BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Buenos Aires
Quita de subsidio en el transporte: CABA responsabilizará a Nación por el conflicto con las empresas
Jueves 08 de
Agosto 2024
Las autoridades porteñas respondieron con un comunicado, después de que el secretario de Transporte anunciara que, a partir de septiembre, 31 líneas de colectivos que circulan en la Ciudad de Buenos Aires dejarán de contar con el aporte proveniente del Estado.
En medio de la tensión entre Nación y la Ciudad de Buenos Aires por la quita del subsidio en el transporte, el gobierno porteño salió al cruce y dijo que responsabilizará al Estado ante posibles reclamos de las empresas del sector.
“En el caso de que el Estado Nacional no efectivice la parte de las compensaciones que le corresponde realizar, conforme a lo oportunamente comprometido y en el marco de la doctrina de los actos propios, corresponde hacerlo directamente responsable del conflicto que pudiere generarse con las empresas prestatarias del transporte público automotor”, expresaron las autoridades de la Ciudad en un documento al que tuvo acceso TN.
Todo surgió después de que el secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunciara ayer que, a partir de septiembre, se les quitarán los fondos nacionales a las líneas de colectivos que circulan en la Ciudad de Buenos Aires y dejó al descubierto una disputa que no es nueva.
En ese contexto, Nación sostiene que solo se hará cargo de las subvenciones -tanto para subsidios como los costos de la Red SUBE- de 113 líneas que cruzan la provincia de Buenos Aires y la Ciudad, que sí son consideradas de jurisdicción nacional. Son 103 colectivos que transitan por el AMBA y otros 10 del interior del país. Por mantener los subsidios en esas líneas, en Transporte estiman que se destinan unos $80.000 millones por mes.
La noticia de esta reorganización que impulsa la Nación no fue bien recibida en el gobierno porteño, donde insisten en que las líneas de colectivo dependen del gobierno nacional, que aún tiene la facultad de decidir si mantiene o quita los subsidios, así como también la potestad de definir la estructura tarifaria.
En el extenso escrito, el ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua, señaló: “Cabe tener presente que la Jurisdicción Nacional es la que ejerce, en forma exclusiva, la competencia y fiscalización de todo servicio público de pasajeros por automotor con recorrido en esta Ciudad, encontrándose a su exclusivo cargo las compensaciones tarifarias y subsidios, y el mantenimiento del normal funcionamiento del sistema”.
De acuerdo a su planteo, la Ciudad se hace cargo del pago de las compensaciones al transporte, cuyos recorridos se desarrollan íntegramente en CABA y lanzó: “Hace más de 5 años esta ciudad colabora en el subsidio de tarifas que refieren a líneas cuya jurisdicción es exclusiva del Estado Nacional, pese a no participar en la definición de dichas tarifas, las que también son definidas unilateralmente por esa jurisdicción”.
“Conforme a ello, la decisión comunicada respecto a la modificación unilateral de las condiciones oportunamente acordadas en el convenio específico mencionado va en contra, no solo del principio de colaboración en el que se sustentaron los convenios suscriptos por las partes a través de los años, sino también de la sostenibilidad del sistema de transporte de la Ciudad”, señaló.
Por su lado, en la Secretaría de Transporte afirman que enviaron semanas atrás una carta a las autoridades porteñas para informarles sobre las intenciones de dejar de financiar las líneas. La decisión, además, contó con el visto bueno del Ministro de Economía, Luis Caputo.
Por estas horas, evalúan con las áreas legales los pasos administrativos para avanzar sobre ese traspaso, preparan una nueva misiva para las próximas horas y esperan por una respuesta por parte del gobierno porteño. En caso de que la gestión liderada por Jorge Macri no acepte quedarse con el control de las líneas de colectivo, en la Nación consideran que podrían oficializarlo por un decreto e, incluso, acudir a la Justicia.
“En el caso de que el Estado Nacional no efectivice la parte de las compensaciones que le corresponde realizar, conforme a lo oportunamente comprometido y en el marco de la doctrina de los actos propios, corresponde hacerlo directamente responsable del conflicto que pudiere generarse con las empresas prestatarias del transporte público automotor”, expresaron las autoridades de la Ciudad en un documento al que tuvo acceso TN.
Todo surgió después de que el secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunciara ayer que, a partir de septiembre, se les quitarán los fondos nacionales a las líneas de colectivos que circulan en la Ciudad de Buenos Aires y dejó al descubierto una disputa que no es nueva.
En ese contexto, Nación sostiene que solo se hará cargo de las subvenciones -tanto para subsidios como los costos de la Red SUBE- de 113 líneas que cruzan la provincia de Buenos Aires y la Ciudad, que sí son consideradas de jurisdicción nacional. Son 103 colectivos que transitan por el AMBA y otros 10 del interior del país. Por mantener los subsidios en esas líneas, en Transporte estiman que se destinan unos $80.000 millones por mes.
La noticia de esta reorganización que impulsa la Nación no fue bien recibida en el gobierno porteño, donde insisten en que las líneas de colectivo dependen del gobierno nacional, que aún tiene la facultad de decidir si mantiene o quita los subsidios, así como también la potestad de definir la estructura tarifaria.
En el extenso escrito, el ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua, señaló: “Cabe tener presente que la Jurisdicción Nacional es la que ejerce, en forma exclusiva, la competencia y fiscalización de todo servicio público de pasajeros por automotor con recorrido en esta Ciudad, encontrándose a su exclusivo cargo las compensaciones tarifarias y subsidios, y el mantenimiento del normal funcionamiento del sistema”.
De acuerdo a su planteo, la Ciudad se hace cargo del pago de las compensaciones al transporte, cuyos recorridos se desarrollan íntegramente en CABA y lanzó: “Hace más de 5 años esta ciudad colabora en el subsidio de tarifas que refieren a líneas cuya jurisdicción es exclusiva del Estado Nacional, pese a no participar en la definición de dichas tarifas, las que también son definidas unilateralmente por esa jurisdicción”.
“Conforme a ello, la decisión comunicada respecto a la modificación unilateral de las condiciones oportunamente acordadas en el convenio específico mencionado va en contra, no solo del principio de colaboración en el que se sustentaron los convenios suscriptos por las partes a través de los años, sino también de la sostenibilidad del sistema de transporte de la Ciudad”, señaló.
Por su lado, en la Secretaría de Transporte afirman que enviaron semanas atrás una carta a las autoridades porteñas para informarles sobre las intenciones de dejar de financiar las líneas. La decisión, además, contó con el visto bueno del Ministro de Economía, Luis Caputo.
Por estas horas, evalúan con las áreas legales los pasos administrativos para avanzar sobre ese traspaso, preparan una nueva misiva para las próximas horas y esperan por una respuesta por parte del gobierno porteño. En caso de que la gestión liderada por Jorge Macri no acepte quedarse con el control de las líneas de colectivo, en la Nación consideran que podrían oficializarlo por un decreto e, incluso, acudir a la Justicia.
Con información de
TN
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico