BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Financiamiento para obras: autoridades se reunieron con representantes del Banco Europeo de Inversiones
Sábado 29 de
Junio 2024
Finalizó en Luxemburgo la misión institucional, encabezada por la vicegobernadora Scaglia y el ministro Olivares.
En el marco de la misión institucional a Europa para buscar financiamiento externo para proyectos de infraestructura y desarrollo económico, este viernes la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Economía, Pablo Olivares, y el director de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo de la Provincia, Gonzalo Saglione, mantuvieron un encuentro de trabajo con representantes del Banco Europeo de Inversiones (BEI), en Luxemburgo.
Al respecto, Olivares precisó que el BEI “es el banco de la Unión Europea, para la financiación de proyectos, y en los últimos años destinó 15.000 millones de euros a otros países. A partir de que la Agencia Francesa para el Desarrollo calificó a Santa Fe y le otorgó un préstamo, marcó el interés del staff técnico del BEI en conocer las particularidades de la provincia y se mostraron interesados en recepcionar proyectos de inversión”.
Luego del encuentro con el responsable del BEI para Argentina, Juan Gorriño; y la jefa de División Sector Público para América Latina y el Caribe, Kristin Lang, el ministro de Economía señaló que “la reunión nos permitió conocer cuáles son las líneas que hoy está priorizando el BEI, que refieren principalmente a proyectos vinculados a energías renovables, a energías limpias”.
Por último, Olivares indicó que representantes del BEI encabezarán “en septiembre, una misión en Argentina y acordamos mantener reuniones técnicas con funcionarios de la provincia de Santa Fe”.
Misión institucional
La misión institucional, financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), comenzó en Viena con el encuentro de trabajo con funcionarios del Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el Desarrollo Internacional (OFID), que ha financiado proyectos de infraestructura en la provincia de Santa Fe, desde hace una década, como los acueductos Reconquista y Desvío Arijón.
Durante ese encuentro, se realizó un seguimiento de la operatoria en vigencia que incluye el financiamiento por parte del organismo del ramal de Acueducto hacia la ciudad de San Vicente, de reciente licitación; dialogaron sobre la posibilidad de que el Fondo de la OPEP pueda integrarse al financiamiento de los próximos tramos del Acueducto Biprovincial, el cual suministrará agua potable a más de 30 localidades santafesinas y a la provincia de Córdoba; y la posibilidad de presentar otros proyectos de infraestructura como parte de futuras operatorias de financiamiento.
Posteriormente, las autoridades provinciales se reunieron con funcionarios del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), para analizar la posibilidad de trabajar en una agenda que identifique oportunidades de cooperación y financiamiento.
Asimismo, mantuvieron reuniones bilaterales con funcionarios del Fondo Saudí para el Desarrollo y del Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe.
Con el primer organismo se realizó un seguimiento del financiamiento de los Bloques B y C del Acueducto Biprovincial, y se remarcó la expectativa de que el Gobierno Nacional suscriba en breve el aval de garantía, paso necesario para que el préstamo del organismo se torne operativo; y con el Fondo de Kuwait se abordó el avance de la ejecución del Bloque A de la obra. Además, se les presentaron proyectos de inversión en infraestructura vial, que se podrían incluir posibles futuras operatorias de financiamiento.
En tanto, este miércoles y jueves en París, la comitiva santafesina mantuvo reuniones de trabajo con funcionarios del Departamento de Estudios Económicos de la la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y les expresaron la voluntad de la provincia de acompañar el proceso que se encuentra transitando la República Argentina para lograr el estatus de “país OCDE”, lo que redundaría en atracción de inversiones y financiamiento, en este último caso mejorando el acceso y reduciendo el costo.
Luego, se reunieron con autoridades de la Agencia Francesa para el Desarrollo para realizar un seguimiento de la marcha de la operatoria del proyecto financiado mediante el convenio de préstamo, destinado a inversión para la preservación de la biodiversidad de la provincia, y evaluaron la posibilidad de incluir a Santa Fe en programas de cooperación técnica y financiamiento para iniciativas de eficiencia energética.
Al respecto, Olivares precisó que el BEI “es el banco de la Unión Europea, para la financiación de proyectos, y en los últimos años destinó 15.000 millones de euros a otros países. A partir de que la Agencia Francesa para el Desarrollo calificó a Santa Fe y le otorgó un préstamo, marcó el interés del staff técnico del BEI en conocer las particularidades de la provincia y se mostraron interesados en recepcionar proyectos de inversión”.
Luego del encuentro con el responsable del BEI para Argentina, Juan Gorriño; y la jefa de División Sector Público para América Latina y el Caribe, Kristin Lang, el ministro de Economía señaló que “la reunión nos permitió conocer cuáles son las líneas que hoy está priorizando el BEI, que refieren principalmente a proyectos vinculados a energías renovables, a energías limpias”.
Por último, Olivares indicó que representantes del BEI encabezarán “en septiembre, una misión en Argentina y acordamos mantener reuniones técnicas con funcionarios de la provincia de Santa Fe”.
Misión institucional
La misión institucional, financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), comenzó en Viena con el encuentro de trabajo con funcionarios del Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el Desarrollo Internacional (OFID), que ha financiado proyectos de infraestructura en la provincia de Santa Fe, desde hace una década, como los acueductos Reconquista y Desvío Arijón.
Durante ese encuentro, se realizó un seguimiento de la operatoria en vigencia que incluye el financiamiento por parte del organismo del ramal de Acueducto hacia la ciudad de San Vicente, de reciente licitación; dialogaron sobre la posibilidad de que el Fondo de la OPEP pueda integrarse al financiamiento de los próximos tramos del Acueducto Biprovincial, el cual suministrará agua potable a más de 30 localidades santafesinas y a la provincia de Córdoba; y la posibilidad de presentar otros proyectos de infraestructura como parte de futuras operatorias de financiamiento.
Posteriormente, las autoridades provinciales se reunieron con funcionarios del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), para analizar la posibilidad de trabajar en una agenda que identifique oportunidades de cooperación y financiamiento.
Asimismo, mantuvieron reuniones bilaterales con funcionarios del Fondo Saudí para el Desarrollo y del Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe.
Con el primer organismo se realizó un seguimiento del financiamiento de los Bloques B y C del Acueducto Biprovincial, y se remarcó la expectativa de que el Gobierno Nacional suscriba en breve el aval de garantía, paso necesario para que el préstamo del organismo se torne operativo; y con el Fondo de Kuwait se abordó el avance de la ejecución del Bloque A de la obra. Además, se les presentaron proyectos de inversión en infraestructura vial, que se podrían incluir posibles futuras operatorias de financiamiento.
En tanto, este miércoles y jueves en París, la comitiva santafesina mantuvo reuniones de trabajo con funcionarios del Departamento de Estudios Económicos de la la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y les expresaron la voluntad de la provincia de acompañar el proceso que se encuentra transitando la República Argentina para lograr el estatus de “país OCDE”, lo que redundaría en atracción de inversiones y financiamiento, en este último caso mejorando el acceso y reduciendo el costo.
Luego, se reunieron con autoridades de la Agencia Francesa para el Desarrollo para realizar un seguimiento de la marcha de la operatoria del proyecto financiado mediante el convenio de préstamo, destinado a inversión para la preservación de la biodiversidad de la provincia, y evaluaron la posibilidad de incluir a Santa Fe en programas de cooperación técnica y financiamiento para iniciativas de eficiencia energética.
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico