El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Los precios de las propiedades subieron 4,3% en el primer semestre y alcanzaron su mayor valor en seis años

Jueves 04 de Julio 2024

Los datos surgen del relevamiento que elabora la plataforma Zonaprop. El valor del metro cuadrado alcanzó los US$2269 promedio en junio.
El mercado inmobiliario porteño registró la mayor suba mensual en el precio de venta de propiedades en junio de los últimos seis años. En la Ciudad de Buenos Aires, el metro cuadrado se incrementó 1,2% durante el sexto mes y acumuló una suba del 4,3% en el primer semestre de 2024.
 
Los datos surgen del relevamiento que elabora la plataforma Zonaprop, que estimó que el valor del metro cuadrado en junio alcanzó los US$2269 promedio en CABA. Esta cifra se ubica un 5,5% por encima que el mismo mes del año previo.
 
Durante el mes pasado, el 90% de los barrios porteños presentaron un incremento en sus valores de venta.
 
El informe también mostró que el costo de construcción medido en dólares registró un incremento de 15,8% en lo que va del 2024. Hoy, construir cuesta casi el triple de lo que costaba en octubre de 2020 y un 11,6% por encima del promedio 2012-2023.
 
Los precios de venta de propiedades acumularon un aumento del 4,3% en el primer semestre de 2024, mientras que en la comparación interanual, los valores ascienden un 5,5%, según el reporte de Zonaprop.
 
Del relevamiento también se desprenden los valores de venta de las distintas tipologías de departamentos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires:
 
Monoambiente de 40 metros cuadrados alcanzó los US$98.109 para la venta;
Dos ambientes y 50 metros cuadrados costó US$117.474 en junio
Tres ambientes y 70 metros cuadrados se ofreció a US$161.697.
 
En tanto, Puerto Madero, Palermo y Belgrano continúan con la oferta más cara por metro cuadrado de CABA con un valor de US$5931; US$3172 y US$2916, respectivamente.
 
Mientras que al sur de la ciudad, los precios son más accesibles. Lideran la lista Villa Lugano con un precio medio de 989 dólares/m2; Nueva Pompeya con US$1382/m2 y Villa Riachuelo US$1433/m2.
 
Cuánto subieron los alquileres en CABA durante junio
En CABA, el precio medio de un alquiler subió 2,2% en junio y acumuló un aumento de 34% en el primer semestre del 2024. Con respecto a la oferta, creció un 192% en lo que va del año y registra un volumen 230% mayor al registrado en febrero del año pasado.
 
Según el informe de Zonaprop, un monoambiente se alquiló por $391.910 en junio. Mientras que los de dos ambientes alcanzaron los $449.915 mensuales y $602.830 los de tres habitaciones.
Con información de TN

Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"

El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región

Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes

arrow_upward