El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Marina Dal Poggetto dijo que la convertibilidad fue el único programa de estabilización que funcionó
Miércoles 12 de
Junio 2024
Dal Poggetto analizó el programa económico del Gobierno en el panel "El Corto Plazo" de la ExpoEFI. Allí, lanzó que "el BCRA está quebrado".
La economista y director de EcoGo, Marina Dal Poggetto, analizó la situación económica actual de la Argentina y aseguró que si bien una "consolidación fiscal" es condición necesaria para estabilizarla, "no es suficiente". En ese contexto, apuntó que "la convertibilidad fue el único programa de estabilización que funcionó y tuvo macro, micro y gobernabilidad".
Dal Poggetto lo analizó en el marco de la ExpoEFI, del cual Ámbito es "media partner", en el panel "El Corto Plazo. Análisis del programa económico".
Microeconomía y devaluación
En ese marco, la economista continuó con la "agenda microeconómica", que resaltó que no depende únicamente la aprobación de la ley Bases, sino que es mucho más abarcativa, incluye también la productividad y cambios de fondo, que "aseguren la consolidación fiscal".
En ese contexto, defendió la devaluación "con control de capitales", ya que la inflación se desaceleró. "Podemos discutir si hacía falta sumar impuesto PAIS, liberar todos los precios y liquidar el 20% de las expos en el CCL. Pero la inflación bajó. Había que licuar el 'overhang', sobrante monetario, de pesos", apuntó.
Marina Dal Poggetto: "El BCRA está quebrado"
Respecto del Banco Central (BCRA), la economista lanzó que "está quebrado", "la discusión no pasa solo sobre los flujos, es también sobre los stocks", precisó. En ese sentido, destacó que la autoridad monetaria compre dólares. Aunque así y todo, recalcó que el Central tiene reservas netas negativas, que las calculó en u$s-2.300 millones.
"Y quedan vencimientos por u$s4.700 millones este año, incluyendo Bopreal, siempre suponiendo que se renueva la deuda privada y que China refinancie el 'swap'. La migración de deuda al Tesoro limpia el balance del BCRA, pero la deuda del Tesoro hay que refinanciarla. Primero estiraron plazos con deuda con 'puts'. Luego acortaron plazos y emitieron Lecaps", explicó.
En cuanto a la pregunta que sobrevuela en el mercado sobre si "¿se puede abrir el cepo?", Dal Poggetto sostuvo que existen tres contradicciones:
"Las reservas siguen siendo negativas.
El dólar se atrasa.
La tasa real es negativa".
Por ese motivo, Dal Poggetto se preguntó: "¿Cuál es la tasa de interés a la que argentina puede acceder al crédito externo? ¿Cuál es el programa financiero de mediano plazo?". "La recesión que se necesita para lograrlo tiene dos límites: uno social y otro fiscal", concluyó.
Dal Poggetto lo analizó en el marco de la ExpoEFI, del cual Ámbito es "media partner", en el panel "El Corto Plazo. Análisis del programa económico".
Microeconomía y devaluación
En ese marco, la economista continuó con la "agenda microeconómica", que resaltó que no depende únicamente la aprobación de la ley Bases, sino que es mucho más abarcativa, incluye también la productividad y cambios de fondo, que "aseguren la consolidación fiscal".
En ese contexto, defendió la devaluación "con control de capitales", ya que la inflación se desaceleró. "Podemos discutir si hacía falta sumar impuesto PAIS, liberar todos los precios y liquidar el 20% de las expos en el CCL. Pero la inflación bajó. Había que licuar el 'overhang', sobrante monetario, de pesos", apuntó.
Marina Dal Poggetto: "El BCRA está quebrado"
Respecto del Banco Central (BCRA), la economista lanzó que "está quebrado", "la discusión no pasa solo sobre los flujos, es también sobre los stocks", precisó. En ese sentido, destacó que la autoridad monetaria compre dólares. Aunque así y todo, recalcó que el Central tiene reservas netas negativas, que las calculó en u$s-2.300 millones.
"Y quedan vencimientos por u$s4.700 millones este año, incluyendo Bopreal, siempre suponiendo que se renueva la deuda privada y que China refinancie el 'swap'. La migración de deuda al Tesoro limpia el balance del BCRA, pero la deuda del Tesoro hay que refinanciarla. Primero estiraron plazos con deuda con 'puts'. Luego acortaron plazos y emitieron Lecaps", explicó.
En cuanto a la pregunta que sobrevuela en el mercado sobre si "¿se puede abrir el cepo?", Dal Poggetto sostuvo que existen tres contradicciones:
"Las reservas siguen siendo negativas.
El dólar se atrasa.
La tasa real es negativa".
Por ese motivo, Dal Poggetto se preguntó: "¿Cuál es la tasa de interés a la que argentina puede acceder al crédito externo? ¿Cuál es el programa financiero de mediano plazo?". "La recesión que se necesita para lograrlo tiene dos límites: uno social y otro fiscal", concluyó.
Con información de
Ámbito
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





