Javier Milei, sobre la reforma laboral: "Es hora de aceptar que lo mejor para un trabajador es un empresario"
Martes 09 de
Julio 2024
El mandatario cuestionó el régimen de trabajo actual y consideró que es "obsoleto y dañino para el país".
Durante su discurso luego de la firma del Pacto de Mayo, el presidente Javier Milei destacó la importancia de llevar adelante una reforma laboral, el octavo punto del acuerdo, y consideró que el régimen actual "es obsoleto y dañino para el país". El mandatario remarcó: "Es hora de aceptar que lo mejor para un trabajador es un empresario".
El libertario advirtió que el modelo actual tiene "normativas vetustas" que impiden la contratación formal para el sector privado. "Por eso 2 de cada 10 personas en edad de trabajar tienen un empleo formal y hace 10 años que esta cifra prácticamente no se mueve", señaló.
En esa línea, criticó que "lo único que sí creció fue el empleo público", lo cual apuntó como un intento de "la política de tapar el sol con las manos". "Han preferido dejar que se hunda la economía y que el mercado laboral formal desaparezca, antes que habilitar la conversación para modificarlo", condenó Milei ante los 18 gobernadores que aceptaron la invitación al Pacto, diputados, senadores, expresidentes y funcionarios del Gobierno.
"Debe entenderse que la legislación laboral actual se pensó para un país que había eliminado la pobreza y no tenía desempleo. Este país no existe más. Somos un país pobre, con la mayoría de la población trabajando en condiciones precarias. Necesitamos generar trabajo formal y de calidad. Para ello es indispensable generar riqueza", alertó el Presidente.
Finalmente enfatizó que para modernizar el sistema laboral actual hay que "aceptar que lo mejor para un trabajador es un empresario y que para que haya más trabajadores y empleo de mejor calidad tiene que haber más empresas". En ese sentido agregó: "Tiene que ser rentable para las empresas contratar, no un acto solidario. Tiene que ser posible para las empresas despedir sin enfrentar un litigio infernal. Con la legislación laboral que tenemos estamos perjudicando a las empresas, pero mucho más todavía a los trabajadores".
Los 10 puntos del Pacto de Mayo
La inviolabilidad de la propiedad privada
El equilibrio fiscal innegociable
La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
El libertario advirtió que el modelo actual tiene "normativas vetustas" que impiden la contratación formal para el sector privado. "Por eso 2 de cada 10 personas en edad de trabajar tienen un empleo formal y hace 10 años que esta cifra prácticamente no se mueve", señaló.
En esa línea, criticó que "lo único que sí creció fue el empleo público", lo cual apuntó como un intento de "la política de tapar el sol con las manos". "Han preferido dejar que se hunda la economía y que el mercado laboral formal desaparezca, antes que habilitar la conversación para modificarlo", condenó Milei ante los 18 gobernadores que aceptaron la invitación al Pacto, diputados, senadores, expresidentes y funcionarios del Gobierno.
"Debe entenderse que la legislación laboral actual se pensó para un país que había eliminado la pobreza y no tenía desempleo. Este país no existe más. Somos un país pobre, con la mayoría de la población trabajando en condiciones precarias. Necesitamos generar trabajo formal y de calidad. Para ello es indispensable generar riqueza", alertó el Presidente.
Finalmente enfatizó que para modernizar el sistema laboral actual hay que "aceptar que lo mejor para un trabajador es un empresario y que para que haya más trabajadores y empleo de mejor calidad tiene que haber más empresas". En ese sentido agregó: "Tiene que ser rentable para las empresas contratar, no un acto solidario. Tiene que ser posible para las empresas despedir sin enfrentar un litigio infernal. Con la legislación laboral que tenemos estamos perjudicando a las empresas, pero mucho más todavía a los trabajadores".
Los 10 puntos del Pacto de Mayo
La inviolabilidad de la propiedad privada
El equilibrio fiscal innegociable
La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Con información de
Ámbito
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.






