El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Cuatro de cada 10 chicos apuestan en línea: “Los adultos tenemos que poner los límites”

Miércoles 03 de Julio 2024

Arístides Álvarez, representante de la ONG “Si nos reímos, nos reímos todos” aseguró que la estadística surge de un relevamiento que se está realizando en todo el país y que en julio tendrá los resultados finales. Consideró que los padres y responsables de menores de edad deben tomar cartas en el asunto
Cuatro de cada diez jóvenes de entre 15 y 29 años apuesta on line. La estadística fue brindada por Arístides Álvarez, representante de la ONG “Si nos reímos, nos reímos todos”, que participa de un relevamiento nacional que desarrollan distintas facultades del país sobre el tema. Según manifestó, la problemática tiene que ser combativa desde los hogares, con padres y responsables poniendo límites.
 
 
El gobierno de Santa Fe publicó una resolución oficial de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, que dispuso bloquear y dar estándares de ordenamiento de los sitios de internet y dominios de empresas de juegos legales o ilegales. La medida se tomó en el marco del abordaje de la problemática del juego ilegal online y para evitar la participación de niños, niñas y adolescentes en juegos de apuestas online, según detalló la Provincia a través de un comunicado.
 
En este marco, en diálogo con Radiópolis (Radio 2), Álvarez mencionó la en cuenta nacional que finaliza el 31 de julio próximo. “Ahí vamos a tener resultados precisos, estamos muy preocupados. Adherimos a una encuesta nacional de varias universidades que circula por todo el país, pero ya podemos adelantar que 4 de cada 10 chicos apuestan en línea, lo cual es muy preocupante, están perdiendo dinero y viviendo situaciones de mucha angustia”.
 
“Nosotros lo que hacemos con la ONG es recorrer las escuelas para hablar de esto con los pibes. El mensaje tiene que ser claro: el dinero se hace trabajando y a esta edad ellos tienen que estudiar, fundamentalmente, para prepararse para una profesión y un laburo. Pero no apostando
 
va a ser una batalla muy dura, como lo fue con las tabacaleras de las que te invadían las publicidades”, comentó y agregó: “Evidentemente, es un negocio muy lucrativo y personalidades del mundo deportivo y muchos influencers adhieren”.
 
 
En ese sentido, observó: “Es muy difícil porque podemos hablar con los chicos, pero si después van a sus casas y sus padres juegan o van al casino, se complica”. Para el experto en grooming, “siempre tiene que haber diálogo y tienen que estar los límites. Preguntarles «¿Qué hiciste con el dinero que te di, te lo di para la cantina de la escuela, no para que apuestes»”.
 
Álvarez confió que actualmente, están trabajando “con varios legisladores de Santa Fe, en una ordenanza en Rosario, para que haya control biométrico de quien juega, algo más efectivo, no que solo se le pregunte si es mayor o menor”.
 
En ese sentido, amplió: “Las leyes ayudan, el tema es aplicarlas. Tenemos ley contra el grooming y sigue ocurriendo. La ley ayudará a restringir el acceso, pero las multas a las plataformas no son muy altas. Los adultos tienen que ayudar, si vos tenés tu profe que apuesta y te pregunta si apostaste o cuánto apostaste, estamos fritos”.
Con información de Rosario3

Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"

El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región

Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes

arrow_upward