BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Investigan si la EPE sufrió un ciberataque contra una de sus bases de datos
Lunes 15 de
Julio 2024

La medida se da a partir de que trascendió una publicación en la red social X (extwitter) en donde se difundieron datos sobre supuestos usuarios de la entidad.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) inició una investigación interna para determinar si existió o no un posible ciberataque a una base de datos de la entidad encargada de brindar el suministro eléctrico en toda la provincia de Santa Fe.
La novedad surgió tras la viralización de una publicación en la red social X (extwitter), en donde se informaba la venta de una base de datos, nombres completos, DNI/CUIL, correos electrónicos y hasta contraseñas. Ante la trascendencia del posteo, la EPE inició una investigación interna por medio del área de Informática para determinar si realmente ocurrió un ciberataque. Desde la empresa, de igual manera, aclararon que podría tratarse de un viejo servidor.
“No obstante, se incrementaron las medidas de seguridad y se restringieron los accesos a ese servidor”, dijeron voceros de la entidad provincial ante la consulta de AIRE.
Un año atrás
En 2023, la EPE alertó sobre correos electrónicos falsos que fueron enviados a distintos usuarios desde una cuenta falsa, la cual no pertenece a la distribuidora de energía provincial. En aquel entonces, desde la entidad explicaron que varios usuarios, que no están adheridos a la oficina virtual, recibieron un mail con un archivo zip que es falso. En este marco, desde la firma solicitaron no hacer clic en el enlace "descargar factura" que figura en el correo electrónico apócrifo. “Están llegando correos electronicos falsos de una cuenta apócrifa, que no es de la empresa, en donde se invita a descargar una factura y en realidad es un archivo para hackear”, señaló en su momento Gerardo Giri, integrante de la comunicación institucional y prensa de la EPE. El funcionario agregó además que “desde la gerencia de Desarrollo Tecnológico se avisa a los usuarios que únicamente se pueden descargar las facturas desde epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual”. “Si llega un correo electrónico, por favor verificar el candado de seguridad y que sea desde una cuenta oficial”, explicó en aquella oportunidad.
La novedad surgió tras la viralización de una publicación en la red social X (extwitter), en donde se informaba la venta de una base de datos, nombres completos, DNI/CUIL, correos electrónicos y hasta contraseñas. Ante la trascendencia del posteo, la EPE inició una investigación interna por medio del área de Informática para determinar si realmente ocurrió un ciberataque. Desde la empresa, de igual manera, aclararon que podría tratarse de un viejo servidor.
“No obstante, se incrementaron las medidas de seguridad y se restringieron los accesos a ese servidor”, dijeron voceros de la entidad provincial ante la consulta de AIRE.
Un año atrás
En 2023, la EPE alertó sobre correos electrónicos falsos que fueron enviados a distintos usuarios desde una cuenta falsa, la cual no pertenece a la distribuidora de energía provincial. En aquel entonces, desde la entidad explicaron que varios usuarios, que no están adheridos a la oficina virtual, recibieron un mail con un archivo zip que es falso. En este marco, desde la firma solicitaron no hacer clic en el enlace "descargar factura" que figura en el correo electrónico apócrifo. “Están llegando correos electronicos falsos de una cuenta apócrifa, que no es de la empresa, en donde se invita a descargar una factura y en realidad es un archivo para hackear”, señaló en su momento Gerardo Giri, integrante de la comunicación institucional y prensa de la EPE. El funcionario agregó además que “desde la gerencia de Desarrollo Tecnológico se avisa a los usuarios que únicamente se pueden descargar las facturas desde epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual”. “Si llega un correo electrónico, por favor verificar el candado de seguridad y que sea desde una cuenta oficial”, explicó en aquella oportunidad.
Con información de
Aire de Santa Fe
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico