Google es un monopolio ilegal, dictamina un tribunal federal de Estados Unidos
Lunes 05 de
Agosto 2024
El fallo es una victoria para el Departamento de Justicia, que presentó una serie de demandas contra las grandes empresas tecnológicas.
WASHINGTON.- Un tribunal federal de Estados Unidos determinó que Google abusó ilegalmente de su poder de mercado para sofocar la competencia, en una victoria histórica del Departamento de Justicia contra las grandes empresas tecnológicas.
El juez Amit Mehta escribió en su sentencia que Google, una unidad de Alphabet, ha violado la Sección 2 de la Ley Sherman Antimonopolio al mantener su monopolio en dos mercados de productos en los Estados Unidos (servicio de búsqueda general y publicidad de texto general) a través de convenios de distribución exclusiva con empresas clientes.
El Departamento de Justicia había afirmado que Google violó los contratos de la ley federal antimonopolio que exigían que la búsqueda de Google se instalara como opción predeterminada en los teléfonos inteligentes Android, entre otras prácticas que impedían que sus rivales compitieran en igualdad de condiciones. Google había argumentado que los usuarios eran libres de cambiar su motor de búsqueda predeterminado y que era fácil hacerlo.
“Google es un monopolista y ha actuado como tal para mantener su monopolio”, dijo el juez Mehta en su fallo.
El fallo es la victoria más significativa hasta la fecha para los reguladores estadounidenses que intentan controlar el poder de los gigantes tecnológicos en la era de Internet. Es probable que influya en otras demandas antimonopolio del gobierno contra Google, Apple, Amazon y Meta, el propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp.
El fallo no incluyó soluciones para el comportamiento de Google. El juez Mehta decidirá ahora eso, lo que podría obligar a la empresa a cambiar su forma de operar o vender parte de su negocio.
El fallo puso fin a un caso de años de duración. El Departamento de Justicia y los estados demandaron en 2020 a Google por su dominio en las búsquedas en línea, que genera miles de millones en ganancias anualmente. El Departamento de Justicia dijo que el motor de búsqueda de Google realizó casi el 90% de las búsquedas en la web, cifra que la empresa cuestionó.
La empresa gasta miles de millones de dólares al año para ser el motor de búsqueda automático en navegadores como Safari de Apple y Firefox de Mozilla. Google pagó a Apple alrededor de 18.000 millones de dólares por ser el predeterminado en 2021, informó The New York Times.
Google y el Departamento de Justicia no hicieron comentarios de inmediato sobre el fallo.
Durante el juicio, el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, testificó que le preocupaba que el dominio de su competidor hubiera creado una “red de Google” y que su relación con Apple fuera “oligopólica”.
El director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, respondió en su testimonio que Google creó un mejor servicio para los consumidores. Los usuarios eligen buscar en Google porque lo encuentran útil y la empresa ha seguido invirtiendo para mejorarlo, dijeron los abogados de la empresa.
“Google está ganando porque es mejor”, dijo John Schmidtlein, el principal abogado de Google en el tribunal, durante los alegatos finales, que se llevaron a cabo meses después, en mayo.
La Casa Blanca argumentó que al pagar miles de millones de dólares para ser el motor de búsqueda automático en los dispositivos de consumo, Google había negado a sus competidores la oportunidad de construir la escala necesaria para competir con su motor de búsqueda. En cambio, Google recopiló más datos sobre los consumidores que utilizó para hacer que su motor de búsqueda fuera mejor y más dominante.
El gobierno también acusó a Google de proteger un monopolio sobre los anuncios que aparecen dentro de los resultados de búsqueda. Los abogados del gobierno dijeron que Google había aumentado el precio de los anuncios más allá de las tarifas que deberían existir en un mercado libre, lo que, según ellos, era una señal del poder de la empresa. Los anuncios de búsqueda proporcionan miles de millones de dólares en ingresos anuales a Google.
Los juristas esperan que esta decisión ayude a sentar un precedente para las demandas antimonopolio del gobierno contra otros gigantes tecnológicos. Todas esas investigaciones, realizadas por la Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia, comenzaron durante la administración Trump y se intensificaron durante la presidencia de Biden.
“Es una prueba muy destacada de la nueva agenda de aplicación de las leyes antimonopolio de la administración Biden”, dijo Rebecca Haw Allensworth, profesora de la facultad de derecho de la Universidad de Vanderbilt.
El juez Amit Mehta escribió en su sentencia que Google, una unidad de Alphabet, ha violado la Sección 2 de la Ley Sherman Antimonopolio al mantener su monopolio en dos mercados de productos en los Estados Unidos (servicio de búsqueda general y publicidad de texto general) a través de convenios de distribución exclusiva con empresas clientes.
El Departamento de Justicia había afirmado que Google violó los contratos de la ley federal antimonopolio que exigían que la búsqueda de Google se instalara como opción predeterminada en los teléfonos inteligentes Android, entre otras prácticas que impedían que sus rivales compitieran en igualdad de condiciones. Google había argumentado que los usuarios eran libres de cambiar su motor de búsqueda predeterminado y que era fácil hacerlo.
“Google es un monopolista y ha actuado como tal para mantener su monopolio”, dijo el juez Mehta en su fallo.
El fallo es la victoria más significativa hasta la fecha para los reguladores estadounidenses que intentan controlar el poder de los gigantes tecnológicos en la era de Internet. Es probable que influya en otras demandas antimonopolio del gobierno contra Google, Apple, Amazon y Meta, el propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp.
El fallo no incluyó soluciones para el comportamiento de Google. El juez Mehta decidirá ahora eso, lo que podría obligar a la empresa a cambiar su forma de operar o vender parte de su negocio.
El fallo puso fin a un caso de años de duración. El Departamento de Justicia y los estados demandaron en 2020 a Google por su dominio en las búsquedas en línea, que genera miles de millones en ganancias anualmente. El Departamento de Justicia dijo que el motor de búsqueda de Google realizó casi el 90% de las búsquedas en la web, cifra que la empresa cuestionó.
La empresa gasta miles de millones de dólares al año para ser el motor de búsqueda automático en navegadores como Safari de Apple y Firefox de Mozilla. Google pagó a Apple alrededor de 18.000 millones de dólares por ser el predeterminado en 2021, informó The New York Times.
Google y el Departamento de Justicia no hicieron comentarios de inmediato sobre el fallo.
Durante el juicio, el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, testificó que le preocupaba que el dominio de su competidor hubiera creado una “red de Google” y que su relación con Apple fuera “oligopólica”.
El director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, respondió en su testimonio que Google creó un mejor servicio para los consumidores. Los usuarios eligen buscar en Google porque lo encuentran útil y la empresa ha seguido invirtiendo para mejorarlo, dijeron los abogados de la empresa.
“Google está ganando porque es mejor”, dijo John Schmidtlein, el principal abogado de Google en el tribunal, durante los alegatos finales, que se llevaron a cabo meses después, en mayo.
La Casa Blanca argumentó que al pagar miles de millones de dólares para ser el motor de búsqueda automático en los dispositivos de consumo, Google había negado a sus competidores la oportunidad de construir la escala necesaria para competir con su motor de búsqueda. En cambio, Google recopiló más datos sobre los consumidores que utilizó para hacer que su motor de búsqueda fuera mejor y más dominante.
El gobierno también acusó a Google de proteger un monopolio sobre los anuncios que aparecen dentro de los resultados de búsqueda. Los abogados del gobierno dijeron que Google había aumentado el precio de los anuncios más allá de las tarifas que deberían existir en un mercado libre, lo que, según ellos, era una señal del poder de la empresa. Los anuncios de búsqueda proporcionan miles de millones de dólares en ingresos anuales a Google.
Los juristas esperan que esta decisión ayude a sentar un precedente para las demandas antimonopolio del gobierno contra otros gigantes tecnológicos. Todas esas investigaciones, realizadas por la Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia, comenzaron durante la administración Trump y se intensificaron durante la presidencia de Biden.
“Es una prueba muy destacada de la nueva agenda de aplicación de las leyes antimonopolio de la administración Biden”, dijo Rebecca Haw Allensworth, profesora de la facultad de derecho de la Universidad de Vanderbilt.
Con información de
La Nación

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.