El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
La AFIP descubrió a un monotributista con un avión valuado en $27 millones y una embarcación
Viernes 02 de
Agosto 2024
La AFIP busca inducir a los contribuyentes que no tienen todos su papeles en regla a que se sumen al blanqueo de capitales. El organismo notó inconsistencias en los papeles. Estaba anotado en la categoría D en 2023.
Una persona inscripta en el Régimen Simplificado en la categoría D resultó ser propietaria de un avión valuado en $27 millones y de una embarcación ambos sin declarar, según destacó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Se trata de datos que el organismo da a conocer como mecanismo para convencer a contribuyentes para que se sumen a la moratoria y regularicen su situación.
“La investigación reveló que en 2023, un monotributista adquirió una aeronave valuada en más de $27 millones y una embarcación sin declara”, indicó la AFIP.
El comunicado precisa que “el proceso de investigación sacó a la luz algunos indicios llamaron la atención” debido a que “los ingresos presentados no justificaban los gastos efectuados”.
La AFIP reveló que el contribuyentes “tenía un avión de pequeño porte sin declarar en su presentación de Bienes Personales”.
“El propietario era un monotributista inscripto en la categoría D. El nivel máximo de facturación no concuerda con el precio pagado por el bien”, dice el reporte.
El organismo señala que “la aeronave valuada en $27.400.000 fue adquirida en 2023 y en ese momento el tope anual de facturación era $16.000.000”.
El avión no fue el único bien en infracción, el monotributista también tenía una embarcación sin declarar.
En tal sentido, el organismo inició acciones para determinar la verdadera capacidad contributiva de dicho contribuyente e inducir a la adhesión a los regímenes de regularización del Nuevo Pacto Fiscal.
Es decir, la AFIP invitó al monotributista a regularizar su situación aunque por el momento no inició acciones de cobro vía administrativa o judicial.
“El Nuevo Pacto Fiscal permite saldar deudas con una condonación de hasta el 100% según el caso y regularizar activos con una tasa del 0% para valores de hasta u$s100.000”, recordó AFIP.
La moratoria permite adherir sin costo en el caso de declarar fondos por encima de ese valor, si se destina a bonos, acciones o proyectos inmobiliarios, entre otras opciones autorizadas.
Además, los cambios en el monotributo dispuestos por la reforma fiscal modifica los topes de facturación, escalas y cuotas. Los montos anuales aumentaron, ahora la facturación máxima es de $68 millones.
Quienes hayan renunciado al monotributo —entre el 1º de enero y el 31 de julio de 2024—, pero continúen con su actividad, podrán regresar.
La semana pasada el organismo recaudador había revelado que encontró monotributistas y jubilados con autos de alta gama valuados en u$s500.000. Es lo que se denomina “enanismo fiscal”, cuando la persona declara tener menor capacidad contributiva de la real.
Se trata de datos que el organismo da a conocer como mecanismo para convencer a contribuyentes para que se sumen a la moratoria y regularicen su situación.
“La investigación reveló que en 2023, un monotributista adquirió una aeronave valuada en más de $27 millones y una embarcación sin declara”, indicó la AFIP.
El comunicado precisa que “el proceso de investigación sacó a la luz algunos indicios llamaron la atención” debido a que “los ingresos presentados no justificaban los gastos efectuados”.
La AFIP reveló que el contribuyentes “tenía un avión de pequeño porte sin declarar en su presentación de Bienes Personales”.
“El propietario era un monotributista inscripto en la categoría D. El nivel máximo de facturación no concuerda con el precio pagado por el bien”, dice el reporte.
El organismo señala que “la aeronave valuada en $27.400.000 fue adquirida en 2023 y en ese momento el tope anual de facturación era $16.000.000”.
El avión no fue el único bien en infracción, el monotributista también tenía una embarcación sin declarar.
En tal sentido, el organismo inició acciones para determinar la verdadera capacidad contributiva de dicho contribuyente e inducir a la adhesión a los regímenes de regularización del Nuevo Pacto Fiscal.
Es decir, la AFIP invitó al monotributista a regularizar su situación aunque por el momento no inició acciones de cobro vía administrativa o judicial.
“El Nuevo Pacto Fiscal permite saldar deudas con una condonación de hasta el 100% según el caso y regularizar activos con una tasa del 0% para valores de hasta u$s100.000”, recordó AFIP.
La moratoria permite adherir sin costo en el caso de declarar fondos por encima de ese valor, si se destina a bonos, acciones o proyectos inmobiliarios, entre otras opciones autorizadas.
Además, los cambios en el monotributo dispuestos por la reforma fiscal modifica los topes de facturación, escalas y cuotas. Los montos anuales aumentaron, ahora la facturación máxima es de $68 millones.
Quienes hayan renunciado al monotributo —entre el 1º de enero y el 31 de julio de 2024—, pero continúen con su actividad, podrán regresar.
La semana pasada el organismo recaudador había revelado que encontró monotributistas y jubilados con autos de alta gama valuados en u$s500.000. Es lo que se denomina “enanismo fiscal”, cuando la persona declara tener menor capacidad contributiva de la real.
Con información de
Ámbito
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





