Derrumbe del 50% en las ventas de informática: los productos más golpeados por la crisis

Martes 13 de Agosto 2024

Notebooks, monitores, computadoras de escritorio y smartphones son algunos de los artículos que tuvieron la mayor baja en facturación durante el primer semestre. Los volúmenes cayeron menos por una fuerte caída de precios. Perspectivas para los próximos meses
En línea con lo que sucedió con el consumo en varios sectores a partir de la brusca devaluación de diciembre y su correlato en los precios, el sector de informática no fue la excepción. Concretamente, durante el primer semestre, las ventas del rubro se derrumbaron 50% en facturación respecto del mismo período del 2023, de acuerdo con las estadísticas que surgen del Monitor de Actividad Comercial de Distribución Mayorista de Informática elaborado por la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (CADMIPyA) en conjunto con la auditora internacional de informática CONTEXT.
 
De acuerdo con un comunicado enviado por la entidad, las ventas de las empresas nucleadas por CADMIPyA, que hacen a un tercio del negocio informático del país, totalizaron entre enero y julio U$S 221 millones frente a los U$S 525 millones del mismo período del 2023. Por otra parte, en el primer semestre, las importaciones de los socios de la entidad alcanzaron U$S 132 millones, un 52% menos que en el 2023, y un 75% menos que en 2022. “Hemos cerrado un semestre muy difícil. No obstante, empezamos a ver algo de actividad, especialmente en el sector de ventas corporativas. Ojalá la tendencia se mantenga y podamos revertir en algo la caída que hemos tenido hasta junio”, sostuvo Alejandro Boggio, presidente de CADMIPyA.
 
Además, el directivo remarcó que de las conversaciones mantenidas con las autoridades, entienden que “una pronta reducción del impuesto país -previsto para septiembre- y la posible eliminación del cepo cambiario, ayudarán a reactivar el sector informático, siempre muy sensible a la realidad cambiaria e impositiva”.
 
La brusca caída en los niveles de facturación se explica por una fuerte baja en los precios que realizaron estas empresas a sus clientes, con el objetivo de limpiar los stocks acumulados y poder vender, en un contexto de gran freno en el consumo. Fue así como el sector logró prácticamente sostener sus volúmenes, que apenas cayeron 5% respecto del primer semestre del año pasado. “Se bajaron mucho los precios para achicar ese stock. Con eso, se buscó fomentar la demanda. De no haberlo hecho, los volúmenes habrían caído fuerte. Fue así como se redujeron sensiblemente los márgenes de las compañías productoras”, dijo otra fuente del sector.
 
“Es fundamental, asimismo, avanzar en una reducción de la alta carga tributaria que tienen nuestros productos, que hacen que, por ejemplo, una notebook importada tenga en nuestro país un 66% de impuestos, cuando en Brasil es un 55%, en Chile un 26% y en Colombia un 19%”, agregó Boggio. “De nuestra auditoría, se desprende que la caída de las ventas es generalizada en todas las categorías de productos”, afirmó Astrid Ureel, Country Manager de CONTEXT para la región. “Notebooks, componentes, discos duros, impresoras, routers, pantallas, accesorios y PCs lideran las ventas, representando el 55% del total del semestre. Debido a la combinación de la devaluación del peso, la inflación y los cambios en la demanda y las estrategias de precios, observamos un descenso de 50% en los ingresos por ventas de estas mismas categorías”, agregó Ureel.
 
Además, el ejecutivo agregó que “a pesar de la considerable baja interanual entre el primer semestre de 2024 y el primer semestre de 2023, se observa una leve mejora en los ingresos de las ventas del segundo trimestre de 2024 respecto al primer trimestre de este año, lo que indica señales iniciales de una ligera recuperación”. “Somos optimistas en que la tendencia ascendente del segundo trimestre continuará”, concluyó Ureel.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward