Modifican límite para efectuar transferencias sin justificar el origen de los fondos

Miércoles 31 de Julio 2024

La AFIP y la Unidad de Información Financiera establecieron límites máximos para las transferencias realizadas a través de aplicaciones sin presentar una declaración jurada.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó nuevos topes para las transferencias realizadas mediante billeteras virtuales.
 
Junto con la Unidad de Información Financiera (UIF) el organismo federal estableció los límites máximos para las transferencias realizadas a través de aplicaciones, sin necesidad de justificar el origen de los fondos.
 
La AFIP incrementó el límite para transferencias sin necesidad de presentar una declaración jurada a $400.000.
 
Superado este monto, se corre el riesgo de tener que justificar el origen de los fondos. En tales casos, es probable que se reciba una notificación por correo electrónico solicitando la presentación de documentos que respalden los movimientos, como recibos de sueldo, facturación de los últimos seis meses, comprobantes de haberes jubilatorios, entre otros.
 
Home banking
Según las regulaciones del Banco Central, el límite para transferencias a través de Home Banking es de $250.000, mientras que en sucursales o cajeros automáticos el máximo permitido es de $125.000.
 
Para transferencias que excedan estos montos, se debe optar por el método tradicional, que implica un día de demora, o notificar previamente al banco. 
 
En este caso, se debe especificar la fecha de la transferencia, el monto total y el CBU o número de cuenta del destinatario. Es importante tener en cuenta que, si no se proporciona la justificación requerida, la responsabilidad de la notificación recae sobre el receptor del dinero.
Con información de CBA24N

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward