Con el consumo en baja y un fallo que le impide llegar a Provincia, Farmacity invierte $ 2.100 millones en otro formato

Miércoles 31 de Julio 2024

Busca crecer con su cadena Simplicity, que inauguró en Morón hace 11 años. Ya tiene 50 locales de este formato y abrirá otros 7 antes de fin de año. Con otros negocios, se diversifica también para ser más que farmacias.
Farmacity busca crecer con nuevos locales de su cadena Simplicity, que inauguró su primera tienda en Morón en 2013. Encontró en este formato una estrategia para llegar a la Provincia de Buenos Aires, donde no puede entrar con su marca insignia debido a un fallo de 2021 de la Corte Suprema que le impide establecerse y competir con las farmacias bonaerenses.
 
Además, diversifica así su negocio vendiendo artículos multiuso de cuidado personal, belleza, moda y hogar; a la par que crece con la firma de alimentación saludable con la que se asoció en 2022 e integró a su ecosistema, The Food Market. Nació en 2015 de la mano de dos socias, Melanie Wolman y Nadia Javkin, como un mercado online y ya tiene siete sucursales con una oferta de más de 4.000 comestibles sustentables que incluyen productos secos, congelados, sin gluten, sin sal ni azúcar, orgánicos, vegetarianos y veganos.
 
Con Simplicity, Farmacity también quiere llegar a otros puntos del país en un contexto en el que el consumo sigue retraído y las marcas buscan alternativas para crecer. El formato acaba de inaugurar su tienda n° 50 con una inversión de $ 250 millones en Concepción del Uruguay, Entre Ríos; y con un desembolso de $ 2.100 planea otras siete aperturas este año.
 
"Esta tienda es un hito, nuestro primer paso en Entre Ríos. En estos 11 años de Simplicity, consolidamos la propuesta de valor y seguimos creciendo con la generación de empleo e inversión. Ofrecemos productos a un precio asequible, valorado por los clientes, afirmó Carlos de Tezanos Pinto, líder de Simplicity.
 
La cadena tiene otras 44 sucursales en el Gran Buenos Aires; cuatro en Santa Fe; una en Mendoza y una en Entre Ríos, que emplean a un total de 500 trabajadores. En septiembre, lanzó su e-commerce con más de 8.000 productos de 400 marcas de higiene y cuidado personal, belleza, cosmética, fragancias, accesorios, moda, hogar, electro beauty, tech, librería y otras. Ya tuvo más de 100.000 pedidos, con entregas en menos de 24 horas.
 
Además de la red de farmacias, el negocio de Farmacity incluye a Get The Look, cadena de maquillaje y cosmética con 20 locales en Capital Federal, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, con 117 profesionales y marcas propias como Extreme, Studio 9 y Home Spa.
 
Esta estrategia se vincula a una inversión superior a $ 3.000 millones que Farmacity hizo en los últimos cinco años para fortalecer su crecimiento local, a partir de la redefinición de su modelo de negocio, ahora focalizado en un mayor impacto económico, social y ambiental.
 
Fundada en 1997 por el empresario Mario Quintana, tiene más de 7.700 colaboradores y es el mayor empleador de farmacéuticos de la Argentina. Opera más de 300 puntos de venta en la Ciudad de Buenos Aires y 15 provincias, es la principal compañía de venta minorista de medicamentos y trabaja junto a 70 pymes nacionales.
 
En 2022, llegó a Uruguay: desembarcó en Montevideo de la mano del grupo inversor uruguayo IBF Negocios para desarrollar en ese mercado su modelo de negocio que creó en la Argentina, orientado a brindar servicios y productos relacionados con la salud y el bienestar.
 
Los cinco locales que tendrá allí, y llevarán el nombre de Farmacity e IBF Negocios gestionará, fueron operados previamente bajo la marca FarmaGlobal, perteneciente al grupo uruguayo que genera ingresos anuales por US$ 115 millones. Las sucursales respetarán el formato y la estética de la cadena, adaptando el espacio a las regulaciones locales.
Con información de Clarín

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

arrow_upward