BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Enriquecimiento ilícito: desestiman y archivan denuncia contra el secretario general de Luz y Fuerza

Viernes 07 de Junio 2024

La Justicia descartó el planteo realizado en noviembre de 2022 por tres ex empleados de la EPE. “Nadie puede decir que Pedro Fernández se ha enriquecido en su cargo gremial”, sostuvo el abogado Ignacio Alfonso Garrone.
La Justicia Penal acaba de desestimar y enviar al archivo una denuncia contra el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Luz y Fuerza Santa Fe, Pedro Fernández, por los presuntos delitos de “enriquecimiento ilícito” y “lavado de activos”. La resolución judicial, dictada este miércoles 5 de junio por el Ministerio Público de la Acusación (MPA), se extiende al grupo familiar más próximo del sindicalista: su esposa, sus dos hijas; y a Germán Henze, secretario de LyF.
 
En un escrito de 25 fojas, la fiscal de una Unidad de Delitos Complejos del MPA, Bárbara Ilera, resolvió “desestimar la denuncia presentada, conforme lo prescribe el Art. 273 del código de rito de Santa Fe y ordenar el archivo del legajo de investigación fiscal”.
 
“Ayer (miércoles) salió la desestimación y archivo de la denuncia que habían hecho tres ex empleados de la EPE contra Pedro Fernández y su grupo familiar por enriquecimiento ilícito y lavado de activos”, confirmó el abogado defensor, Ignacio Alfonso Garrone.
 
Equilibrio patrimonial
Tanto Fernández como su núcleo familiar fueron objeto de una denuncia penal radicada el 1° de noviembre de 2022 ante el MPA. A partir de allí se realizaron las diligencias pertinentes y se le dio curso a la causa, que 19 meses después derivó en su archivo.
 
“Al mes de la denuncia nos presentamos ante la Fiscalía de Delitos Complejos y pusimos a disposición de la Dra. Ilera, 18 carpetas avaladas por un contador, con un informe histórico de los bienes de las personas acusadas, en el que se mostraba el equilibrio patrimonial que había”, recordó Alfonso Garrone a El Litoral.
 
Por las características de la matriz probatoria, la fiscalía derivó la información presentada al perito contador del Poder Judicial, mientras cursó numerosos pedidos de informes a organismos provinciales y nacionales, así como a firmas privadas dedicadas a negocios inmobiliarios para que se expidieran sobre la existencia de bienes a nombres del grupo familiar denunciado.
 
“Mezclar” y “confundir”
La información era tan voluminosa que llevó más de un año analizarla, hasta que “el perito contable de la Corte, Germán Pérez, realizó un informe que presentó en Fiscalía hace un mes aproximadamente”. Y “atento a los resultados obtenidos la Fiscalía decidió finalmente desestimar y archivar la denuncia”, resaltó el letrado.
 
“Los denunciantes habían mezclado el patrimonio de Fernández de toda su vida, mostrándolo como si fuera actual para confundir” a los investigadores. “Inventaron propiedades en el extranjero, principalmente en Brasil, que no surgieron ni de la pericial contable, ni de cuando fueron citados a declarar. Es más, no surge ningún movimiento contable compatible con movimientos al extranjero, ni campos donados por Fernández a su yerno Henze”, como se dijo al momento del planteo legal.
 
Campos de los padres
A propósito del apartado en el que se investigó la presunta transferencia de campos de Fernández a su yerno, “el Registro de la Propiedad informó que los campos eran de los padres de Henze y se los habían donado a sus hijos”, explicaron desde el entorno sindical.
 
En definitiva, para la defensa de la familia Fernández, la estrategia de sus acusadores fue “simular una confusión de patrimonio a los fines de aumentar los egresos en relación a los ingresos” obtenidos como empleados de la Empresa Provincial de la Energía.
 
“Ahora veremos cuáles son las acciones a tomar”, evaluó el Dr. Alfonso Garrone, quien resaltó que “desde 2008 a la fecha nadie puede decir que Pedro Fernández se ha enriquecido en su cargo como secretario general. Lo más importante es que el descrédito público que estos denunciantes han intentado poner en la consideración general ha sido descartado por la Justicia”, cerró.
Con información de El Litoral

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward