Denuncias por adoctrinamiento en la UNR: ediles libertarios buscan replicar el modelo a nivel país
Miércoles 17 de
Julio 2024
Los concejales rosarinos de La Libertad Avanza mantuvieron una reunión con el secretario nacional de Educación sobre el tema. Buscan que alumnos de todas las provincias tengan un espacio para denunciar.
Concejales libertarios de Rosario mantuvieron una reunión con el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, con el objetivo de presentar las denuncias por supuesto adoctrinamiento y persecución ideológica de parte de docentes universitarios y expresaron su interés en generar un espacio de similares caracteríticas pero con dimensión nacional.
En ese marco, los concejales acusaron a la UNR de no haberlos recibido nunca para poder dar cuenta de denuncias anónimas, pero autoridades universitarias aseguraron a La Capital que jamás se pidió una reunión para tal fin ni hubo comunicaciones desde La Libertad Avanza en ese sentido.
La edila Sabrina Prence explicó este miércoles que tanto ella como su compañero de bloque, Franco Volpe, y la diputada provincial Natalia Armas Belavi, mantuvieron un encuentro el viernes pasado con Torrendell para transmitirle una serie de denuncias realizadas por estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) por acoso y hostigamiento debido a sus posiciones ideológicas. A su vez, Prence adelantó que mantendrán un encuentro similar con el secretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, para continuar con su campaña “Basta de Adoctrinamiento”.
Al ser consultada sobre la cantidad de denuncias recibidas, la concejala no dio ningún número: "Son cientos, no puedo decir con claridad porque ahora seguimos recibiendo (denuncias). En estos días volvieron a aparecer nuevas y también se las hicimos llegar al secretario de la Nación", se excusó Prence, en diálogo con “El primero de la mañana” en LT8.
La joven nacida en Misiones apuntó que "los profesores aparecen con programas con textos con una única idea tendenciosa, y te enseñan una sola ideología de izquierda” y agregó que “también preguntan a sus estudiantes quién votó a Milei y le echan la culpa al propio estudiante de ciertas cosas con las que no está de acuerdo de este gobierno".
Prence sostuvo que entre las denuncias anónimas recibidas en la página web habilitada por su sector político también dieron cuenta al secretario de Educación de la Nación de las denuncias realizadas por los referentes de la Federación Universitaria de Rosario (FUR) por amenazas de muerte recibidas hace escasos meses atrás.
Polémica
Desde el bloque Vida y Libertad, los concejales acusaron a la UNR de no haberlos recibido nunca para poder dar cuenta de denuncias anónimas de estudiantes y afirmaron no haber tenido ninguna respuesta por parte de la casa de estudios.
Prence sostuvo que entre las denuncias anónimas recibidas en la página web habilitada por su sector político también dieron cuenta al secretario de Educación de la Nación de las denuncias realizadas por los referentes de la Federación Universitaria de Rosario (FUR) por amenazas de muerte recibidas hace escasos meses atrás.
Polémica
Desde el bloque Vida y Libertad, los concejales acusaron a la UNR de no haberlos recibido nunca para poder dar cuenta de denuncias anónimas de estudiantes y afirmaron no haber tenido ninguna respuesta por parte de la casa de estudios.
Sin embargo, fuentes universitarias desestimaron las acusaciones de Prence y afirmaron a La Capital que nunca recibieron ninguna tipo de solicitud de reunión, ni llamado, mensaje, comunicación o manifestación alguna por parte de la concejala o del secretario de educación respecto al tema desde el inicio de la campaña.
"Desde la UNR se trató de desestimar estas denuncias", acusó la edila y añadió que si bien en comparación con los estudiantes de la universidad el número de denuncias parece reducido, "para nosotros con que haya exista una denuncia por adoctrinamiento ya es importante, directamente no tiene existir. Por eso hablamos con Torrendell de la posibilidad de crear un espacio en donde, desde Nación, cualquier alumno de cualquier lugar del país pueda denunciar de la universidad que sea. Esto lo vamos a terminar de concluir en el proyecto en la próxima reunión", adelantó.
Lucha de ideas
La campaña libertaria inició a fines de abril de este año, bajo el lema “queremos estudiar en paz”, donde alentaron a que los asistentes a las aulas de la UNR denunciaran a sus profesores de forma anónima
"Si alguna vez algún profesor te bajó línea en alguna clase o la misma universidad lo hizo en la institución; no te quedes callado. Podés denunciarlo”, rezaba el material promocional con el cual llegaron a cosechar 134 denuncias hasta mayo pasado.
Por su parte, la comunidad educativa cerró filas y negaron las acusaciones y advirtieron que desde el gobierno nacional y sus afines "buscan desprestigiar la universidad pública para justificar su desfinanciamiento".
En ese marco, los concejales acusaron a la UNR de no haberlos recibido nunca para poder dar cuenta de denuncias anónimas, pero autoridades universitarias aseguraron a La Capital que jamás se pidió una reunión para tal fin ni hubo comunicaciones desde La Libertad Avanza en ese sentido.
La edila Sabrina Prence explicó este miércoles que tanto ella como su compañero de bloque, Franco Volpe, y la diputada provincial Natalia Armas Belavi, mantuvieron un encuentro el viernes pasado con Torrendell para transmitirle una serie de denuncias realizadas por estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) por acoso y hostigamiento debido a sus posiciones ideológicas. A su vez, Prence adelantó que mantendrán un encuentro similar con el secretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, para continuar con su campaña “Basta de Adoctrinamiento”.
Al ser consultada sobre la cantidad de denuncias recibidas, la concejala no dio ningún número: "Son cientos, no puedo decir con claridad porque ahora seguimos recibiendo (denuncias). En estos días volvieron a aparecer nuevas y también se las hicimos llegar al secretario de la Nación", se excusó Prence, en diálogo con “El primero de la mañana” en LT8.
La joven nacida en Misiones apuntó que "los profesores aparecen con programas con textos con una única idea tendenciosa, y te enseñan una sola ideología de izquierda” y agregó que “también preguntan a sus estudiantes quién votó a Milei y le echan la culpa al propio estudiante de ciertas cosas con las que no está de acuerdo de este gobierno".
Prence sostuvo que entre las denuncias anónimas recibidas en la página web habilitada por su sector político también dieron cuenta al secretario de Educación de la Nación de las denuncias realizadas por los referentes de la Federación Universitaria de Rosario (FUR) por amenazas de muerte recibidas hace escasos meses atrás.
Polémica
Desde el bloque Vida y Libertad, los concejales acusaron a la UNR de no haberlos recibido nunca para poder dar cuenta de denuncias anónimas de estudiantes y afirmaron no haber tenido ninguna respuesta por parte de la casa de estudios.
Prence sostuvo que entre las denuncias anónimas recibidas en la página web habilitada por su sector político también dieron cuenta al secretario de Educación de la Nación de las denuncias realizadas por los referentes de la Federación Universitaria de Rosario (FUR) por amenazas de muerte recibidas hace escasos meses atrás.
Polémica
Desde el bloque Vida y Libertad, los concejales acusaron a la UNR de no haberlos recibido nunca para poder dar cuenta de denuncias anónimas de estudiantes y afirmaron no haber tenido ninguna respuesta por parte de la casa de estudios.
Sin embargo, fuentes universitarias desestimaron las acusaciones de Prence y afirmaron a La Capital que nunca recibieron ninguna tipo de solicitud de reunión, ni llamado, mensaje, comunicación o manifestación alguna por parte de la concejala o del secretario de educación respecto al tema desde el inicio de la campaña.
"Desde la UNR se trató de desestimar estas denuncias", acusó la edila y añadió que si bien en comparación con los estudiantes de la universidad el número de denuncias parece reducido, "para nosotros con que haya exista una denuncia por adoctrinamiento ya es importante, directamente no tiene existir. Por eso hablamos con Torrendell de la posibilidad de crear un espacio en donde, desde Nación, cualquier alumno de cualquier lugar del país pueda denunciar de la universidad que sea. Esto lo vamos a terminar de concluir en el proyecto en la próxima reunión", adelantó.
Lucha de ideas
La campaña libertaria inició a fines de abril de este año, bajo el lema “queremos estudiar en paz”, donde alentaron a que los asistentes a las aulas de la UNR denunciaran a sus profesores de forma anónima
"Si alguna vez algún profesor te bajó línea en alguna clase o la misma universidad lo hizo en la institución; no te quedes callado. Podés denunciarlo”, rezaba el material promocional con el cual llegaron a cosechar 134 denuncias hasta mayo pasado.
Por su parte, la comunidad educativa cerró filas y negaron las acusaciones y advirtieron que desde el gobierno nacional y sus afines "buscan desprestigiar la universidad pública para justificar su desfinanciamiento".
Con información de
La Capital
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.