Otro flojo dato de consumo: fuerte baja de ventas con tarjetas de crédito en mayo

Jueves 06 de Junio 2024

La facturación total fue 100 puntos inferior a la inflación y complica el relato oficial de recuperación económica.
Las transacciones con tarjetas de crédito en mayo alcanzaron a $7.877.139 millones, un 170,8% más que en el mismo mes del año pasado, pero unos 100 puntos por debajo de la inflación acumulada, lo que muestra una fuerte retracción en el consumo.
 
Este dato complica el relato oficial que sugiere que lo peor de la crisis se habría transitado durante los meses de marzo y abril.
 
Si se compara con abril de este año, las ventas con tarjetas de crédito aumentaron 9,2%, en este caso superando a la inflación esperada para el período.    
 
Guillermo Barbero de First Capital Group destacó que es “el segundo mes consecutivo de alza real y la creciente oferta de ventas en cuotas”.
 
Barbero remarcó que “cada vez más comercios se suman a la oferta de venta en cuotas con o sin intereses a través del programa Cuota Simple o con financiamiento privado”.
 
Añadió que “también se observa la reaparición de planes con hasta 12 cuotas. Todas estas son acciones comerciales y financieras que favorecen la recuperación de las carteras de créditos”
 
El informe de la consultora precisó que el consumo en dólares con tarjetas de crédito registró una suba interanual del 65,1% aunque con un comportamiento mensual irregular alternando alzas y bajas.
 
“En mayo hubo una suba del 10,2% respecto al mes anterior. El total asciendó a US$ 464 millones. Los saldos de cartera se están acercando a los existentes previo a la pandemia, lo cual indica una normalización de la operatoria”, explicó Barbero.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward