BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

De manera presencial, declaran el ex comisario y Méndez por la desaparición de Loan

Viernes 19 de Julio 2024

Laudelina, la tía del menor, sostuvo en su cuarta declaración que Walter Maciel y el policía retirado eran amigos y este último apareció en diversos escenarios durante los rastrillajes y operativos.
El ex comisario Walter Maciel y el policía retirado Francisco Méndez declaran este viernes de manera presencial por el caso Loan Danilo Peña. Se tratan de dos indagatorias más que importantes luego de que varios de los otros detenidos los hayan mencionado.
 
Lo que llamó la atención de los investigadores y provocó la detención de Méndez, es que señalaron que ambos tenían una relación de amistad y que el ex comisario lo tenía agendado como “Méndez Informante”.
 
Durante la declaración de Laudelina, la tía del menor, sostuvo que la primera vez que vio al policía retirado fue el día en el que “apareció” el botín de Loan en la zona rural, el cual en realidad fue plantado tiempo antes para desviar el caso.
 
“Méndez era amigo del comisario y él le avisó que encontró esa huella”, sostuvo Laudelina. A su vez, sostuvo que Maciel le sacó fotos al botín y hasta solicitó que no “publiquen las imágenes” ya que “podía ser una pista falsa”.
 
Frente a su declaración, a la que la Justicia consideró válida después de otras tres testimoniales en las que mintió, por ejemplo con la hipótesis del accidente, se ordenó la detención de Méndez y de esta manera ya son ocho los que están tras las rejas por el caso.
 
Declaración de Méndez y Maciel
 
Se espera una jornada más que importante ya que ambas indagatorias, que ocurrirán de manera presencial, podrían empezar a dar nuevos detalles sobre qué pasó con Loan aquel jueves 13 de junio durante el almuerzo en la casa de su abuela Catalina.
 
Con respecto a Mónica Millapi, quien se esperaba que declare en la jornada del jueves, podría ocurrir este viernes durante la tarde.
Con información de Noticias Argentinas

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward