El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
La reflexión de Marcos Galperin tras la aprobación de la Ley Bases
Jueves 13 de
Junio 2024

El fundador de Mercado Libre destacó que, tras la sanción de la ley propuesta por el Gobierno, bajó el riesgo país, subieron los bonos y cae el dólar
El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, destacó en un mensaje publicado en la red social X que, tras la sanción de la Ley Bases propuesta por el Gobierno, “suben los bonos, baja el riesgo país, cae el dólar y suben las acciones”.
En este sentido, el CEO del gigante del e-commerce reflexionó: “¿Que sentirá la gente que vota en contra de una ley que, luego de ser aprobada, suben los bonos, baja el riesgo país, cae el dólar, suben las acciones... ¿En algún momento se replantearán que sus ideas son malas para el país?”.
La aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, aunque con modificaciones, era la noticia que esperaban los inversores tras semanas de turbulencias financieras. En respuesta, los dólares libres caen $45, las acciones argentinas abren con alzas de hasta 12% en el exterior y el riesgo país se hunde más de 60 puntos.
En el caso de las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), la rueda empezó liderada por los papeles bancarios y energéticos, a pesar de ser una jornada de números en rojo a nivel internacional. El Banco Supervielle se dispara 12,7%, seguido por el BBVA (+8,2%), Edenor (+8,2%) y el Banco Macro (+7,4%).
A nivel local, el índice S&P Merval registra una suba de 1,6%. En el panel principal, conformado por las compañías que tienen el mayor volumen de operaciones en la Bolsa porteña, se destacan el Banco Supervielle (+9%), Transportadora de Gas del Norte (+5,3%), Transener (+4,5%), BBVA (+4,4%) y Transportadora de Gas del Sur (+4%).
Los bonos soberanos de deuda también operan en terreno positivo, tras acumular caídas de hasta 5% desde que arrancó junio. Los Bonares, activos que se rigen bajo ley local, trepan hasta 6,16% (el AL35D). En el caso de los Globales, se destaca el título con vencimiento a 2038 (GD38D), con un alza del 5,2%.
Esto impacta directamente sobre el riesgo país, indicador clave para que la Argentina pueda volver a los mercados internacionales. Este índice, que es elaborado por el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro americano (considerados los activos más seguros del mundo) frente al resto de los países, hoy retrocede 69 unidades y se ubica en los 1415 puntos básicos (-4,65%).
En este sentido, el CEO del gigante del e-commerce reflexionó: “¿Que sentirá la gente que vota en contra de una ley que, luego de ser aprobada, suben los bonos, baja el riesgo país, cae el dólar, suben las acciones... ¿En algún momento se replantearán que sus ideas son malas para el país?”.
La aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, aunque con modificaciones, era la noticia que esperaban los inversores tras semanas de turbulencias financieras. En respuesta, los dólares libres caen $45, las acciones argentinas abren con alzas de hasta 12% en el exterior y el riesgo país se hunde más de 60 puntos.
En el caso de las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), la rueda empezó liderada por los papeles bancarios y energéticos, a pesar de ser una jornada de números en rojo a nivel internacional. El Banco Supervielle se dispara 12,7%, seguido por el BBVA (+8,2%), Edenor (+8,2%) y el Banco Macro (+7,4%).
A nivel local, el índice S&P Merval registra una suba de 1,6%. En el panel principal, conformado por las compañías que tienen el mayor volumen de operaciones en la Bolsa porteña, se destacan el Banco Supervielle (+9%), Transportadora de Gas del Norte (+5,3%), Transener (+4,5%), BBVA (+4,4%) y Transportadora de Gas del Sur (+4%).
Los bonos soberanos de deuda también operan en terreno positivo, tras acumular caídas de hasta 5% desde que arrancó junio. Los Bonares, activos que se rigen bajo ley local, trepan hasta 6,16% (el AL35D). En el caso de los Globales, se destaca el título con vencimiento a 2038 (GD38D), con un alza del 5,2%.
Esto impacta directamente sobre el riesgo país, indicador clave para que la Argentina pueda volver a los mercados internacionales. Este índice, que es elaborado por el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro americano (considerados los activos más seguros del mundo) frente al resto de los países, hoy retrocede 69 unidades y se ubica en los 1415 puntos básicos (-4,65%).
Que sentirá la gente que vota en contra de una ley que, luego de ser aprobada, suben los bonos, baja el riesgo país, cae el dólar, suben las acciones...En algún momento se replantearán que sus ideas son malas para el país?
— Marcos Galperin (@marcos_galperin) June 13, 2024
Con información de
La Nación
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





