El Gobierno prorroga un año más la “ley de nietos” que permite a los descendientes de los españoles exiliados adquirir la nacionalidad

Martes 09 de Julio 2024

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado la ampliación hasta el mes de octubre de 2025
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros en Madrid a 9 de julio de 2024. (Alberto Ortega / Europa Press)
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se prorroga un año más, hasta el mes de octubre de 2025, la posibilidad de adquirir la nacionalidad española para los descendientes de españoles exiliados durante la Guerra Civil y el franquismo.
 
La norma contempla que la solicitud de la nacionalidad debería formalizarse en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática el 21 de octubre de 2022. Al terminar este plazo, el Consejo de Ministros podría acordar su prórroga por un año, como ha sucedido. De modo que, el próximo año será el último en el que los descendentes de los exiliados puedan obtener la doble nacionalidad.
 
La conocida como “ley de nietos” es la Disposición Adicional Octava de la Ley de Memoria Democrática que establece que “los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española, podrán optar a la nacionalidad española”.
 
También se incluyen a los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978; y los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen.
 
Torres se ha mostrado convencido de que la prórroga es una “magnífica noticia” que “será aplaudida por los españoles que vuelven a asumir que son de nuevo españoles con todos los parámetros legales establecidos”. En menos de dos años han sido recibidas 300.000 solicitudes, siendo Argentina y Cuba los países con mayor demanda, según ha detallado Torres, que ha subrayado que “es preciso dar más tiempo”.
 
Hasta diciembre pasado, un total de 226.354 descendientes de exiliados y emigrantes españoles habían solicitado la nacionalidad al amparo de la Ley de Memoria Democrática. El número de expedientes aprobados ascendía en esa fecha a 110.540 y el de inscripciones realizadas a 69.421, según recoge el balance de actividad consular 2023.
 
El Consulado General de España detalla que para poder solicitar la nacionalidad por esta vía es necesario presentar la partida de nacimiento o el certificado de bautismo o boda de los padres o abuelos españoles. Por eso se recomienda iniciar la búsqueda en las iglesias y pueblos de España para encontrar la raíz de donde saldrá la descendencia.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede

En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
Ver video

Rossi de UDA: "la reunión paritaria fue una puesta en escena del Gobierno para dilatar más los plazos de un aumento"

Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.

Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix

La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: un proceso histórico, pero silencioso
Programa NOTA22.COM TV. Nos acompañó generosamente el Dr. Alejandro Tizón, Juez de Cámara Penal de Santa Fe y docente, quien se prestó a un diálogo franco estrictamente técnico para analizar las claves de un proceso que marcará el rumbo político y jurídico de la provincia.
Este sábado, el pontífice fue sepultado en una ceremonia emocionante, donde miles de fieles se despidieron del argentino. Con su partida, los 133 cardenales del Vaticano iniciarán el proceso para elegir a su sucesor y definir quién asumirá el liderazgo de la Iglesia católica.
Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.

arrow_upward