La AFIP descubrió a un monotributista con un avión valuado en $27 millones y una embarcación
Viernes 02 de
Agosto 2024
La AFIP busca inducir a los contribuyentes que no tienen todos su papeles en regla a que se sumen al blanqueo de capitales. El organismo notó inconsistencias en los papeles. Estaba anotado en la categoría D en 2023.
Una persona inscripta en el Régimen Simplificado en la categoría D resultó ser propietaria de un avión valuado en $27 millones y de una embarcación ambos sin declarar, según destacó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Se trata de datos que el organismo da a conocer como mecanismo para convencer a contribuyentes para que se sumen a la moratoria y regularicen su situación.
“La investigación reveló que en 2023, un monotributista adquirió una aeronave valuada en más de $27 millones y una embarcación sin declara”, indicó la AFIP.
El comunicado precisa que “el proceso de investigación sacó a la luz algunos indicios llamaron la atención” debido a que “los ingresos presentados no justificaban los gastos efectuados”.
La AFIP reveló que el contribuyentes “tenía un avión de pequeño porte sin declarar en su presentación de Bienes Personales”.
“El propietario era un monotributista inscripto en la categoría D. El nivel máximo de facturación no concuerda con el precio pagado por el bien”, dice el reporte.
El organismo señala que “la aeronave valuada en $27.400.000 fue adquirida en 2023 y en ese momento el tope anual de facturación era $16.000.000”.
El avión no fue el único bien en infracción, el monotributista también tenía una embarcación sin declarar.
En tal sentido, el organismo inició acciones para determinar la verdadera capacidad contributiva de dicho contribuyente e inducir a la adhesión a los regímenes de regularización del Nuevo Pacto Fiscal.
Es decir, la AFIP invitó al monotributista a regularizar su situación aunque por el momento no inició acciones de cobro vía administrativa o judicial.
“El Nuevo Pacto Fiscal permite saldar deudas con una condonación de hasta el 100% según el caso y regularizar activos con una tasa del 0% para valores de hasta u$s100.000”, recordó AFIP.
La moratoria permite adherir sin costo en el caso de declarar fondos por encima de ese valor, si se destina a bonos, acciones o proyectos inmobiliarios, entre otras opciones autorizadas.
Además, los cambios en el monotributo dispuestos por la reforma fiscal modifica los topes de facturación, escalas y cuotas. Los montos anuales aumentaron, ahora la facturación máxima es de $68 millones.
Quienes hayan renunciado al monotributo —entre el 1º de enero y el 31 de julio de 2024—, pero continúen con su actividad, podrán regresar.
La semana pasada el organismo recaudador había revelado que encontró monotributistas y jubilados con autos de alta gama valuados en u$s500.000. Es lo que se denomina “enanismo fiscal”, cuando la persona declara tener menor capacidad contributiva de la real.
Se trata de datos que el organismo da a conocer como mecanismo para convencer a contribuyentes para que se sumen a la moratoria y regularicen su situación.
“La investigación reveló que en 2023, un monotributista adquirió una aeronave valuada en más de $27 millones y una embarcación sin declara”, indicó la AFIP.
El comunicado precisa que “el proceso de investigación sacó a la luz algunos indicios llamaron la atención” debido a que “los ingresos presentados no justificaban los gastos efectuados”.
La AFIP reveló que el contribuyentes “tenía un avión de pequeño porte sin declarar en su presentación de Bienes Personales”.
“El propietario era un monotributista inscripto en la categoría D. El nivel máximo de facturación no concuerda con el precio pagado por el bien”, dice el reporte.
El organismo señala que “la aeronave valuada en $27.400.000 fue adquirida en 2023 y en ese momento el tope anual de facturación era $16.000.000”.
El avión no fue el único bien en infracción, el monotributista también tenía una embarcación sin declarar.
En tal sentido, el organismo inició acciones para determinar la verdadera capacidad contributiva de dicho contribuyente e inducir a la adhesión a los regímenes de regularización del Nuevo Pacto Fiscal.
Es decir, la AFIP invitó al monotributista a regularizar su situación aunque por el momento no inició acciones de cobro vía administrativa o judicial.
“El Nuevo Pacto Fiscal permite saldar deudas con una condonación de hasta el 100% según el caso y regularizar activos con una tasa del 0% para valores de hasta u$s100.000”, recordó AFIP.
La moratoria permite adherir sin costo en el caso de declarar fondos por encima de ese valor, si se destina a bonos, acciones o proyectos inmobiliarios, entre otras opciones autorizadas.
Además, los cambios en el monotributo dispuestos por la reforma fiscal modifica los topes de facturación, escalas y cuotas. Los montos anuales aumentaron, ahora la facturación máxima es de $68 millones.
Quienes hayan renunciado al monotributo —entre el 1º de enero y el 31 de julio de 2024—, pero continúen con su actividad, podrán regresar.
La semana pasada el organismo recaudador había revelado que encontró monotributistas y jubilados con autos de alta gama valuados en u$s500.000. Es lo que se denomina “enanismo fiscal”, cuando la persona declara tener menor capacidad contributiva de la real.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.