La petrolera Vitol quiere sumarse al negocio de las estaciones de servicio en la Argentina

Martes 30 de Julio 2024

La compañía de origen neerlandés, presente en el país desde 1996, fue habilitada para la venta minorista de combustibles; podría competir con firmas como YPF, Axion y Shell
La petrolera Vitol, de capitales norteamericanos, británicos y neerlandeses, se prepara para expandir sus negocios en la Argentina. A la expectativa de la desregulación del mercado, la compañía asumió las operaciones de Synergia Oil y obtuvo la habilitación para operar estaciones de servicio propias. Así, podría salir a competir con otros jugadores como YPF, Axion y Shell.
 
La medida quedó establecida en la más reciente Asamblea General Extraordinaria de Synergia Oil, celebrada el mes pasado. Y en el acta, publicada recientemente en el Boletín Oficial, se definió así a sus actividades: “Compra, almacenamiento y venta de hidrocarburos y sus derivados, comercialización y distribución de combustibles y/o lubricantes, explotación de venta con bandera propia, estaciones de servicio, agroservices y centros de lubricación”.
 
A la fecha, con oficinas en Buenos Aires, las operaciones de Vitol en la Argentina estaban centradas en el suministro de combustibles -fundamentalmente naftas y gasoil-, en el asesoramiento y soporte administrativo, y en soluciones relacionadas con coordinaciones aduaneras.
 
Esta no es la primera vez que la compañía se apoya en una apertura del mercado para consolidar su negocio en el país. Fundada en Rotterdam en 1966, la compañía llegó a la Argentina en 1996, en el marco de su política de expansión en América del Sur. En ese entonces, la filial quedó en manos de Juan Carlos Colombetti, secretario de energía durante parte del gobierno de Raúl Alfonsín y uno de los autores del plan Houston, fallecido en 2005.
 
Durante aquel período, la compañía se afianzó a partir del impulso dado por el gobierno de Carlos Menem a la importación de combustibles. Según las autoridades, la idea era aumentar la competencia en un mercado dominado por YPF, Shell, Esso y EG3, a partir de la igualación del tratamiento que recibían las refinadoras locales y los importadores a la hora de pagar el Impuesto a la Transferencia de Combustibles.
 
Actualmente, Vitol dispone de una terminal de almacenamiento en la ciudad de Zárate, a orillas del río Paraná de las Palmas. A cargo de la subsidiaria Vitco, esta tiene una capacidad total de 250.000 m3. Asimismo, a partir de una terminal de carga –que permite de forma simultánea el acceso de doce camiones- y sus dos embarcaderos, tiene la posibilidad de manejar una amplia gama de productos del petróleo y su distribución por medio de barcazas, buques o camiones en toda la región
 
A nivel global, de acuerdo con información publicada en su sitio web, Vitol comercializa 7,3 millones de barriles de crudo y subproductos por día, que implican cerca de 6000 fletes marítimos al año. La multinacional cuenta con 40 oficinas distribuidas alrededor del mundo, e inversiones en activos energéticos, con una capacidad de almacenamiento propia de 18 millones de m3, y de refinado de 550kbpd, 8,700 estaciones de servicio y una cartera creciente de activos en energías renovables y de transición.
 
A partir de la reciente modificación estatutaria, Vitol podría también incorporar servicios para el campo. Esto incluye, por ejemplo, la producción, transformación, transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica, producida por terceros y a consumir por terceros, en todas sus formas; y la explotación de establecimientos rurales, agrícolas, y la instalación o alquiler de silos y depósitos de almacenaje de productos agropecuarios; la importación, exportación, comercialización, distribución de insumos y/o bienes de capital vinculados al cultivo de granos. Y a esto se suma la apertura de centros de lubricación, a fin de atender la demanda de mantenimiento de vehículos.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward