BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe declaró constitucional la ordenanza "expensas claras"

Martes 30 de Julio 2024

El máximo tribunal santafesino rechazó un recurso administrativo y mantuvo en vigencia la ordenanza sancionada en 2016 en Rosario
La Corte Suprema provincial declaró constitucional la ordenanza "expensas claras", una iniciativa sancionada en 2016 cuyo objetivo era transparentar el trabajo que realizan las administraciones de consorcios. Agrupaciones de inquilinos celebraron el fallo al asegurar que se necesitaban reglas claras al respecto.
 
Se trata de la ordenanza presentada por la concejala justicialista Norma López, que propone la utilización de un formulario único, con un mínimo de ítems a respetar por parte de los administradores de edificios, para la liquidación de expensas y la bancarización de los ingresos y egresos del consorcio.
 
Sin embargo, este proyecto aprobado por el Concejo y promulgada por el Ejecutivo local, aunque en agosto del 2022 la Cámara Nº2 en lo Contencioso Administrativo lo declaró "inconstitucional" al argumentar que el municipio "no tiene facultades para legislar en el tema".
 
Sobre eso, López recordó: “En ese momento las administraciones de consorcios judicializaron la normativa porque no querían ser controladas por el Estado para seguir haciendo sus negocios”.
 
No obstante, explicó: “La Corte Suprema santafesina remarca que que la Cámara de la Propiedad Horizontal no tiene representación sobre los consorcistas, estamos hablando de 147 personas, más bien son empleados de ellos. Una cosa es estar legitimado y otra es estar representado por un grupo, en este caso la Cámara no tiene ni una ni otra”.
 
López celebró el fallo del máximo tribunal provincial al respecto para asegurar que “la judicialización significaba un grave retroceso para los inquilinos y consorcistas, ya que se alentaba a que los espacios de mediación sean por fuera de organismos estatales, dándole más poder a las cámaras inmobiliarias y de administraciones y debilitando aún más la posición de inquilinos y pequeños consorcistas ante los sectores comerciales que representan las gremiales empresarias”.
 
En ese sentido, Norma López reclamó un mayor control a las Administraciones de Consorcio por parte del Municipio. “El fallo del 2022 era a medida de las empresas, desprotegiendo a la ciudadanía ni más ni menos que en el acceso a la vivienda”, puntualizó.
 
Y remarcó: “El Municipio tiene que buscar la manera de hacerle más sencilla la vida a los rosarinos y rosarinas que alquilan, eso se logra generando legislación como Expensas Claras y garantizando mediaciones entre las partes, donde el Estado sea el garante”.
 
Reglas claras
Desde la Asociación de Inquilinos Rosario (AIR), Emmanuel Canelli, señaló: “Vemos con muy buenos ojos que haya reglas claras para este tema porque las expensas suelen representar un grave problema y toca a los inquilinos, ya que la gran mayoría vive en propiedades horizontales, los cuales tienen un componente a la hora de abonar”.
 
Respecto a la ordenanza sancionad en 2016, Canelli sostuvo: “Como inquilinos, siempre nos perjudicó la liquidación de expensas extraordinarias, que son montos no contemplados y suelen ser altos a la hora de solapar gastos, y la ley de alquileres era muy clara en ese sentido en favor de quienes alquilan”.
 
También repasó que esta ordenanza "expensas claras" era "absolutamente necesaria y que ahora resta derogar el DNU 70/23, que derogó la ley de alquileres, para que esto tome más fuerza".
Con información de La Capital

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward