Joe Biden flexibiliza el embargo con Cuba y les permite a empresarios abrir cuentas bancarias en EEUU
Martes 28 de
Mayo 2024
Busca promover la incipiente actividad privada en la isla. Actualmente, hay unas 11.000 empresas particulares con hasta 100 empleados en el país caribeño. Fueron reautorizadas en 2021.
En medio de un embargo que lleva más de 60 años, Estados Unidos anunció este martes varias medidas para promover el desarrollo del incipiente sector privado en Cuba, incluido el acceso al sistema bancario estadounidense.
“Hoy estamos dando un paso importante para apoyar la expansión de la libre empresa y el sector corporativo en Cuba”, declaró a periodistas un funcionario estadounidense bajo condición de anonimato, citado por AFP.
Estas medidas alivian las restricciones impuestas por el Departamento del Tesoro estadounidense. En ese marco, deberían facilitar el acceso de los ciudadanos cubanos a los servicios en línea y permitir “al sector privado cubano independiente tener un acceso más fácil a las transacciones internacionales y a los servicios bancarios estadounidenses, en particular a través de plataformas de pago en línea”, añadió la fuente.
En un comunicado, el Departamento del Tesoro explicó que este anuncio, junto a otras medidas lanzadas hoy, busca “promover la libertad de internet en Cuba, apoyar a los empresarios independientes del sector privado y ampliar el acceso a ciertos servicios financieros para el pueblo cubano”.
Qué beneficios tendrán los pequeños empresarios cubanos en Estados Unidos
A partir de ahora, los empresarios cubanos podrán abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos y acceder a ella por Internet para realizar transacciones autorizadas. Hasta ahora, los cubanos que visitaban Estados Unidos podían abrir cuentas bancarias en el país norteamericano, pero no las podían utilizar una vez que regresaban a Cuba debido al embargo que pesa sobre la isla desde 1961.
El Departamento del Tesoro detalló que, desde este 28 de mayo, se autorizó a los emprendedores cubanos a “abrir, mantener y utilizar de forma remota cuentas bancarias estadounidense mediante plataforma de pago en línea para realizar transacciones autorizadas” ya sea desde Estados Unidos, Cuba o cualquier otro país del mundo.
En mayo de 2022, el presidente estadounidense, Joe Biden, prometió fomentar el crecimiento del sector privado en la isla apoyando a los empresarios cubanos independientes.
El gobierno de Biden autorizó, además, la exportación de software de origen cubano desde Estados Unidos a otros países para que los emprendedores cubanos puedan ofrecer estos servicios a través de las tiendas globales de aplicaciones para teléfonos móviles.
También levantó el bloqueo que pesaba sobre las transferencias de fondos que se originan y terminan fuera de Estados Unidos, una medida que busca facilitar el envío de remesas a Cuba.
Cuántas pequeñas y medianas empresas hay en Cuba
Las pequeñas y medianas empresas privadas, de hasta 100 empleados, fueron reautorizadas en la isla en 2021, tras estar prohibidas durante casi seis décadas en favor de empresas estatales. Hasta hoy, se registraron unas 11.000 empresas privadas.
La economía cubana, planificada y centralizada, está sumida en su crisis más grave desde la caída de la Unión Soviética. Estados Unidos impone desde hace más de 60 años un embargo comercial sobre la isla. El gobierno cubano sostiene que se trata de un bloqueo.
La flexibilización anunciada el martes excluye a funcionarios cubanos, militares y personas “cercanas” al gobierno, con el objetivo de garantizar que estas medidas no beneficien al gobierno cubano.
“Hoy estamos dando un paso importante para apoyar la expansión de la libre empresa y el sector corporativo en Cuba”, declaró a periodistas un funcionario estadounidense bajo condición de anonimato, citado por AFP.
Estas medidas alivian las restricciones impuestas por el Departamento del Tesoro estadounidense. En ese marco, deberían facilitar el acceso de los ciudadanos cubanos a los servicios en línea y permitir “al sector privado cubano independiente tener un acceso más fácil a las transacciones internacionales y a los servicios bancarios estadounidenses, en particular a través de plataformas de pago en línea”, añadió la fuente.
En un comunicado, el Departamento del Tesoro explicó que este anuncio, junto a otras medidas lanzadas hoy, busca “promover la libertad de internet en Cuba, apoyar a los empresarios independientes del sector privado y ampliar el acceso a ciertos servicios financieros para el pueblo cubano”.
Qué beneficios tendrán los pequeños empresarios cubanos en Estados Unidos
A partir de ahora, los empresarios cubanos podrán abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos y acceder a ella por Internet para realizar transacciones autorizadas. Hasta ahora, los cubanos que visitaban Estados Unidos podían abrir cuentas bancarias en el país norteamericano, pero no las podían utilizar una vez que regresaban a Cuba debido al embargo que pesa sobre la isla desde 1961.
El Departamento del Tesoro detalló que, desde este 28 de mayo, se autorizó a los emprendedores cubanos a “abrir, mantener y utilizar de forma remota cuentas bancarias estadounidense mediante plataforma de pago en línea para realizar transacciones autorizadas” ya sea desde Estados Unidos, Cuba o cualquier otro país del mundo.
En mayo de 2022, el presidente estadounidense, Joe Biden, prometió fomentar el crecimiento del sector privado en la isla apoyando a los empresarios cubanos independientes.
El gobierno de Biden autorizó, además, la exportación de software de origen cubano desde Estados Unidos a otros países para que los emprendedores cubanos puedan ofrecer estos servicios a través de las tiendas globales de aplicaciones para teléfonos móviles.
También levantó el bloqueo que pesaba sobre las transferencias de fondos que se originan y terminan fuera de Estados Unidos, una medida que busca facilitar el envío de remesas a Cuba.
Cuántas pequeñas y medianas empresas hay en Cuba
Las pequeñas y medianas empresas privadas, de hasta 100 empleados, fueron reautorizadas en la isla en 2021, tras estar prohibidas durante casi seis décadas en favor de empresas estatales. Hasta hoy, se registraron unas 11.000 empresas privadas.
La economía cubana, planificada y centralizada, está sumida en su crisis más grave desde la caída de la Unión Soviética. Estados Unidos impone desde hace más de 60 años un embargo comercial sobre la isla. El gobierno cubano sostiene que se trata de un bloqueo.
La flexibilización anunciada el martes excluye a funcionarios cubanos, militares y personas “cercanas” al gobierno, con el objetivo de garantizar que estas medidas no beneficien al gobierno cubano.
Con información de
TN
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.