El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
La ONU advirtió que los humanos son como "el meteorito que extinguió a los dinosaurios"
Miércoles 05 de
Junio 2024

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el secretario general de la ONU alertó sobre el avance del calentamiento global. A su vez pidió mayor compromiso con el cambio climático.
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, se dirigió este miércoles a las potencias mundiales para pedirles que demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y se deje de jugar a "la ruleta rusa con el planeta".
Sus declaraciones se producen durante el Día Mundial del Medio Ambiente y justo antes de que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) presente sus predicciones climáticas para los próximos cinco años.
"En el tema del clima, no somos los dinosaurios, somos el meteorito", dijo el secretario durante su discurso brindado en Nueva York, y afirmó: "No sólo estamos en peligro, somos el peligro".
Las últimas alertas científicas indican que mayo de 2024 fue el mes de mayo más cálido jamás registrado en el mundo, tanto en la superficie terrestre como marítima, siendo el 12º mes consecutivo en batir su propio récord. En este sentido, Guterres recordó que "las emisiones mundiales deben disminuir un 9% anual hasta 2030 para que el límite de 1,5° C no se supere".
"Es un momento crítico para el clima", insistió el representante de la ONU, que llamó a "tomar la rampa de salida para abandonar la autopista que lleva al infierno climático", en momentos en que los países deben presentar nuevos objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero antes de principios de 2025.
Varias de las críticas de su discurso apuntaron contra el sector de las energías fósiles a quienes se refirió como "los Padrinos del caos climático".
Informes climáticos alertan sobre el calentamiento global
Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, la temperatura media mundial en el periodo de 12 meses hasta finales de mayo fue 1,63 grados Celsius por encima de la media preindustrial, lo que la convierte en la más cálida desde que comenzaron los registros en 1940.
Esta media de 12 meses no significa que el mundo haya superado aún el umbral de calentamiento global de 1,5°C, que describe una temperatura media durante décadas, más allá de la cual los científicos advierten de impactos más extremos e irreversibles.
En otro informe, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU indicó que hay un 80% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años marque el primer año natural con una temperatura media que supere temporalmente los 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales, frente al 66% del año pasado.
Sus declaraciones se producen durante el Día Mundial del Medio Ambiente y justo antes de que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) presente sus predicciones climáticas para los próximos cinco años.
"En el tema del clima, no somos los dinosaurios, somos el meteorito", dijo el secretario durante su discurso brindado en Nueva York, y afirmó: "No sólo estamos en peligro, somos el peligro".
Las últimas alertas científicas indican que mayo de 2024 fue el mes de mayo más cálido jamás registrado en el mundo, tanto en la superficie terrestre como marítima, siendo el 12º mes consecutivo en batir su propio récord. En este sentido, Guterres recordó que "las emisiones mundiales deben disminuir un 9% anual hasta 2030 para que el límite de 1,5° C no se supere".
"Es un momento crítico para el clima", insistió el representante de la ONU, que llamó a "tomar la rampa de salida para abandonar la autopista que lleva al infierno climático", en momentos en que los países deben presentar nuevos objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero antes de principios de 2025.
Varias de las críticas de su discurso apuntaron contra el sector de las energías fósiles a quienes se refirió como "los Padrinos del caos climático".
Informes climáticos alertan sobre el calentamiento global
Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, la temperatura media mundial en el periodo de 12 meses hasta finales de mayo fue 1,63 grados Celsius por encima de la media preindustrial, lo que la convierte en la más cálida desde que comenzaron los registros en 1940.
Esta media de 12 meses no significa que el mundo haya superado aún el umbral de calentamiento global de 1,5°C, que describe una temperatura media durante décadas, más allá de la cual los científicos advierten de impactos más extremos e irreversibles.
En otro informe, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU indicó que hay un 80% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años marque el primer año natural con una temperatura media que supere temporalmente los 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales, frente al 66% del año pasado.
Con información de
CBA24N
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





