BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Diputados piden que Santa Fe sea parte de la gestión de la Hidrovía
Domingo 28 de
Julio 2024

En la última sesión se aprobó un proyecto para que el Poder Ejecutivo nacional restablezca un ámbito para la gestión de la vía navegable troncal con participación de todas las provincias ribereñas del río Paraná y el río Paraguay.
Se trata de un pedido que llega luego de que el gobierno nacional promulgara un DNU para disolver el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), un organismo descentralizado en el que participan todas las provincias ribereñas con la hidrovía y del cual Santa Fe es parte. El proyecto fue presentado por Omar Perotti y aprobado por unanimidad en la sesión del pasado jueves.
“Nuestra provincia tiene más de 800 km de costa y un centro logístico portuario donde sale gran parte de los granos y cereales que se producen en el país. La disolución del Ecovina no solo va a ser perjudicial para la administración de la hidrovía sino que también va a afectar los derechos que Santa Fe tiene sobre este recurso natural como es el río Paraná”, indicó Mariano Cuvertino, miembro de la Comisión Especial de Hidrovía y de la Región Centro de la legislatura.
Cuvertino dijo que la ruta fluvial debe mantenerse competitiva. “Por allí se transporta el 80% de la producción, se necesitan obras de infraestructura, inversión, de logística portuaria y rutas. No se puede seguir dilatando la toma de decisiones, pero tampoco se puede eliminar organismos donde las provincias tienen control sobre sus recursos”, indicó.
Un DNU que llega en un momento complejo
El diputado sostuvo también que el DNU llega en un marco muy complejo. “Todavía no se resolvió la licitación de las obras de mantenimiento y dragado de la vía navegable troncal, hay una deuda de más de 80 millones de dólares con la empresa dragadora que no se resolvió, y ahora, hay un intento de subir el peaje y se llamó a audiencia pública para tratar este tema”, explicó. “Son cuestiones importantes a resolver y donde las provincias tienen que participar, por eso el pedido de la Cámara, para que se restablezca el Ecovina u otro organismo de participación provincial”, agregó.
Para Cuvertino, la cuestión de la Hidrovía tiene que ser parte de un debate más profundo, que involucre al gobierno nacional y las provincias pero también al modelo de desarrollo que se quiere potenciar. “Como dijo el gobernador Pullaro, no se trata de calado o navegación, no es un tema puramente comercial sino más profundo, que hace al desarrollo productivo de nuestra región y también a los valores federales que sostenemos. Es impensable que una provincia como Santa Fe quede afuera de las decisiones sobre la hidrovía”, concluyó.
“Nuestra provincia tiene más de 800 km de costa y un centro logístico portuario donde sale gran parte de los granos y cereales que se producen en el país. La disolución del Ecovina no solo va a ser perjudicial para la administración de la hidrovía sino que también va a afectar los derechos que Santa Fe tiene sobre este recurso natural como es el río Paraná”, indicó Mariano Cuvertino, miembro de la Comisión Especial de Hidrovía y de la Región Centro de la legislatura.
Cuvertino dijo que la ruta fluvial debe mantenerse competitiva. “Por allí se transporta el 80% de la producción, se necesitan obras de infraestructura, inversión, de logística portuaria y rutas. No se puede seguir dilatando la toma de decisiones, pero tampoco se puede eliminar organismos donde las provincias tienen control sobre sus recursos”, indicó.
Un DNU que llega en un momento complejo
El diputado sostuvo también que el DNU llega en un marco muy complejo. “Todavía no se resolvió la licitación de las obras de mantenimiento y dragado de la vía navegable troncal, hay una deuda de más de 80 millones de dólares con la empresa dragadora que no se resolvió, y ahora, hay un intento de subir el peaje y se llamó a audiencia pública para tratar este tema”, explicó. “Son cuestiones importantes a resolver y donde las provincias tienen que participar, por eso el pedido de la Cámara, para que se restablezca el Ecovina u otro organismo de participación provincial”, agregó.
Para Cuvertino, la cuestión de la Hidrovía tiene que ser parte de un debate más profundo, que involucre al gobierno nacional y las provincias pero también al modelo de desarrollo que se quiere potenciar. “Como dijo el gobernador Pullaro, no se trata de calado o navegación, no es un tema puramente comercial sino más profundo, que hace al desarrollo productivo de nuestra región y también a los valores federales que sostenemos. Es impensable que una provincia como Santa Fe quede afuera de las decisiones sobre la hidrovía”, concluyó.
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico