El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Apertura de Cielos: Argentina y Uruguay avanzan en la creación de nuevas rutas aéreas
Miércoles 05 de
Junio 2024
El vecino país se suma así a Chile, Perú y Ecuador con los cuales Argentina ya firmó acuerdos de este tipo.
Argentina y Uruguay firmaron un memorando de entendimiento para la liberalización de vuelos. Se coordinarán estrategias conjuntas para aumentar el flujo de conexiones, acordar un sistema de frecuencias aéreas ilimitadas, ampliar el cuadro de rutas y servicios no regulares y potenciar el mercado internacional fomentando empresas locales del sector, informaron fuentes oficiales.
En lo que va de la gestión, el Gobierno Nacional avanzó en la política de apertura de cielos, impulsada por el Presidente Milei, con diferentes países de la región como la República de Chile, Perú y Ecuador, a los que ahora se suma Uruguay, alcanzando un importante vínculo regional en materia de transporte aéreo.
La medida se oficializó con la firma de un memorando de entendimiento, y contó con la participación de la Canciller Diana Mondino, el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; y el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli.
Actualmente existen tres rutas aéreas entre Uruguay y Argentina que son: Aeroparque - Montevideo, con 30 frecuencias semanales; Aeroparque - Punta del Este y Bariloche - Montevideo, ambas con 14 frecuencias semanales en promedio. Con esta medida se logrará brindar las herramientas necesarias para aumentar el caudal de vuelos entre Argentina y Uruguay, potenciar el turismo, y generar nuevas condiciones para atraer inversiones en el sector.
Además participaron: el Subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez; el Administrador Nacional de Aviación Civil, Gustavo Marón, y el Director nacional de Transporte Aéreo, Diego Idiart. A su vez, fueron observadores autoridades de empresas como Latam, Jetsmart, Flybondi, Sky, Andes, Aerolíneas Argentinas, JURCA, London Supply, AA, e Intercargo.
Por parte de Uruguay, estuvieron presentes: el Director Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, Leonardo Blengini; el Subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola; y el Director General de Transporte Aéreo Comercial, Daniel Olmedo; y demás funcionarios de la Cancillería y Embajada uruguaya.
En lo que va de la gestión, el Gobierno Nacional avanzó en la política de apertura de cielos, impulsada por el Presidente Milei, con diferentes países de la región como la República de Chile, Perú y Ecuador, a los que ahora se suma Uruguay, alcanzando un importante vínculo regional en materia de transporte aéreo.
La medida se oficializó con la firma de un memorando de entendimiento, y contó con la participación de la Canciller Diana Mondino, el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; y el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli.
Actualmente existen tres rutas aéreas entre Uruguay y Argentina que son: Aeroparque - Montevideo, con 30 frecuencias semanales; Aeroparque - Punta del Este y Bariloche - Montevideo, ambas con 14 frecuencias semanales en promedio. Con esta medida se logrará brindar las herramientas necesarias para aumentar el caudal de vuelos entre Argentina y Uruguay, potenciar el turismo, y generar nuevas condiciones para atraer inversiones en el sector.
Además participaron: el Subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez; el Administrador Nacional de Aviación Civil, Gustavo Marón, y el Director nacional de Transporte Aéreo, Diego Idiart. A su vez, fueron observadores autoridades de empresas como Latam, Jetsmart, Flybondi, Sky, Andes, Aerolíneas Argentinas, JURCA, London Supply, AA, e Intercargo.
Por parte de Uruguay, estuvieron presentes: el Director Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, Leonardo Blengini; el Subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola; y el Director General de Transporte Aéreo Comercial, Daniel Olmedo; y demás funcionarios de la Cancillería y Embajada uruguaya.
Con información de
Noticias Argentinas
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





