BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Asesinaron a la madre de un militante de H.I.J.O.S.: "Los vamos a matar a todos", amenazaron
Lunes 05 de
Agosto 2024
Susana Beatriz Montoya fue asesinada a golpes en su casa. Su hijo Fernando, integrante de la agrupación de Derechos Humanos, recibió mensajes intimidatorios vinculados al secuestro de su padre escritos en las paredes del hogar.

Susana Beatriz Montoya fue asesinada de forma violenta en su hogar en el barrio Ampliación Poeta Lugones, al norte de la ciudad de Córdoba. La mujer de 74 años era madre de Fernando Albareda, hijo de Ricardo Fermín Albareda, subcomisario y miembro del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), torturado y desaparecido en la última dictadura, y en las paredes de su casa dejaron mensajes de tinte mafioso.
Fernando es un conocido militante de H.I.J.O.S., la agrupación que lucha por la memoria y justicia de las víctimas de la dictadura militar. En diciembre del año pasado, el frente de su casa había aparecido repleto de carteles con amenazas, además de otras intimidaciones que sufrió de forma constantes, según denunció.
"Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos. #Policía", se leía en una de las paredes de la casa de la familia de Montoya, a parte de otras amenazas escritas en papel, y dirigidas a Fernando, que decían "se te terminaron los amigos en la Policía", "te vamos a juntar con tu papito", "vas a morir", junto a balas de calibre 22 largo y esvásticas nazis.
La mujer presentaba signos de haber sido golpeada y asesinada por un golpe en la cabeza y un corte que podría haber sido provocado por un ladrillo o un cascote pesado.

La familia todavía aguarda los resultados de la autopsia y aunque no se descarta ninguna hipótesis, como la de un presunto robo, los mensajes en la pared generaron una gran preocupación. Desde la organización H.I.J.O.S. exigieron la investigación y esclarecimiento del hecho de manera "urgente" y protección para Albareda y su familia.
En declaraciones al medio La Voz, Fernando comentó cómo fue el momento en que encontró el cuerpo de su madre: "Salté la tapia de la casa vecina y vi que estaba muerta, ya morada. Sólo atiné a llamar a la Policía", expresó.
Acerca de los mensajes amenazantes, comentó que había sido un hostigamiento constante al cual no le había prestado atención. "Los recibo todos los meses. Nunca les dí bola. Pero ahora parece que han vuelto, que están rompiendo todos los códigos”.

Con información de
Perfil
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico