BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Tragedia en Rosario: un avión se estrelló en una planta industrial y el piloto murió

Viernes 09 de Agosto 2024

No se registraron otros heridos. La trágica secuencia quedó registrada en video
Un avión se estrelló este viernes contra un depósito de la fábrica Air Liquide, ubicada en inmediaciones de Presidente Perón al 7600, en la zona oeste de Rosario.
 
El piloto falleció en el acto y hubo un operativo conjunto entre la Policía, Bomberos Zapadores y Defensa Civil para evacuar toda la planta y una empresa lindera ante el riesgo de explosión por los tubos de oxígeno y nitrógeno que estaban en el lugar donde tuvo lugar el hecho.
 
Testimonios brindados ante los medios locales dieron cuenta que minutos antes de las 12 vieron volar “muy bajo” la aeronave, que impactó contra parte del techo de un tinglado y contra el suelo del lugar. Por el caso, fueron evacuados el personal de Air Liquide y una fábrica de pintura que está al lado.
 
En el lugar se hizo presente la fiscal Mariela Oliva de la Agencia de Siniestralidad Vial y Homicidios Culposos, quien dispuso la comisión del gabinete accidentológico, toma de testimonios y relevamiento de cámaras de videovigilancia de toda la zona.
 
De manera extraoficial, fuentes que trabajaban en el operativo indicaron que el piloto falleció en el acto. Agregaron que sería un joven que había sido desvinculado de Air Liquide hace tres meses.
 
“Impactó contra una columna de hormigón y parte del depósito. Ya está todo controlado”, afirmó en Canal 3 un bombero a cargo del procedimiento.
 
Air Liquide es una multinacional especializada en “gases, tecnologías y servicios para la industria y la salud”, según su sitio web. Debido a las características de los mismos productos, el servicio emergencias tuvo que evacuar a todo el personal.
 
“Está descartado cualquier riesgo de explosión. Fueron evacuadas la empresa del hecho y las aledañas. Hay unas cinco dotaciones de Bomberos trabajando adentro y afuera de la planta afectada. La avioneta tiene una inscripción del Aeroclub de Rosario. Aparte del piloto no hay heridos. Esto pasó cerca de los tubos de oxígeno, es un milagro”, detalló Daniel Acosta, jefe de la Policía de Rosario, a Cadena 3.
 
Interviene el Servicio Integral de Emergencias Sanitarias (SIES), el cuerpo de Bomberos y la Policía de Santa Fe.
 
0 seconds of 17 secondsVolume 0%
 
Otro video de la tragedia aérea en Rosario
El miércoles por la tarde, una avioneta Cessna 182 que despegó del Aeropuerto Aviador Carlos Campos a las 17:20 horas, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia por circunstancias aún bajo investigación. El incidente ocurrió en el cerro Chapelco.
 
Aunque los detalles siguen siendo escasos, se sabe que la aeronave, en la que viajaban cuatro personas, no logró aterrizar de manera esperada y terminó capotando sobre una de las pistas del cerro que al momento del accidente estaba libre de esquiadores, facilitando así la maniobra de aterrizaje del piloto.
 
Según informó el portal El Cordillerano, entre los ocupantes del avión, dos resultaron con lesiones que requirieron atención médica específica. Una de las afectadas tuvo que ser trasladada a un centro de salud en la localidad cercana. Personal policial trabajó en el lugar, y una junta investigadora analizará las causas del accidente para evaluar las condiciones en las que se produjo.
 
Hace dos meses, un reconocido piloto acróbata murió en la provincia de Entre Ríos en un accidente aéreo: la aeronave con la que realizaba maniobras en la zona del Aeroclub de Paraná se estrelló contra el suelo por razones que se investigan. Se trató de Cristian Grecca, quien tenía 54 años.
 
La tragedia se produjo, cuando Grecca se encontraba sobrevolando el Aeroclub que presidía y en esas circunstancias, según indican los informes preliminares, la nave se precipitó en picada y, tras el impacto en la zona descampada, se incendió por completo.
Con información de Infobae

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward