La natalidad cayó un 36% y afirman que puede ser una “oportunidad demográfica” para mejorar la calidad educativa
Viernes 28 de
Junio 2024

La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo.
La natalidad en la Argentina cayó un 36% entre 2014 y 2022 y un informe asegura que podría una ser una “oportunidad demográfica” para mejorar la calidad educativa. En ese lapso, la cifra bajó de 777.012 a 495.295 nacimientos por año.
Estas estigmatizaciones se dieron a conocer en el informe del observatorio “Natalidad y demanda educativa” de Argentinos por la Educación, con autoría de Rafael Rofman (CIPPEC), Martín Nistal y Leyre Sáenz Guillén .
Las mayores caídas ocurrieron en Tierra del Fuego (-49%), Jujuy (-44%) y CABA (-44%). Por otro lado, los menores descensos se dieron en Chaco (-21%), Santa Fe (-28%) y Misiones (-29%).
En comparación a la cantidad de nacidos entre 2006 y 2022, se estima que la matrícula de primaria caerá un 28% aproximadamente. Esta es aún más abrupta entre el 2014 y 2022, período en el que se estima una baja del 31,4% en la matrícula de estudiantes.
Rafael Rofman, coautor del documento e investigador principal de CIPPEC expresó: "Entre 2014 y 2022 la fecundidad en Argentina descendió más rápidamente que en los 60 años anteriores. Este cambio trae desafíos importantes para la sociedad pero también oportunidades únicas. Las oportunidades son aún mayores en el sistema educativo, donde el menor número de niños liberará recursos (humanos y materiales) que pueden resultar en una rápida mejora de la calidad y resultados de nuestro sistema educativo”
Otros investigadores se enfocan en que la caída de la natalidad cuantifica el fenómeno y su impacto en la matrícula escolar, mientras que, además, analizan opciones de política para aprovechar esta coyuntura.
Por otro lado, el informe plantea y pone en la centralidad la cantidad probable de alumnos que ingresarán y las alternativas que pueden implementarse para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Estas estigmatizaciones se dieron a conocer en el informe del observatorio “Natalidad y demanda educativa” de Argentinos por la Educación, con autoría de Rafael Rofman (CIPPEC), Martín Nistal y Leyre Sáenz Guillén .
Las mayores caídas ocurrieron en Tierra del Fuego (-49%), Jujuy (-44%) y CABA (-44%). Por otro lado, los menores descensos se dieron en Chaco (-21%), Santa Fe (-28%) y Misiones (-29%).
En comparación a la cantidad de nacidos entre 2006 y 2022, se estima que la matrícula de primaria caerá un 28% aproximadamente. Esta es aún más abrupta entre el 2014 y 2022, período en el que se estima una baja del 31,4% en la matrícula de estudiantes.
Rafael Rofman, coautor del documento e investigador principal de CIPPEC expresó: "Entre 2014 y 2022 la fecundidad en Argentina descendió más rápidamente que en los 60 años anteriores. Este cambio trae desafíos importantes para la sociedad pero también oportunidades únicas. Las oportunidades son aún mayores en el sistema educativo, donde el menor número de niños liberará recursos (humanos y materiales) que pueden resultar en una rápida mejora de la calidad y resultados de nuestro sistema educativo”
Otros investigadores se enfocan en que la caída de la natalidad cuantifica el fenómeno y su impacto en la matrícula escolar, mientras que, además, analizan opciones de política para aprovechar esta coyuntura.
Por otro lado, el informe plantea y pone en la centralidad la cantidad probable de alumnos que ingresarán y las alternativas que pueden implementarse para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Con información de
Noticias Argentinas
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.