BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Corrientes
Gustavo Valdés apuntó que el caso Loan se está usando políticamente: "Está claro quiénes están detrás"
Jueves 18 de
Julio 2024
El gobernador de Corrientes enfatizó que " lo único importante es saber qué pasó" con el niño de 5 años que fue visto por última vez el 13 de junio.
Mientras el caso Loan mantiene el foco de atención de todo Corrientes, el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, consideró que la causa está siendo utilizada políticamente y, sin dar nombres, apuntó que "está claro quiénes están detrás, quiénes son los caranchos".
Además, sostuvo que "hoy saben los errores que están ocurriendo y verdaderamente lo único importante es saber qué pasó con Loan", dijo en diálogo con la prensa.
En cuanto al presente de la investigación, destacó que desde su administración se pusieron a disposición "hace más de 20 días" y que hicieron "la denuncia correspondiente de que se podía tratar de una cuestión de trata y están esperando resultados". "Queremos saber qué pasó con Loan, que pasó con el ADN, si hay sangre, no hay sangre. Confiamos en la justicia federal y esperemos que pronto sepamos en verdad qué es lo que pasó con Loan", enfatizó el mandatario.
Por último, en esta misma línea, Valdés aseguró que tanto él como el resto de los funcionarios y las fuerzas de seguridad de la provincia están "a disposición para brindar la colaboración que requiera" la Justicia para el esclarecimiento del caso.
Gustavo Valdés encabezó el nombramiento de las nuevas autoridades policiales
Previo a dar estas declaraciones, el gobernador de Corrientes había encabezado más temprano el acto de nombramiento de Miguel Ángel Leguizamón y Walter Aceval, las nuevas autoridades de la Policía de la provincia.
Los nuevos oficiales llegaron en reemplazo de Arnaldo Molina y Jorge Cristaldo, por lo que estas modificaciones se sumaron a la renuncia de Buenaventura Duarte como ministro de Seguridad y la llegada de Alfredo Vallejos en su lugar.
En el acto, Valdés remarcó la importancia de un sistema de seguridad fortalecido: "Durante mucho tiempo hemos trabajado para fortalecer a la policía de la provincia de Corrientes, hemos trabajado con esfuerzo y sacrificio. La sociedad necesita que tengamos nuestro sistema de seguridad intacto que podamos dar protección a los ciudadanos".
"Siempre hemos dicho que confiamos en nuestra policía de Corrientes. Confiamos en cada hombre y cada mujer porque sabemos que ustedes representan la esperanza y la voluntad del pueblo para protegernos. Hoy vengo a ratificar ese compromiso de gobierno con la fuerza policial", agregó en tal sentido.
Por último, marcó: "Con la misma fuerza lo vamos a poner del otro lado y los vamos hacer responsable. Es fundamental que la ciudadanía confié en la policía de la provincia de Corrientes. Necesitamos tener seguridad y compromiso del primero al último de los efectivos policiales. A partir de hoy comenzaremos una nueva etapa, no quiero tener al frente de ninguna comisaría a ningún comisario que tenga una sola mancha en su legajo policial".
Además, sostuvo que "hoy saben los errores que están ocurriendo y verdaderamente lo único importante es saber qué pasó con Loan", dijo en diálogo con la prensa.
En cuanto al presente de la investigación, destacó que desde su administración se pusieron a disposición "hace más de 20 días" y que hicieron "la denuncia correspondiente de que se podía tratar de una cuestión de trata y están esperando resultados". "Queremos saber qué pasó con Loan, que pasó con el ADN, si hay sangre, no hay sangre. Confiamos en la justicia federal y esperemos que pronto sepamos en verdad qué es lo que pasó con Loan", enfatizó el mandatario.
Por último, en esta misma línea, Valdés aseguró que tanto él como el resto de los funcionarios y las fuerzas de seguridad de la provincia están "a disposición para brindar la colaboración que requiera" la Justicia para el esclarecimiento del caso.
Gustavo Valdés encabezó el nombramiento de las nuevas autoridades policiales
Previo a dar estas declaraciones, el gobernador de Corrientes había encabezado más temprano el acto de nombramiento de Miguel Ángel Leguizamón y Walter Aceval, las nuevas autoridades de la Policía de la provincia.
Los nuevos oficiales llegaron en reemplazo de Arnaldo Molina y Jorge Cristaldo, por lo que estas modificaciones se sumaron a la renuncia de Buenaventura Duarte como ministro de Seguridad y la llegada de Alfredo Vallejos en su lugar.
En el acto, Valdés remarcó la importancia de un sistema de seguridad fortalecido: "Durante mucho tiempo hemos trabajado para fortalecer a la policía de la provincia de Corrientes, hemos trabajado con esfuerzo y sacrificio. La sociedad necesita que tengamos nuestro sistema de seguridad intacto que podamos dar protección a los ciudadanos".
"Siempre hemos dicho que confiamos en nuestra policía de Corrientes. Confiamos en cada hombre y cada mujer porque sabemos que ustedes representan la esperanza y la voluntad del pueblo para protegernos. Hoy vengo a ratificar ese compromiso de gobierno con la fuerza policial", agregó en tal sentido.
Por último, marcó: "Con la misma fuerza lo vamos a poner del otro lado y los vamos hacer responsable. Es fundamental que la ciudadanía confié en la policía de la provincia de Corrientes. Necesitamos tener seguridad y compromiso del primero al último de los efectivos policiales. A partir de hoy comenzaremos una nueva etapa, no quiero tener al frente de ninguna comisaría a ningún comisario que tenga una sola mancha en su legajo policial".
Con información de
Ámbito
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico