BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Patricia Bullrich visitó Santa Fe y anticipó que la Cárcel Federal de Coronda estará terminada en diciembre
Martes 02 de
Julio 2024

La ministra de Seguridad recorrió las obras junto a autoridades locales. El penal tendrá capacidad para 460 internos y descomprimirá el saturado sistema provincial.
En el marco de una visita oficial a la provincia de Santa Fe, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recorrió junto a autoridades locales las obras del predio de la Cárcel Federal de Coronda y anticipó que el proyecto podría estar finalizado para diciembre.
Acompañada por su par santafesino, Pablo Cococcioni, la funcionaria nacional aseguró que “estamos muy entusiasmados desde el Gobierno nacional".
Patricia Bullrich visitó las obras en la Cárcel Federal de Coronda
"Tanto el Ministerio de Seguridad, como de Economía y de Infraestructura, estamos acompañando a la empresa constructora -Unión Transitoria de Empresas Insa-Ocsa- que está avanzando en la construcción de esta cárcel, con la colaboración permanente del Gobierno provincial y de la intendencia de esta ciudad”, precisó Bullrich.
Respecto a la fecha estimada de finalización de la Cárcel Federal, Bullrich sostuvo que “la posibilidad de terminar esta cárcel, va a ser para el mes de diciembre".
En esa senda, indicó que será "un aporte muy importante en el trabajo que estamos llevando adelante el Gobierno nacional y el Gobierno de la provincia en la lucha contra el crimen organizado, contra el crimen en la provincia, y que venimos con resultados positivos”.
Asimismo, Patricia Bullrich aseguró que se tratará de una cárcel federal. "La idea es hacernos cargo de los presos federales para también liberar lugares en las cárceles provinciales. Estamos trabajando muy en conjunto, porque hay muchos presos de alto riesgo que se van de manera inmediata a las cárceles federales como sucedió con este preso Laferrara que lo mandamos esa misma noche a una cárcel federal”, explicó.
Más tarde, la excandidata presidencial comentó en las redes sociales que "la cárcel de Coronda en Santa Fe era una de las tantas obras que el Gobierno anterior tenía paralizadas".
"Nosotros la reactivamos y la modernizamos, porque será una herramienta clave y un aporte imprescindible para nuestros esfuerzos en la lucha contra el narcoterrorismo en Rosario y toda la provincia", dijo.
Obra conjunta
A su turno, el ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni valoró que “Nación haya tomado la decisión de financiar esta obra, tomar la decisión de terminarla. Cerca de fin de año estará completamente operativa y, según el último retoque que se le ha hecho, tiene capacidad para unos 460 internos”.
“Con esta capacidad entendemos que se descongestionará mucho el servicio penitenciario de Santa Fe porque nosotros aquí estamos alojando a 700 presos a disposición de la Justicia Federal”, explicó Cococcioni.
El ministro provincial, además, hizo el siguiente cálculo: “Independientemente de las obras que la Provincia de Santa Fe está llevando a cabo, si nos sacaran 460 presos federales de las cárceles provinciales, esa cifra equivale a que en la Ciudad de Santa Fe no haya más un preso en comisarías”, estimó el ministro.
Acompañada por su par santafesino, Pablo Cococcioni, la funcionaria nacional aseguró que “estamos muy entusiasmados desde el Gobierno nacional".
Patricia Bullrich visitó las obras en la Cárcel Federal de Coronda
"Tanto el Ministerio de Seguridad, como de Economía y de Infraestructura, estamos acompañando a la empresa constructora -Unión Transitoria de Empresas Insa-Ocsa- que está avanzando en la construcción de esta cárcel, con la colaboración permanente del Gobierno provincial y de la intendencia de esta ciudad”, precisó Bullrich.
Respecto a la fecha estimada de finalización de la Cárcel Federal, Bullrich sostuvo que “la posibilidad de terminar esta cárcel, va a ser para el mes de diciembre".
En esa senda, indicó que será "un aporte muy importante en el trabajo que estamos llevando adelante el Gobierno nacional y el Gobierno de la provincia en la lucha contra el crimen organizado, contra el crimen en la provincia, y que venimos con resultados positivos”.
Asimismo, Patricia Bullrich aseguró que se tratará de una cárcel federal. "La idea es hacernos cargo de los presos federales para también liberar lugares en las cárceles provinciales. Estamos trabajando muy en conjunto, porque hay muchos presos de alto riesgo que se van de manera inmediata a las cárceles federales como sucedió con este preso Laferrara que lo mandamos esa misma noche a una cárcel federal”, explicó.
Más tarde, la excandidata presidencial comentó en las redes sociales que "la cárcel de Coronda en Santa Fe era una de las tantas obras que el Gobierno anterior tenía paralizadas".
"Nosotros la reactivamos y la modernizamos, porque será una herramienta clave y un aporte imprescindible para nuestros esfuerzos en la lucha contra el narcoterrorismo en Rosario y toda la provincia", dijo.
Obra conjunta
A su turno, el ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni valoró que “Nación haya tomado la decisión de financiar esta obra, tomar la decisión de terminarla. Cerca de fin de año estará completamente operativa y, según el último retoque que se le ha hecho, tiene capacidad para unos 460 internos”.
“Con esta capacidad entendemos que se descongestionará mucho el servicio penitenciario de Santa Fe porque nosotros aquí estamos alojando a 700 presos a disposición de la Justicia Federal”, explicó Cococcioni.
El ministro provincial, además, hizo el siguiente cálculo: “Independientemente de las obras que la Provincia de Santa Fe está llevando a cabo, si nos sacaran 460 presos federales de las cárceles provinciales, esa cifra equivale a que en la Ciudad de Santa Fe no haya más un preso en comisarías”, estimó el ministro.
Con información de
Ámbito
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico