlan Collins, a quien le dijo que sí, aceptaba, informó la CNN. Y más tarde aprovechó para hacer la venta del encuentro:
Los jueces decidieron un día antes del “Súpermartes” del calendario de elecciones primarias que los estados carecen de la autoridad para invocar una cláusula de una enmienda constitucional posterior a la Guerra Civil para impedir que un candidato presidencial aparezca en las boletas. Ese poder, concluyó la Corte, sólo le pertenece al Congreso.
En un año cargado de elecciones y definiciones en diferentes países, las elecciones en Estados Unidos también se avizoran como un punto de inflexión para la política local como global con la abierta posibilidad de que Trump -investigado incluso por no haber reconocido los resultados y por el asalto al Capitolio-. “Estoy listo y dispuesto a debatir con Joe las dos veces propuestas en junio y septiembre”, afirmó en su red social Truth.
Trump puede ir a elecciones pese a los juicios en su contra
El 4 de marzo pasado la Corte Suprema de Estados Unidos se pronunció en favor del candidato republicano pese a la cantidad de juicios y acusaciones que hay en su contra. En ese sentido, la Corte dictaminó que Trump puede ser candidato al revertir un fallo del máximo tribunal de Colorado que había decidido prohibir su candidatura por su rol en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2022, hecho con el que se presume se buscaba la desestabilización institucional del país.
Los jueces decidieron que los estados carecen de la autoridad para invocar una cláusula de una enmienda constitucional posterior a la Guerra Civil para impedir que un candidato presidencial aparezca en las boletas. Ese poder, concluyó la Corte, sólo le pertenece al Congreso.
No conforme con ello publicó un video en el que sostuvo que Trump perdió dos debates frente a él en 2020: “Desde entonces, no se mostró en un nuevo debate. Ahora actúa como si quisiera debatir conmigo otra vez. Bueno, alégrame el día”, insistió luego de que el republicano aceptara el convite, que la cadena televisiva estadounidense había extendido a ambos líderes.
En el video, Biden contó también que aceptaría también la invitación de la cadena ABC para celebrar un segundo debate el 10 de septiembre. “Así que elijamos las fechas, Donald: he oído que estás libre los miércoles", dijo en el video Biden, en alusión al calendario judicial de Trump. Ese es el día de descanso del tribunal que lo juzga en el caso de presunto soborno que a la actriz de cine porno Stephanie Clifford.
Trump, por su parte, primero se limitó a responder un mensaje a la periodista Kaitlan Collins, a quien le dijo que sí, aceptaba, informó la CNN. Y más tarde aprovechó para hacer la venta del encuentro:
Los jueces decidieron un día antes del “Súpermartes” del calendario de elecciones primarias que los estados carecen de la autoridad para invocar una cláusula de una enmienda constitucional posterior a la Guerra Civil para impedir que un candidato presidencial aparezca en las boletas. Ese poder, concluyó la Corte, sólo le pertenece al Congreso.
En un año cargado de elecciones y definiciones en diferentes países, las elecciones en Estados Unidos también se avizoran como un punto de inflexión para la política local como global con la abierta posibilidad de que Trump -investigado incluso por no haber reconocido los resultados y por el asalto al Capitolio-. “Estoy listo y dispuesto a debatir con Joe las dos veces propuestas en junio y septiembre”, afirmó en su red social Truth.
Trump puede ir a elecciones pese a los juicios en su contra
El 4 de marzo pasado la Corte Suprema de Estados Unidos se pronunció en favor del candidato republicano pese a la cantidad de juicios y acusaciones que hay en su contra. En ese sentido, la Corte dictaminó que Trump puede ser candidato al revertir un fallo del máximo tribunal de Colorado que había decidido prohibir su candidatura por su rol en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2022, hecho con el que se presume se buscaba la desestabilización institucional del país.
Los jueces decidieron que los estados carecen de la autoridad para invocar una cláusula de una enmienda constitucional posterior a la Guerra Civil para impedir que un candidato presidencial aparezca en las boletas. Ese poder, concluyó la Corte, sólo le pertenece al Congreso.
Con información de
El Destape
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.