Diez diputados libertarios abandonaron el acto por Güemes cuando Sáenz reclamó obras: Villarruel se quedó
Por:
Gabriela Origlia
Lunes 17 de
Junio 2024
La vicepresidenta participó del evento y del desfile a caballo; a diferencia de los miembros de su partido, dijo que llevaría al Gobierno la propuesta del gobernador de un “pacto federal”
CÓRDOBA.– El acto organizado por el gobernador salteño Gustavo Sáenz en homenaje al General Martín Miguel de Güemes terminó generando un conflicto entre los libertarios. Mientras la vicepresidenta Victoria Villarruel participaba del desfile, diez legisladores de La Libertad Avanza (LLA) se retiraron del acto acusando al mandatario de hacer un “uso político” de la fecha, ya que en su discurso insistió con la firma de un acuerdo federal y le pidió a la Nación avanzar con las obras públicas paralizadas.
Al pie del monumento a Güemes, en el aniversario de su muerte, Sáenz le entregó a Villarruel el texto de lo que debería ser el “Pacto de Güemes”, la propuesta del nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos y el proyecto del corredor Bioceánico. Lo hizo acompañado por los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Jujuy, Carlos Sadir; de Catamarca, Raúl Jalil, y de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Ya en febrero, en diálogo con LA NACION, el salteño había impulsado ese acuerdo.
“El pacto no aborda cuestiones políticas, sino lineamientos que son irrenunciables e innegociables para el futuro y el progreso de Salta –dijo en su discurso–. El momento es ahora para pelear todos juntos por lo que nos corresponde, logrando reivindicaciones históricas para Salta y el Norte Grande”.
Añadió que es “fundamental” que los gobiernos nacional y provinciales “trabajen de manera conjunta para el engrandecimiento de la Patria, porque Güemes esperaba una Argentina unida para salir adelante”. Y enfatizó que el norte “no es una carga, por el contrario, es la solución por el gran potencial que posee; es un gigante dormido que hay que despertar porque tenemos todo lo que el mundo demanda y solo necesita las obras de infraestructura que la Patria le negó desde que nació”. Sobre las obras públicas, pidió la reactivación y consideró que son “fundamentales”.
Villarruel no solo se quedó en el acto –había llegado el domingo, invitada por Sáenz–, sino que participó del desfile a caballo. Sobre la propuesta y el reclamo del mandatario, afirmó que lo va “a trasladar al Gobierno”. Añadió que Salta es una provincia “aliada y, como el resto de las provincias, tiene una importancia capital, por eso vengo hoy en una de las fechas patrias más importantes”.
En el acto estaban diez diputados libertarios que, al escuchar el reclamo de Sáenz, se retiraron, por considerar que el mandatario hizo “un uso político mezquino y vanidoso” del evento. Los que protagonizaron el desplante fueron los salteños Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno, seguidos por Lorena Villaverde (Río Negro), Manuel Quintar (Jujuy), Gerardo Huesen (Tucumán), Nicolás Mayoraz (Santa Fe), Florencia Klipauka (Misiones), Álvaro Martínez (Mendoza) y Alida Ferreyra (CABA).
Zapata posteó en sus redes que lo de Sáenz fue “un manifiesto político que nada tiene que ver con nuestro héroe y con su gesta para la Patria. Lamentamos que, a 40 años de la democracia, todavía se mancillen nuestras banderas y símbolos”. Adujo que debieron retirarse para “no avalar” con su presencia “el escándalo de prácticas políticas que nuestro pueblo no merece y no avala”.
“Los diputados de LLA nos vimos forzados a retirarnos del acto en honor al Gral. Güemes ante la actitud irreverente del gobierno de Salta y gobernadores aliados, quienes hicieron uso político del acto adjudicando los males de la política tradicional al gobierno de @JMilei”, planteó su coterránea Orozco.
Los gobernadores presentes, en cambio, acompañaron el planteo de Sáenz. Hace tiempo que el denominado Norte Grande viene actuando en conjunto. “Este es un pacto federal, porque necesitamos más obras para mejorar la calidad de vida de los norteños y de los catamarqueños”, sostuvo Jalil, mientras que Sadir enfatizó que “tiene que ver con la necesidad de más obras para las provincias y particularmente para el norte del país”, y completó: “Todos los gobernadores venimos planteando que debe haber un gobierno federal que mire al interior y que vea la cantidad de necesidades que tiene. Siempre hay una mirada distraída hacia el norte y son muchas las obras que necesitamos para mejorar la infraestructura y pensando en la producción”.
Al pie del monumento a Güemes, en el aniversario de su muerte, Sáenz le entregó a Villarruel el texto de lo que debería ser el “Pacto de Güemes”, la propuesta del nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos y el proyecto del corredor Bioceánico. Lo hizo acompañado por los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Jujuy, Carlos Sadir; de Catamarca, Raúl Jalil, y de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Ya en febrero, en diálogo con LA NACION, el salteño había impulsado ese acuerdo.
“El pacto no aborda cuestiones políticas, sino lineamientos que son irrenunciables e innegociables para el futuro y el progreso de Salta –dijo en su discurso–. El momento es ahora para pelear todos juntos por lo que nos corresponde, logrando reivindicaciones históricas para Salta y el Norte Grande”.
Añadió que es “fundamental” que los gobiernos nacional y provinciales “trabajen de manera conjunta para el engrandecimiento de la Patria, porque Güemes esperaba una Argentina unida para salir adelante”. Y enfatizó que el norte “no es una carga, por el contrario, es la solución por el gran potencial que posee; es un gigante dormido que hay que despertar porque tenemos todo lo que el mundo demanda y solo necesita las obras de infraestructura que la Patria le negó desde que nació”. Sobre las obras públicas, pidió la reactivación y consideró que son “fundamentales”.
Villarruel no solo se quedó en el acto –había llegado el domingo, invitada por Sáenz–, sino que participó del desfile a caballo. Sobre la propuesta y el reclamo del mandatario, afirmó que lo va “a trasladar al Gobierno”. Añadió que Salta es una provincia “aliada y, como el resto de las provincias, tiene una importancia capital, por eso vengo hoy en una de las fechas patrias más importantes”.
En el acto estaban diez diputados libertarios que, al escuchar el reclamo de Sáenz, se retiraron, por considerar que el mandatario hizo “un uso político mezquino y vanidoso” del evento. Los que protagonizaron el desplante fueron los salteños Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno, seguidos por Lorena Villaverde (Río Negro), Manuel Quintar (Jujuy), Gerardo Huesen (Tucumán), Nicolás Mayoraz (Santa Fe), Florencia Klipauka (Misiones), Álvaro Martínez (Mendoza) y Alida Ferreyra (CABA).
Zapata posteó en sus redes que lo de Sáenz fue “un manifiesto político que nada tiene que ver con nuestro héroe y con su gesta para la Patria. Lamentamos que, a 40 años de la democracia, todavía se mancillen nuestras banderas y símbolos”. Adujo que debieron retirarse para “no avalar” con su presencia “el escándalo de prácticas políticas que nuestro pueblo no merece y no avala”.
“Los diputados de LLA nos vimos forzados a retirarnos del acto en honor al Gral. Güemes ante la actitud irreverente del gobierno de Salta y gobernadores aliados, quienes hicieron uso político del acto adjudicando los males de la política tradicional al gobierno de @JMilei”, planteó su coterránea Orozco.
Los gobernadores presentes, en cambio, acompañaron el planteo de Sáenz. Hace tiempo que el denominado Norte Grande viene actuando en conjunto. “Este es un pacto federal, porque necesitamos más obras para mejorar la calidad de vida de los norteños y de los catamarqueños”, sostuvo Jalil, mientras que Sadir enfatizó que “tiene que ver con la necesidad de más obras para las provincias y particularmente para el norte del país”, y completó: “Todos los gobernadores venimos planteando que debe haber un gobierno federal que mire al interior y que vea la cantidad de necesidades que tiene. Siempre hay una mirada distraída hacia el norte y son muchas las obras que necesitamos para mejorar la infraestructura y pensando en la producción”.
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






