BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
La Rioja
La Rioja: Ricardo Quintela juró la nueva Constitución provincial
Viernes 09 de
Agosto 2024

El gobernador riojano encabezó el acto de jura de la carta magna provincial junto a Axel Kicillof, intendentes y legisladores.
Enviado Especial a La Rioja.- Ricardo Quintela encabezó este viernes la jura de la nueva Constitución de La Rioja junto a gobernadores, intendentes y legisladores del peronismo en un acto que lo proyecta como referente nacional del peronismo luego del triunfo de Javier Milei.
El gobernador de La Rioja comienza a nacionalizar su figura y ya empieza a cosechar apoyos en el PJ para presidir el Consejo Nacional del Partido Justicialista, vacante por la licencia de Alberto Fernández, imputado por violencia de género contra su pareja Fabiola Yánez.
La presencia de Axel Kicillof y otros gobernadores en el Superdomo riojano anticipa el apoyo de la liga de gobernadores peronistas a la entronación de Quintela como nuevo jefe del peronismo a nivel nacional.
La Rioja estrena Constitución
El proceso de reforma constitucional en La Rioja se llevó adelante a través de la ley 10.609 que estableció la Reforma Parcial de la Constitución de la provincia, "entendiendo la garantía de derechos con sustento en la igualdad representativa y participativa, el federalismo, la periodicidad y la alternancia y la sostenibilidad como mandatos a trabajar". Luego de 365 días de trabajo en comisiones de los más de 220 proyectos presentados, se aprobó el nuevo texto.
En sus 30 nuevos artículos se incorpora la renta básica universal, el principio de paridad de género, el derecho al agua, a la energía eléctrica, a la conectividad, la ciudadanía digital, la salud mental, el deporte, la ciencia y la tecnología, el presupuesto participativo, el cambio climático y la coparticipación municipal. Además crea la Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes, y la Escuela de la Magistratura.
Rival de Javier Milei
El acto comenzó pasadas las 15 y se centra en la jura de la nueva Constitución, donde el principal orador será el gobernador de La Rioja. Quintela es uno de los principales críticos de la gestión de Javier Milei ante la cercanía que otros mandatarios del PJ, como Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) demostraron con la Casa Rosada durante la sanción de la ley Bases en el Congreso.
Quintela expondrá la diferencia del "modelo La Rioja" con el ajuste que aplica el gobierno nacional al destacar que la nueva Constitución provincial establece derechos de cuarta generación: el derecho al agua, a la energía y a la conectividad, además de instaurar la Renta Básica Universal y establecer un límite a la periodicidad de las tres funciones del Estado.
Junto al gobernador estarán además de Kicillof, los vicegobernadores de Formosa, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero, además de 19 senadores y diputados nacionales de Buenos Aires, San Juan, Catamarca, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta, San Luis, y Tucumán.
El fin de semana, Quintela encabezó en la sede local del Partido Justicialista, del plenario de militancia “La Patria no se vende: construir futuro, organizar esperanza”, en el marco del 1° Encuentro Federal de peronismo. “Si las 23 provincias se desarrollan con un esquema productivo importante, les aseguro que el país sale adelante”, aseguró este sábado el gobernador que se muestra como prenda de unidad de los distintos sectores del peronismo.
Quintela tiene una agenda peronista recargada. Ayer recibió a intendentes de todo el país en la reunión de la Federación Argentina de Municipios (FAM) que conduce Fernando Espinoza y que nuclea a jefes comunales de todo el país.
El gobernador de La Rioja comienza a nacionalizar su figura y ya empieza a cosechar apoyos en el PJ para presidir el Consejo Nacional del Partido Justicialista, vacante por la licencia de Alberto Fernández, imputado por violencia de género contra su pareja Fabiola Yánez.
La presencia de Axel Kicillof y otros gobernadores en el Superdomo riojano anticipa el apoyo de la liga de gobernadores peronistas a la entronación de Quintela como nuevo jefe del peronismo a nivel nacional.
La Rioja estrena Constitución
El proceso de reforma constitucional en La Rioja se llevó adelante a través de la ley 10.609 que estableció la Reforma Parcial de la Constitución de la provincia, "entendiendo la garantía de derechos con sustento en la igualdad representativa y participativa, el federalismo, la periodicidad y la alternancia y la sostenibilidad como mandatos a trabajar". Luego de 365 días de trabajo en comisiones de los más de 220 proyectos presentados, se aprobó el nuevo texto.
En sus 30 nuevos artículos se incorpora la renta básica universal, el principio de paridad de género, el derecho al agua, a la energía eléctrica, a la conectividad, la ciudadanía digital, la salud mental, el deporte, la ciencia y la tecnología, el presupuesto participativo, el cambio climático y la coparticipación municipal. Además crea la Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes, y la Escuela de la Magistratura.
Rival de Javier Milei
El acto comenzó pasadas las 15 y se centra en la jura de la nueva Constitución, donde el principal orador será el gobernador de La Rioja. Quintela es uno de los principales críticos de la gestión de Javier Milei ante la cercanía que otros mandatarios del PJ, como Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) demostraron con la Casa Rosada durante la sanción de la ley Bases en el Congreso.
Quintela expondrá la diferencia del "modelo La Rioja" con el ajuste que aplica el gobierno nacional al destacar que la nueva Constitución provincial establece derechos de cuarta generación: el derecho al agua, a la energía y a la conectividad, además de instaurar la Renta Básica Universal y establecer un límite a la periodicidad de las tres funciones del Estado.
Junto al gobernador estarán además de Kicillof, los vicegobernadores de Formosa, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero, además de 19 senadores y diputados nacionales de Buenos Aires, San Juan, Catamarca, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta, San Luis, y Tucumán.
El fin de semana, Quintela encabezó en la sede local del Partido Justicialista, del plenario de militancia “La Patria no se vende: construir futuro, organizar esperanza”, en el marco del 1° Encuentro Federal de peronismo. “Si las 23 provincias se desarrollan con un esquema productivo importante, les aseguro que el país sale adelante”, aseguró este sábado el gobernador que se muestra como prenda de unidad de los distintos sectores del peronismo.
Quintela tiene una agenda peronista recargada. Ayer recibió a intendentes de todo el país en la reunión de la Federación Argentina de Municipios (FAM) que conduce Fernando Espinoza y que nuclea a jefes comunales de todo el país.
Con información de
Ámbito
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico