Uruguay compró seis aviones de combate a Brasil para blindar sus fronteras
Martes 09 de
Julio 2024
El gobierno uruguayo invertirá más de USD 100 millones para la renovación de su Fuerza Aérea. En un breve encuentro entre Luis Lacalle Pou y Lula da Silva se cerró la operación
El Ministerio de Defensa Nacional de Uruguay compró seis aviones al fabricante brasileño Embraer con el objetivo de patrullar y blindar las fronteras. La adquisición del modelo Super Tucano implica una inversión de USD 100 millones, que va en la línea con un plan que se fijó el gobierno de Luis Lacalle Pou de “renovación de las fuerzas”, explicó el ministro Armando Castaingdebat en una conferencia de prensa.
El titular de Defensa Nacional fue este lunes a una comisión del Senado a dar detalles de la compra realizada por la Fuerza Aérea Uruguaya.
El gobierno también adquirió un avión llamado Brasilia, al que le pretende adaptar la puerta trasera para habilitarlo a hacer traslados sanitarios, y que es similar a uno que ya tiene la fuerza uruguaya.
La compra a Embraer, en tanto, será de seis aviones Super Tucano. “Significaría un antes y un después en la Fuerza Aérea Uruguaya, en una política de tratar de blindar lo más posible la frontera uruguaya”, adelantó el ministro.
El ministro se contactó este lunes con los responsables de la empresa brasileña, quienes le confirmaron que esta semana llegarían las aeronaves a Uruguay. Sin embargo, aún quedan algunos trámites para cerrar, relacionados con la garantía y el aval originales.
La compra anunciada este lunes estará acompañada también de un “paquete tecnológico” ya que el gobierno evalúa diferentes ofertas para comprar radares. “En caso de poder concretar, es de las lindas noticias no solo para la Fuerza Aérea sino para el Uruguay entero, para poder avanzar en el blindaje de fronteras”, dijo.
En su página web, Embraer destaca que el modelo A-29 Super Tucano tiene una “amplia flexibilidad operativa y maniobrabilidad” y asegura que es el “único avión de ataque ligero diseñado desde el principio para satisfacer las demandas del combate aéreo”. La velocidad, altitud y alcance son “excepcionales”, y es “altamente maniobrable” para “interceptar aeronaves”.
En la gestión de la compra de estos aviones intervino el presidente Luis Lacalle Pou y su par brasileño Lula da Silva, informó El País. Los jefes de Estado se encontraron en la Cumbre del Mercosur en Paraguay y, si bien no estaba pactado de antemano un encuentro entre ellos, sí hubo espacio para unos breves minutos de charla. En ese diálogo se cerró un acuerdo que se venía negociando desde hace un buen tiempo.
La conversación entre presidentes se concretó entre el final de la cumbre y el almuerzo que tuvieron los mandatarios en Asunción. En ese breve intercambio, se cerró la operación que incluye la compra por USD 100 millones por las seis aeronaves a pagar en un plazo de entre 10 y 15 años. En el gobierno consideran que la inversión será clave para mejorar el control del espacio aéreo y para tener más herramientas para contener al narcotráfico.
El nuevo avión Brasilia, en tanto, tiene un costo de algo más de USD 1 millón y sustituirá al que actualmente tiene en uso la Fuerza Aérea.
El presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou, participa en una reunión de la cumbre de jefes de estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) este 8 de julio de 2024, en Asunción (Paraguay). (EFE/ Antonio Lacerda)
La renovación de la flota es una meta que se trazaron las autoridades al inicio de la gestión. El anterior ministro, Javier García, gestionó la compra de dos aviones Hércules por US$ 24 millones, dos helicópteros y acordó la compra de dos patrullas oceánicas a un astillero español.
En diciembre de 2020 se inició la renovación del equipamiento de la Fuerza Aérea con el arribo del primero de los Hércules. “Hoy comienza un proceso de modernización de equipamiento imprescindible. Con esta incorporación hay más soberanía, más seguridad humana, más protección civil”, destacó entonces el jerarca.
La Armada Nacional, en tanto, también inició un proceso de renovación de flota que incluyó –además de la compra de dos buques oceánicos–, la llegada de nuevos guardacostas, lanchas de búsqueda y rescate y un buque de investigación científica.
El titular de Defensa Nacional fue este lunes a una comisión del Senado a dar detalles de la compra realizada por la Fuerza Aérea Uruguaya.
El gobierno también adquirió un avión llamado Brasilia, al que le pretende adaptar la puerta trasera para habilitarlo a hacer traslados sanitarios, y que es similar a uno que ya tiene la fuerza uruguaya.
La compra a Embraer, en tanto, será de seis aviones Super Tucano. “Significaría un antes y un después en la Fuerza Aérea Uruguaya, en una política de tratar de blindar lo más posible la frontera uruguaya”, adelantó el ministro.
El ministro se contactó este lunes con los responsables de la empresa brasileña, quienes le confirmaron que esta semana llegarían las aeronaves a Uruguay. Sin embargo, aún quedan algunos trámites para cerrar, relacionados con la garantía y el aval originales.
La compra anunciada este lunes estará acompañada también de un “paquete tecnológico” ya que el gobierno evalúa diferentes ofertas para comprar radares. “En caso de poder concretar, es de las lindas noticias no solo para la Fuerza Aérea sino para el Uruguay entero, para poder avanzar en el blindaje de fronteras”, dijo.
En su página web, Embraer destaca que el modelo A-29 Super Tucano tiene una “amplia flexibilidad operativa y maniobrabilidad” y asegura que es el “único avión de ataque ligero diseñado desde el principio para satisfacer las demandas del combate aéreo”. La velocidad, altitud y alcance son “excepcionales”, y es “altamente maniobrable” para “interceptar aeronaves”.
En la gestión de la compra de estos aviones intervino el presidente Luis Lacalle Pou y su par brasileño Lula da Silva, informó El País. Los jefes de Estado se encontraron en la Cumbre del Mercosur en Paraguay y, si bien no estaba pactado de antemano un encuentro entre ellos, sí hubo espacio para unos breves minutos de charla. En ese diálogo se cerró un acuerdo que se venía negociando desde hace un buen tiempo.
La conversación entre presidentes se concretó entre el final de la cumbre y el almuerzo que tuvieron los mandatarios en Asunción. En ese breve intercambio, se cerró la operación que incluye la compra por USD 100 millones por las seis aeronaves a pagar en un plazo de entre 10 y 15 años. En el gobierno consideran que la inversión será clave para mejorar el control del espacio aéreo y para tener más herramientas para contener al narcotráfico.
El nuevo avión Brasilia, en tanto, tiene un costo de algo más de USD 1 millón y sustituirá al que actualmente tiene en uso la Fuerza Aérea.
El presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou, participa en una reunión de la cumbre de jefes de estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) este 8 de julio de 2024, en Asunción (Paraguay). (EFE/ Antonio Lacerda)
La renovación de la flota es una meta que se trazaron las autoridades al inicio de la gestión. El anterior ministro, Javier García, gestionó la compra de dos aviones Hércules por US$ 24 millones, dos helicópteros y acordó la compra de dos patrullas oceánicas a un astillero español.
En diciembre de 2020 se inició la renovación del equipamiento de la Fuerza Aérea con el arribo del primero de los Hércules. “Hoy comienza un proceso de modernización de equipamiento imprescindible. Con esta incorporación hay más soberanía, más seguridad humana, más protección civil”, destacó entonces el jerarca.
La Armada Nacional, en tanto, también inició un proceso de renovación de flota que incluyó –además de la compra de dos buques oceánicos–, la llegada de nuevos guardacostas, lanchas de búsqueda y rescate y un buque de investigación científica.
Con información de
Infobae
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






