BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Proponen una plataforma para seguir en tiempo real las denuncias judiciales

Miércoles 26 de Junio 2024

Lionella Cattalini, impulsa la modernización de los métodos de gestión judicial. “Necesitamos seguir avanzando en leyes que acerquen la justicia a las víctimas”, dijo
La diputada provincial Lionella Cattalini, presentó un proyecto de ley para la creación del "Sistema de Seguimiento de Denuncias e Información a la Víctima", bajo la órbita del Ministerio Público de la Acusación. Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la experiencia de las víctimas en el proceso judicial, haciendo más transparentes y ágiles los procedimientos de denuncia.
 
“Desde la sanción de la Ley 12.734, que estableció el Nuevo Código Procesal Penal en nuestra provincia, seguimos trabajando para garantizar una justicia más accesible y efectiva para todos los ciudadanos. El nuevo sistema propuesto permitirá a las víctimas de delitos acceder de manera fácil y en tiempo real al estado de sus denuncias. Esto incluye información detallada sobre el estado del procedimiento, el fiscal a cargo de la investigación y cualquier resolución pertinente que se adopte”, explicó Cattalini.
 
Entre las principales características del sistema se destacan el acceso remoto, desde cualquier dispositivo con conexión a internet, lo que elimina la necesidad de visitas presenciales a dependencias judiciales. Además, los denunciantes tendrán l. posibilidad de organizar reuniones virtuales con la unidad fiscal interviniente para resolver dudas y tener explicaciones detalladas sobre el proceso judicial. 
 
"Este avance representa un paso significativo hacia una justicia más cercana y efectiva, alineado con los estándares de derechos de las víctimas consagrados en el Código Procesal Penal y la Ley de Víctimas Nro. 14181", aseguró la diputada Cattalini.
 
En el mismo sentido, Cattalini señaló que "la creación de este sistema demuestra nuestro compromiso con la mejora continua del sistema judicial, asegurando que las víctimas sean tratadas con dignidad y reciban la información necesaria para entender y participar activamente en el proceso judicial".
Con información de Rosario3

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward